Actualidad
Archivo de Noticias
Nadal Campeón , Federer entre lágrimas
MELBOURNE, 1 (ANSA)
- El español Rafael Nadal confirmó que arribó al número uno del tenis mundial para quedarse al vencer al suizo Roger Federer en la final del Abierto de Australia e impedirle igualar el mítico record de 14 títulos de Grand Slam.
Nadal, que tenía un día menos de descanso y el viernes jugó una maratónica semifinal de cinco horas ante su compatriota Fernando Verdasco venció a Federer 7-5, 3-6, 7-6 (7-3), 3-6 y 6-2 y dejó llorando al suizo en la premiación.
"Sé realmente lo que se siente y lo duro que es, pero eres un gran campeón, uno de los mejores de la historia y vas a llegar los 14 y mejorar esa marca", dijo Nadal a Federer, tras una gran final, que duró 4h y 23', en el Rod Laver Arena.
"Esto me está matando", admitió Federer, en llanto y sin poder seguir hablando, ante un público atónito por la situación, al punto que perdió la palabra, lo que obligó al presentador a pasarle el micrófono a Nadal, quien abrazó con cariño al suizo y le dedicó expresiones de aliento.
Fue un momento casi inédito en los últimos años, pero que acaso marque la confirmación del definitivo recambio en la cumbre del tenis masculino, con el nuevo reinado del combativo Nadal, de 22 años.
Nadal, primer campeón español en superficie dura en un Grand Slam, y que aventaja ahora 13-6 a Federer en duelos personales, pero pasó muchos años bajo la sombra del suizo, se convirtió en el primer tenista desde el estadounidense Andre Aggasi que gana torneos de Grand Slam en tres superficies diferentes.
Federer, que no le gana a Nadal desde el Masters de Shanghai 2007, inició bien pero cedió el primer set a un Nadal que cayó en el segundo y en el tercero debió pedir asistencia médica, tras lo cual ganó en tie break.
"Me encanta jugar contra tí y te deseo lo mejor para el resto de la temporada", dijo Nadal, quien definió a Federer como "un fenómeno fuera y dentro de la pista", tras lo cual elogió a su tío y preparador, Toni Nadal.
VIA: ANSA LATINA -INTERNET
Aumenta cifra de desaparecidos por terremoto en Costa Rica
Distintas instituciones costarricenses registran hoy de 60 a 85 personas desaparecidas y al menos 80 muertos por el terremoto del 8 de enero, pero esas cifras pueden ascender en correspondencia con las labores de rescate.
12-Enero-2009 /Costa Rica
“El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ha logrado identificar y extraer de los escombros 10 cuerpos y existen unas 85 personas desaparecidas", aseguró en un comunicado la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), citada por el periódico Al Día.
El ente judicial sólo contabiliza los cuerpos recuperados, identificados y en proceso de entrega a los familiares, precisó la publicación, y recordó que la Cruz Roja Costarricense informó el sábado 19 decesos.
En tanto, La Nación dio cuenta de 80 fallecidos, en base “al diagnóstico más conservador de las autoridades” y aseguró que, pese a la falta de coincidencia en los datos, funcionarios de las entidades concuerdan en la imposibilidad de encontrar sobrevivientes.
El peor desastre natural reportado en las últimas dos décadas en Costa Rica, que alcanzó una magnitud de 6,2 grados en la escala de Richter, golpeó fundamentalmente las montañas del sector este y norte del volcán Poás y casi borró del mapa al pueblo de Cinchona.
Las labores de búsqueda se centran sobre todo en esa localidad, la más castigada por el fenómeno telúrico que, según cálculos preliminares del gobierno, causó pérdidas por más de 12 millones de dólares sólo en infraestructuras.
Grandes daños ecológicos dejó el sismo: extensiones de bosque virgen y secundario, y hectáreas de montañas, se desprendieron hacia el cauce del río Sarapiquí y afectaron sensiblemente la flora y la fauna.
El impacto ecológico y ambiental es tal vez uno de los más severos comparados con muchos terremotos que antecedieron, señalaron científicos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, de la Universidad Nacional.
Más de 82 mil personas siguen sin agua potable, mientras cuadrillas de operarios del Instituto Costarricense de Energía y del ministerio de Obras Públicas procuran reparar el tendido eléctrico y las carreteras destruidas, de manera indistinta.
La CNE contabilizó dos mil 478 personas en 21 albergues por la peor tragedia registrada en la región en los últimos 150 años, en virtud de la cual es probable que desaparecieran igual cinco turistas ingleses y dos canadienses.
VIA: Prensa Latina
12-Enero-2009 /Costa Rica
“El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ha logrado identificar y extraer de los escombros 10 cuerpos y existen unas 85 personas desaparecidas", aseguró en un comunicado la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), citada por el periódico Al Día.
El ente judicial sólo contabiliza los cuerpos recuperados, identificados y en proceso de entrega a los familiares, precisó la publicación, y recordó que la Cruz Roja Costarricense informó el sábado 19 decesos.
En tanto, La Nación dio cuenta de 80 fallecidos, en base “al diagnóstico más conservador de las autoridades” y aseguró que, pese a la falta de coincidencia en los datos, funcionarios de las entidades concuerdan en la imposibilidad de encontrar sobrevivientes.
El peor desastre natural reportado en las últimas dos décadas en Costa Rica, que alcanzó una magnitud de 6,2 grados en la escala de Richter, golpeó fundamentalmente las montañas del sector este y norte del volcán Poás y casi borró del mapa al pueblo de Cinchona.
Las labores de búsqueda se centran sobre todo en esa localidad, la más castigada por el fenómeno telúrico que, según cálculos preliminares del gobierno, causó pérdidas por más de 12 millones de dólares sólo en infraestructuras.
Grandes daños ecológicos dejó el sismo: extensiones de bosque virgen y secundario, y hectáreas de montañas, se desprendieron hacia el cauce del río Sarapiquí y afectaron sensiblemente la flora y la fauna.
El impacto ecológico y ambiental es tal vez uno de los más severos comparados con muchos terremotos que antecedieron, señalaron científicos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, de la Universidad Nacional.
Más de 82 mil personas siguen sin agua potable, mientras cuadrillas de operarios del Instituto Costarricense de Energía y del ministerio de Obras Públicas procuran reparar el tendido eléctrico y las carreteras destruidas, de manera indistinta.
La CNE contabilizó dos mil 478 personas en 21 albergues por la peor tragedia registrada en la región en los últimos 150 años, en virtud de la cual es probable que desaparecieran igual cinco turistas ingleses y dos canadienses.
VIA: Prensa Latina
Pampita en Rolling Stone
La modelo del momento protagonizó una impresionante producción para la revista Rolling Stone. Con poca ropa, hizo decenas de fotos que darán que hablar
Carolina "Pampita" Ardohain está, sin dudas, en el mejor momento de su carrera. Los medios más importantes del país la quieren en sus portadas y las marcas se pelean por tenerla como imagen.
Más sensual que nunca, la modelo posó en la intimidad para la revista Rolling Stone, que dio a conocer las fotos que no precisaron los ya clásicos “retoques” digitales.
La flamante rubia (se tiñó porque firmó contrató con una importante marca de tinturas) aparece en el portal con escasa ropa que permite ver su escultural físico.
En el 2008 Carolina se convirtió en el centro de atención de la prensa del corazón por su escandaloso divorcio de Martín Barrantes, con quien estuvo casada sólo algunos meses.
Pero la ex morocha también tuvo muchas alegrías: nació Bautista, su segundo hijo con el chileno Benjamín Vicuña y ganó con el voto popular el certamen Bailando por un Sueño, uno de los programas más exitosos de la televisión argentina.
Video Show TV Argentina:
Via: Infobae
Delantero argentino de Colo Colo de Chile es el máximo goleador de 2008
El delantero argentino de Colo Colo de Chile, Lucas Barrios, fue el goleador de 2008, con 37 tantos, según la Federación Internacional de Estadísticas e Historia del fútbol (IFFHS), con sede en Bonn, Alemania.
viernes, 02 de enero de 2009
Barrios, nacido en San Fernando (Buenos Aires) el 13 de noviembre de 1983, jugó en Argentinos Juniors, Tigre, Tiro Federal (Argentina), Deportes Temuco y Cobreloa (Chile) y Atlas (México).
El argentino, jugador de Colo Colo de 1,87 metros, superó al holandés Klaas Jan Huntelaar (Ajax) con 33 y el uruguayo Miguel Gimenez (Sporting Cristal de Perú) con 32.
Entre los 10 primeros hay otros tres argentinos: 5to.) Daniel Ludueña del Santos Laguna (México) 30 tantos; 8vo.) Alfredo Moreno San Luis (México) 28 y 9no.) Germán Denis (Independiente) 27.
La IFFHS determina anualmente desde 1997 El Mejor Goleador Mundial de Primera División, decisión basada en el número de goles.
Toma en cuenta las 60 ligas nacionales más fuertes del mundo del año anterior y se van sumando los goles de cada jugador durante el campeonato de la temporada.
El torneo debe estar terminado en el año de la clasificación final para que no estén en desventaja los goleadores que juegan en los países de América Latina donde se celebran durante el año un calendario de dos campeonatos.
La entrega de distinciones para los goleadores más prestigiosos se efectuara con ocasión de los "25 Años y IFFHS Mundial de Fútbol de Gala", el 16 de marzo de 2009 en Francia
Video Colo Colo Campeón Clausura 2008
Final Campeonato de Clausura 2008
Colo Colo:3 vs Palestino: 1
Registro Gary Moncada para PDS "sports" en el Título 28 de Colo Colo en Chile
VIA: Los Andes de Argentina. El Mercurio de Chile.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Prensa del Sur - Noticias Latinas en Español.
Música y Videos
Click
Thalia
Ai Se Eu Te Pego live - Michel Teló
Datos personales
Especial Michael Jackson
Archivo del blog
-
▼
2009
(67)
- ► septiembre (6)