El internacional paraguayo fue atacado durante la madrugada del lunes25 de Enero en un bar de la capital mexicana
27 de Enero de 2010
Salvador Cabañas, delantero paraguayo del América de México, se debate entre la vida y la muerte en un hospital de la capital azteca, donde ayer fue operado de urgencia tras haber recibido un disparo de bala en la cabeza. “Recen por él, porque está muy grave”, dijo María Alonso Mena, la esposa del jugador, que reveló que el goleador había entrado al quirófano consciente pero con un importante problema cardíaco.
Cabañas fue baleado en la cabeza durante la madrugada del lunes cuando se encontraba en el interior de un bar de México DF. Tres personas no identificadas fueron detenidas y presentadas ante la fiscalía por este incidente. “No tenemos claro el motivo de la lesión. Según un informe inicial se trata de un disparo con arma de fuego con entrada frontal sin salida. El jugador estaba consciente, pero con un problema cardíaco que tratan de estabilizar”, dijo el procurador de Justicia de Ciudad de México, Miguel Angel Mancera.
La esposa del jugador confirmó que Cabañas, dos veces máximo goleador de la Copa Santander Libertadores y otra de la Liga mexicana, entró consciente en el hospital donde fue operado. “Estaba en todo momento positivo. En todo momento me habló, me dijo que hablara a sus papás, que vinieran a verlo, estuvo consciente hasta que le pusieron anestesia”, dijo María Alonso Mena.
De ultima hora
Nuevo parte médico: Se agrava estado de Cabañas
Los médicos a cargo de la salud del jugador paraguayo reconocieron que el edema en la cabeza sigue creciendo.
Video en Internet Prensa de Mexico:
Actualidad
Archivo de Noticias
Unidos por Haití
El teletón 'Unidos por Haití', que reunió a una veintena de estrellas latinas, logró recaudar 6.3 millones de dólares en donaciones para el país caribeño, se informó este martes en Miami.
El teletón de cinco horas de duración realizado el pasado sábado a iniciativa del animador chileno Don Francisco, tuvo una audiencia aproximada de ocho millones de televidentes, según una cadena hispana en EE.UU.
El programa realizado con cortes desde Nueva York y Los Ángeles, en Estados Unidos, además de Puerto Rico, se transmitió a Canadá y una decena de países latinoamericanos.
En la jornada altruista participaron Ricky Martin, Shakira, Juanes, Alejandro Sanz, entre otros. Los fondos están dirigidos a la Cruz Roja Internaciol.
Otro esfuerzo realizado por estrellas anglosajonas reunió unos 50 millones de dólares y fue visto por cerca de 22 millones de personas a través de varias cadenas.
26 de Enero de 2010
El teletón de cinco horas de duración realizado el pasado sábado a iniciativa del animador chileno Don Francisco, tuvo una audiencia aproximada de ocho millones de televidentes, según una cadena hispana en EE.UU.
El programa realizado con cortes desde Nueva York y Los Ángeles, en Estados Unidos, además de Puerto Rico, se transmitió a Canadá y una decena de países latinoamericanos.
En la jornada altruista participaron Ricky Martin, Shakira, Juanes, Alejandro Sanz, entre otros. Los fondos están dirigidos a la Cruz Roja Internaciol.
Otro esfuerzo realizado por estrellas anglosajonas reunió unos 50 millones de dólares y fue visto por cerca de 22 millones de personas a través de varias cadenas.
Videos de Unidos por Haiti en Internet
Sebastián Piñera electo presidente de Chile
El multimillonario derechista Sebastián Piñera triunfó el domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Chile y puso fin a dos décadas de gobierno de centro-izquierda.
Lunes, 18 de Enero 2010 / AP
"Vamos a buscar los caminos del diálogo y del acuerdo", prometió Piñera en su primer discurso como mandatario electo, ante unos 30.000 partidarios reunidos frente al céntrico hotel que le sirvió de comando electoral el domingo.
Señaló que el suyo será "un gobierno con los mejores, los más preparados, los más honestos, los (que tengan) mayor vocación de servicio público al servicio de todos los chilenos... no tenemos un solo minuto que perder, por eso nos hemos preparado durante años".
Pese a ser la primera derrota de la coalición de gobierno en más de 20 años, ésta reconoció extraordinariamente rápido el triunfo de la hasta hoy oposición. Tras contar el 60% de las mesas receptoras de votos, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y el ex presidente Ricardo Lagos fueron algunos de los primeros en reconocer el triunfo de Piñera.
Posteriormente Eduardo Frei, adversario de Piñera en los comicios, admitió su derrota y felicitó al ganador, y lo mismo hizo la presidenta Michelle Bachelet, que lo llamó por teléfono y le dijo que espera "que Chile pueda seguir por la senda de justicia y progreso social que hemos desarrollado en esos 20 años".
El triunfo de Piñera acabó con la hegemonía mantenida por la Concertación de Partidos por la Democracia, que gobernó durante 20 años consecutivos desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Con el 99,2% de las mesas computado, el magnate candidato de la derecha tenía 52% de los votos mientras que Frei sumaba 48%.
En las principales avenidas de Santiago, especialmente en algunos barrios de clase alta, centenares de automóviles daban vueltas con sus pasajeros ondeando banderas por las ventanillas.
"Fue una elección limpia y transparente; quiero felicitar a Sebastián Piñera", afirmó Frei.
El vocero y coordinador de la campaña electoral de Piñera, Rodrigo Hinzpeter, dijo que "a quienes no votaron por Sebastián Piñera les quiero decir, y que lo escuchen desde el fondo del corazón: los respetamos en su opción, su opción fue tan legítima como la nuestra y en esta ocasión la democracia ha hecho que nosotros ganemos", añadió.
Piñera, de 60 años, representa a la Coalición por el Cambio constituida por la ultraderechista Unión Demócrata Independiente y la derechista Renovación Nacional, que fueron el sustento civil de la dictadura.
Frei, de 67 años, representó a la Concertación oficialista, integrada por el centrista Partido Demócrata Cristiano, el Partido Socialista, el progresista Partido Por la Democracia y el pequeño Partido Radical Socialdemócrata.
En un discurso Lagos expresó que "esta coalición deja ahora el poder con la frente en alto por lo que fuimos capaces de construir... 20 años después tenemos un Chile con una gran alma nacional".
Los chilenos cambiaron por un nuevo piloto, no por un cambio de hoja de ruta", dijo el analista político Patricio Navia.
Piñera juramentará el 11 de marzo en el Congreso ubicado en el vecino puerto de Valparaíso.
Durante la campaña Piñera ofreció continuar el sistema previsional y las políticas fiscales de Bachelet, así como crear un millón de empleos con apoyo del empresariado y con crecimiento económico.
Campañas Publicitarias de Sebastian Piñera encontradas en Internet
Sitio Oficial Sebastin Piñera en YouTube
Marketing Politico BTL en YouTube
Lunes, 18 de Enero 2010 / AP
"Vamos a buscar los caminos del diálogo y del acuerdo", prometió Piñera en su primer discurso como mandatario electo, ante unos 30.000 partidarios reunidos frente al céntrico hotel que le sirvió de comando electoral el domingo.
Señaló que el suyo será "un gobierno con los mejores, los más preparados, los más honestos, los (que tengan) mayor vocación de servicio público al servicio de todos los chilenos... no tenemos un solo minuto que perder, por eso nos hemos preparado durante años".
Pese a ser la primera derrota de la coalición de gobierno en más de 20 años, ésta reconoció extraordinariamente rápido el triunfo de la hasta hoy oposición. Tras contar el 60% de las mesas receptoras de votos, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y el ex presidente Ricardo Lagos fueron algunos de los primeros en reconocer el triunfo de Piñera.
Posteriormente Eduardo Frei, adversario de Piñera en los comicios, admitió su derrota y felicitó al ganador, y lo mismo hizo la presidenta Michelle Bachelet, que lo llamó por teléfono y le dijo que espera "que Chile pueda seguir por la senda de justicia y progreso social que hemos desarrollado en esos 20 años".
El triunfo de Piñera acabó con la hegemonía mantenida por la Concertación de Partidos por la Democracia, que gobernó durante 20 años consecutivos desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Con el 99,2% de las mesas computado, el magnate candidato de la derecha tenía 52% de los votos mientras que Frei sumaba 48%.
En las principales avenidas de Santiago, especialmente en algunos barrios de clase alta, centenares de automóviles daban vueltas con sus pasajeros ondeando banderas por las ventanillas.
"Fue una elección limpia y transparente; quiero felicitar a Sebastián Piñera", afirmó Frei.
El vocero y coordinador de la campaña electoral de Piñera, Rodrigo Hinzpeter, dijo que "a quienes no votaron por Sebastián Piñera les quiero decir, y que lo escuchen desde el fondo del corazón: los respetamos en su opción, su opción fue tan legítima como la nuestra y en esta ocasión la democracia ha hecho que nosotros ganemos", añadió.
Piñera, de 60 años, representa a la Coalición por el Cambio constituida por la ultraderechista Unión Demócrata Independiente y la derechista Renovación Nacional, que fueron el sustento civil de la dictadura.
Frei, de 67 años, representó a la Concertación oficialista, integrada por el centrista Partido Demócrata Cristiano, el Partido Socialista, el progresista Partido Por la Democracia y el pequeño Partido Radical Socialdemócrata.
En un discurso Lagos expresó que "esta coalición deja ahora el poder con la frente en alto por lo que fuimos capaces de construir... 20 años después tenemos un Chile con una gran alma nacional".
Los chilenos cambiaron por un nuevo piloto, no por un cambio de hoja de ruta", dijo el analista político Patricio Navia.
Piñera juramentará el 11 de marzo en el Congreso ubicado en el vecino puerto de Valparaíso.
Durante la campaña Piñera ofreció continuar el sistema previsional y las políticas fiscales de Bachelet, así como crear un millón de empleos con apoyo del empresariado y con crecimiento económico.
Campañas Publicitarias de Sebastian Piñera encontradas en Internet
Sitio Oficial Sebastin Piñera en YouTube
Marketing Politico BTL en YouTube
Catástrofe en Haití
En Haití, el terremoto de 7,3 grados y sus réplicas habrían causado miles de muertos y unos tres millones de damnificados, según la Cruz Roja.
Puerto Príncipe (AFP). Países y organismos de todo el mundo se movilizaron este miércoles para socorrer y prometer ayuda a Haití tras el fuerte sismo que devastó su capital, dejando decenas de miles de muertos y sumiendo en el caos al país más pobre de América.
Estados Unidos, varios países latinoamericanos y europeos, la Cruz Roja Internacional, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron el envío de dinero, alimentos, voluntarios, bomberos, expertos y hasta perros especializados en búsquedas.
El presidente de Estados Unidos Barack Obama prometió una intervención "rápida" para salvar vidas en Haití e instruyó al gobierno para que "actúe de forma coordinada y enérgica".
El Pentágono ya inició el envío de barcos, equipos de socorro y expertos.
Entretanto, desde Francia partió un Airbus A310 con 70 miembros de la Seguridad civil, que se suma a los tres aviones de transporte militar Casa, con unas 50 personas a bordo y material humanitario.
Los países latinoamericanos, que conforman el grueso de los 11.000 efectivos que la ONU tiene en misión de de paz en Haití (Minustah), también harán llegar su ayuda.
Brasil, que ejerce el mando militar de esa misión, envió a su ministro de Defensa, Nelson Jobim, dos comandantes del Ejército y la Marina, y ocho aviones, así como prometió el desembolso de hasta 15 millones de dólares en ayuda.
La asistencia está orientada a reforzar las labores de socorro de los 1.266 efectivos brasileños desplegados en ese país.
México también anticipó el traslado de tres aviones, un buque hospital con unas 70 toneladas de víveres, un centenar de médicos, rescatistas e ingenieros expertos en infraestructura, señaló el presidente Felipe Calderón.
Chile, por su parte, hará llegar 15 toneladas de alimentos e insumos médicos, además de un grupo de expertos en la búsqueda de sobrevivientes y médicos, anunció la presidenta Michelle Bachelet.
En Cuba, el ministro de Salud, José Ramón Balaguer, ordenó el traslado a Haití a 30 médicos, entre ellos varios ortopédicos y especialistas en transfusiones de sangre, de acuerdo con reportes de radioemisoras cubanas.
Esa brigada se unirá al contingente de 403 cooperantes -344 de ellos médicos y paramédicos, que cumplen misión en ese país y de los cuales hasta al momento sólo se reportan dos con lesiones leves.
El presidente de Colombia Álvaro Uribe anunció que enviará una delegación con socorristas y expertos en atención de desastres, además de medicinas y alimentos para ayudar al pueblo haitiano.
Venezuela también enviará un equipo de ayuda humanitaria.
España se dispone a enviar 150 toneladas de ayuda humanitaria urgente, anunció la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, entre la que hay "potabilizadoras de agua y saneamiento, material para cobijo, tiendas de campaña, kits de cocina y kits sanitarios".
Las ofertas coincidieron con el llamamiento del papa Benedicto XVI a la "generosidad de todos" para hacer frente a la "dramática situación" que viven los afectados.
La asociación caritativa católica internacional Caritas informó sobre el desplazamiento urgente de equipos de rescate para socorrer a la población afectada, indicó en Roma la organización.
"Haití requiere de una operación de ayuda internacional masiva" indicó desde Suiza a la AFP Jean-Luc Martinage, uno de los portavoces de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), que ultima los detalles de su colaboración.
El Banco Mundial (BM) anunció una donación de emergencia de 200.000 dólares, y el desbloqueo de 100 millones de dólares adicionales.
"El Banco Mundial aportará 100 millones de dólares adicionales de financiamientos suplementarios para apoyar el restablecimiento del país", indicó la institución internacional en un comunicado.
Por su parte, Canadá proveerá inmediatamente 4,8 millones de dólares en servicios médicos, alimento, agua y protección, dijo el ministro canadiense de Cooperación Internacional, Beverly Oda.
Puerto Príncipe (AFP). Países y organismos de todo el mundo se movilizaron este miércoles para socorrer y prometer ayuda a Haití tras el fuerte sismo que devastó su capital, dejando decenas de miles de muertos y sumiendo en el caos al país más pobre de América.
Estados Unidos, varios países latinoamericanos y europeos, la Cruz Roja Internacional, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron el envío de dinero, alimentos, voluntarios, bomberos, expertos y hasta perros especializados en búsquedas.
El presidente de Estados Unidos Barack Obama prometió una intervención "rápida" para salvar vidas en Haití e instruyó al gobierno para que "actúe de forma coordinada y enérgica".
El Pentágono ya inició el envío de barcos, equipos de socorro y expertos.
Entretanto, desde Francia partió un Airbus A310 con 70 miembros de la Seguridad civil, que se suma a los tres aviones de transporte militar Casa, con unas 50 personas a bordo y material humanitario.
Los países latinoamericanos, que conforman el grueso de los 11.000 efectivos que la ONU tiene en misión de de paz en Haití (Minustah), también harán llegar su ayuda.
Brasil, que ejerce el mando militar de esa misión, envió a su ministro de Defensa, Nelson Jobim, dos comandantes del Ejército y la Marina, y ocho aviones, así como prometió el desembolso de hasta 15 millones de dólares en ayuda.
La asistencia está orientada a reforzar las labores de socorro de los 1.266 efectivos brasileños desplegados en ese país.
México también anticipó el traslado de tres aviones, un buque hospital con unas 70 toneladas de víveres, un centenar de médicos, rescatistas e ingenieros expertos en infraestructura, señaló el presidente Felipe Calderón.
Chile, por su parte, hará llegar 15 toneladas de alimentos e insumos médicos, además de un grupo de expertos en la búsqueda de sobrevivientes y médicos, anunció la presidenta Michelle Bachelet.
En Cuba, el ministro de Salud, José Ramón Balaguer, ordenó el traslado a Haití a 30 médicos, entre ellos varios ortopédicos y especialistas en transfusiones de sangre, de acuerdo con reportes de radioemisoras cubanas.
Esa brigada se unirá al contingente de 403 cooperantes -344 de ellos médicos y paramédicos, que cumplen misión en ese país y de los cuales hasta al momento sólo se reportan dos con lesiones leves.
El presidente de Colombia Álvaro Uribe anunció que enviará una delegación con socorristas y expertos en atención de desastres, además de medicinas y alimentos para ayudar al pueblo haitiano.
Venezuela también enviará un equipo de ayuda humanitaria.
España se dispone a enviar 150 toneladas de ayuda humanitaria urgente, anunció la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, entre la que hay "potabilizadoras de agua y saneamiento, material para cobijo, tiendas de campaña, kits de cocina y kits sanitarios".
Las ofertas coincidieron con el llamamiento del papa Benedicto XVI a la "generosidad de todos" para hacer frente a la "dramática situación" que viven los afectados.
La asociación caritativa católica internacional Caritas informó sobre el desplazamiento urgente de equipos de rescate para socorrer a la población afectada, indicó en Roma la organización.
"Haití requiere de una operación de ayuda internacional masiva" indicó desde Suiza a la AFP Jean-Luc Martinage, uno de los portavoces de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), que ultima los detalles de su colaboración.
El Banco Mundial (BM) anunció una donación de emergencia de 200.000 dólares, y el desbloqueo de 100 millones de dólares adicionales.
"El Banco Mundial aportará 100 millones de dólares adicionales de financiamientos suplementarios para apoyar el restablecimiento del país", indicó la institución internacional en un comunicado.
Por su parte, Canadá proveerá inmediatamente 4,8 millones de dólares en servicios médicos, alimento, agua y protección, dijo el ministro canadiense de Cooperación Internacional, Beverly Oda.
Sandro por siempre
Muere el cantante Sandro
El argentino falleció a los 64 años por complicaciones de un trasplante cardiopulmonar
El cantante argentino Sandro murió el lunes 4 de Enero de 2009 en el Hospital Italiano de la ciudad de Mendoza, informó el médico Claudio Burgos.
Sandro, quien fue sometido a un trasplante de corazón y pulmones el 20 de noviembre, falleció debido a un cuadro de shock séptico que se complicó con una coagulopatía, señaló a los periodistas el médico del hospital situado en Mendoza, a unos mil kilómetros de Buenos Aires.
El popular cantante había sido intervenido en dos oportunidades el lunes y el último parte médico admitía que su estado era crítico.
La última intervención consistió en un drenaje pleural para hacer una limpieza de los bronquios.
Seguidores del artista que se agolpaban a las puertas del hospital rompieron a llorar desconsolados al enterarse de su muerte.
Desde el transplante, los periodos de recuperación del cantante se vieron interrumpidos por distintas complicaciones que determinaron un total de seis intervenciones quirúrgicas.
Sandro, cuyo verdadero nombre era Roberto Sánchez, padecía de enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el transplante era su única esperanza de vida.
Fumador durante muchos años, fue un Idolo de balada romántica, rock y pop, con éxitos como Rosa, Rosa, Tengo y Dame fuego, entre otros
El mensaje de su muerte
Qué mensaje nos dejó Sandro!!!
El terrible daño que produce el cigarrillo, la importancia de donar los órganos y la lucha hasta el final. Lucha que interpreto que Roberto Sánchez nos quería mostrar, las consecuencias del daño que causa el cigarrillo, que la gente vea en su agonía y reflexionen a la hora de dejar de fumar. Un ídolo para imitar siempre, en lo profesional y lo artístico.
Sandro de América por Siempre... Adios Maestro!!!
El argentino falleció a los 64 años por complicaciones de un trasplante cardiopulmonar
El cantante argentino Sandro murió el lunes 4 de Enero de 2009 en el Hospital Italiano de la ciudad de Mendoza, informó el médico Claudio Burgos.
Sandro, quien fue sometido a un trasplante de corazón y pulmones el 20 de noviembre, falleció debido a un cuadro de shock séptico que se complicó con una coagulopatía, señaló a los periodistas el médico del hospital situado en Mendoza, a unos mil kilómetros de Buenos Aires.
El popular cantante había sido intervenido en dos oportunidades el lunes y el último parte médico admitía que su estado era crítico.
La última intervención consistió en un drenaje pleural para hacer una limpieza de los bronquios.
Seguidores del artista que se agolpaban a las puertas del hospital rompieron a llorar desconsolados al enterarse de su muerte.
Desde el transplante, los periodos de recuperación del cantante se vieron interrumpidos por distintas complicaciones que determinaron un total de seis intervenciones quirúrgicas.
Sandro, cuyo verdadero nombre era Roberto Sánchez, padecía de enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el transplante era su única esperanza de vida.
Fumador durante muchos años, fue un Idolo de balada romántica, rock y pop, con éxitos como Rosa, Rosa, Tengo y Dame fuego, entre otros
El mensaje de su muerte
Qué mensaje nos dejó Sandro!!!
El terrible daño que produce el cigarrillo, la importancia de donar los órganos y la lucha hasta el final. Lucha que interpreto que Roberto Sánchez nos quería mostrar, las consecuencias del daño que causa el cigarrillo, que la gente vea en su agonía y reflexionen a la hora de dejar de fumar. Un ídolo para imitar siempre, en lo profesional y lo artístico.
Sandro de América por Siempre... Adios Maestro!!!
Recuento de Noticias 2009
-La muerte de Michael Jackson: Nadie se lo esperaba, el mayor artista pop que hemos conocido murió a la edad de 50 años de forma repentina. Inmediatamente se convirtió en uno de los temas más solicitados en cualquier buscador; de hecho el 22% del total de personas en Twitter mencionaron su muerte.
-Toma de presidencia de Barack Obama: Uno de los eventos más importantes de la historia contemporánea, de las cosas más vistas en televisión estadounidense y de lo más seguido en internet.
-Gripe H1N1: Una epidemia que fue seguida casi en tiempo real vía internet, y que lamentablemente cobró la vida de muchas personas.
-Agua en la Luna: La NASA decidió estrellar un cohete contra la Luna para determinar si hay agua en nuestro satélite natural y de paso hizo un stream en vivo del evento.
-Elecciones en Irán: O lo que pasó cuando un sector grande de la población se rebela contra un gobierno opresor usando el internet y redes sociales.
-La crisis de los medios: La crisis económica, decenso del mercado publicitario para medios tradicionales y el derrumbamiento del status quo que dicta que los medios siempre dicen la verdad y/o tienen razón.
-La crisis política de Honduras: Como si fuera una tendencia mundial iniciada por Irán y continuada por Guatemala, Twitter se convirtió en herramienta de expresión y comunicación en un conflicto político, esta vez en Honduras.
- Brasil, chile, Paraguay, Argentina y Uruguay a Sudáfrica 2010 representando a Sudamerica
- Juanes y su concierto por la Paz en Cuba, y su grito "Cuba Libre"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Prensa del Sur - Noticias Latinas en Español.
Música y Videos
Click
Thalia
Ai Se Eu Te Pego live - Michel Teló
Datos personales
Especial Michael Jackson
Archivo del blog
-
▼
2010
(26)
- ► septiembre (1)
-
►
2009
(67)
- ► septiembre (6)