Actualidad
Archivo de Noticias

España es el nuevo rey de Europa



Lunes 30 de junio de 2008

Un golazo de Fernando Torres le dio el título al equipo de Luis Aragonés:
Enhorabuena, España es el nuevo rey de Europa .


En una noche mágica e inolvidable, la selección española obtuvo su segunda Eurocopa de la historia tras derrotar a Alemania por 1-0.

La "Furia" se convirtió en el tercer equipo que ha ganado más de una vez el certamen, junto a los germanos y a los franceses.

Fueron demasiadas frustraciones. Muchas "maldiciones" y derrotas de última hora que por mucho tiempo provocaron que la selección española terminara gastando fama de "arrugona"... Pero desde ayer, el "eterno candidato" al título abandonó el sillín de las postulaciones para convertirse en un campeón de carne y hueso: emulando la hazaña de 1964, España se quedó con el título de la Eurocopa de Naciones.

Y lo hizo con clase, con contundencia y sin cuestionamientos. Culpa del otrora criticado Luis Aragonés y de sus muchachos, que completaron un torneo magistral.

Le enrostraban a España que en las instancias definitorias entraba en shock, pero ahora ese fantasma se esfumó: se deshizo de Italia en cuartos, le siguió el cómodo 3-0 sobre Rusia en semifinales, para rematar ayer ganándole a Alemania (1-0) en el partido más importante para la "Furia Roja" desde su triunfo sobre la Unión Soviética en esa recordada noche del 21 de junio de 1964, en el "Santiago Bernabéu".

Es imposible escribir una epopeya sin su héroe, y, qué duda cabe, Fernando Torres fue el encargado de protagonizar ese papel ayer en Viena: Er Niño cumplió la mayoría de edad con un golazo de anología (ver fotos), que sus compatriotas festejaron desde los Pirineos hasta Islas Canarias.

Como para salpimentar más la justicia de su conquista, conviene recordar que el equipo peninsular fue el que más goles convirtió en la cita austro-helvética (12) y, por si fuera poco, tuvo en sus filas al máximo artillero del certamen: David Villa, con cuatro gritos.

El equipo ibérico deslumbró desde el comienzo y sólo esa aludida muletilla histórica amenazaba con descomponer el dulce sabor de boca que dejó en cada una de sus presentaciones. Pero, está dicho, esta vez las maldiciones no fueron invitadas a la fiesta.

España entró en la historia grande y el 28 de junio de 2008 será una fecha marcada a fuego en todos los rincones de la península. Ojalá, eso sí, que no tengan que pasar otros 44 años para volver a ver a los rojos celebrando desde el pináculo de Europa.

Cesc Fábregas y la felicidad hispana: "Hoy, nos emborrachamos todos"

Felicidad desbordante y una lluvia de elogios reinaron en el camarín español. Y la mayor parte de los abrazos se los llevó el veterano técnico Luis Aragonés, quien de ahora en más dirigirá al Fenerbahce turco. El "Sabio de Hortaleza" destacó, por sobre todo, el nivel que alcanzó su equipo durante todo el torneo:

"Mucha gente querrá imitar a este equipo español, porque fuimos un modelo de jugar al fútbol. Al principio dije que si nos manteníamos concentrados podíamos ser campeones. Sólo espero que España siga este ejemplo que le hemos dado y consigamos muchas más victorias", sintetizó el técnico.

El capitán de los campeones, el portero Iker Casillas, le dedicó el título a los críticos de su equipo. "Estaba cansado de que nos repitieran que no podríamos ganar, creo que algún gracioso se va a tener que callar la boca por mucho tiempo". Más en frío, el arquero de Real Madrid confesó que "hasta dentro de un par de días no comprenderemos lo que hemos hecho. El fútbol español se lo merecía y lo necesitaba demostrar en Europa".

El héroe de la jornada, Fernando Torres, destacó que "uno siempre ve estas competencias por televisión y le gustaría ser parte de ellas. Por suerte, hoy (ayer) ganó el mejor equipo y yo pude aportar para lograrlo".

Otro que no paraba de festejar y que no ocultó su intención de continuar la fiesta fue el volante Cesc Fábregas. "Quiero darles las gracias a todos los hinchas que vinieron a Austria. España debe estar feliz. Hoy, nos emborrachamos todos", concluyó el catalán, que ingresó como titular sólo en la final.

Un golazo de Fernando Torres le dio el título al equipo de Luis Aragonés:
Enhorabuena, España es el nuevo rey de Europa.

ELMERCURIO.COM

Japón intentará conseguir en Chile autorización para cazar ballenas


Domingo 22 de Junio de 2008
11:21
AP

SANTIAGO.- La moratoria para cazar comercialmente ballenas no parece peligrar en la 60a reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que se inicia este lunes en Santiago, aunque Japón intentará conseguir autorización para la caza costera de sus comunidades.

El llamado Bloque Latinoamericano, integrado por 13 países, y la Unión Europea están decididos a impedir el fin de la moratoria mundial impuesta en 1986 por la CBI, creada hace 62 años, cuando la caza indiscriminada llevó a las ballenas al borde de la extinción.

Para modificar la moratoria se requiere el 75% de los votos de los 80 países miembros de la CBI, porcentaje difícil de alcanzar por la división de sus integrantes, casi en mitades, entre conservacionistas y cazadores.

El comisionado japonés Joji Morishita, afirmó que Japón está dispuesto a hacer concesiones, conversar de las cuotas de captura y hasta permitir que otros países "puedan observar cómo realizamos nuestras operaciones".

"Hemos estado haciendo concesiones y nos gustaría ver lo mismo en la otra parte, por ejemplo podemos negociar la cuota, todo lo que decimos es que nos gustaría dar una cuota a nuestras comunidades costeras", añadió.

En la cita, que se extenderá hasta el viernes, América Latina presionará por el uso no letal de los cetáceos, por desarrollar una política regional conservacionista, que incluye el turismo de avistaje, y la creación del Santuario Ballenero del Atlántico Sur.

Elsa Cabrera, directora del Centro de Conservación Cetácea, dijo que la CBI "debe modernizarse o se convertirá en un fósil".

La Presidenta Michelle Bachelet firmará mañana un proyecto de ley para convertir las aguas jurisdiccionales chilenas en un Santuario Ballenero y emitiá dos decretos: uno que convierte en indefinida una moratoria para cazar cetáceos y otro que declara a las ballenas "monumento natural".

"El objetivo es ir bloqueando (con santuarios) todo el hemisferio sur a las operaciones balleneras de Japón", reveló el director de la ONG Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas.

El Bloque Latinoamericano está integrado por Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia (como observador), Costa Rica, Ecuador, Guatemala (que no participará este año), México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay (que no asistirá porque no pagó su cuota anual).

Honduras, República Dominicana y Venezuela han expresado su intención de ingresar al bloque. Sólo falta El Salvador para completar los países costeros de la región.

Los Caza-ballenas


Japón, que anualmente mata unas 1.400 ballenas con el argumento de que las estudia para lograr una caza sustentable, tratará de movilizar a decenas de naciones tras su posición cazadora, aunque este año estará más conciliador.

Las otras naciones balleneras son Islandia y Noruega.

Paro afecta la unidad del Gobierno Argentino


Junio 18, 2008

BUENOS AIRES | EFE-REUTERS

Cristina Fernández enfrenta una baja de popularidad y la oposición de una parte de sus aliados.

El conflicto del sector agrario de Argentina debido al aumento de impuestos pone a prueba las alianzas que sustentan al gobierno peronista de Cristina Fernández de Kirchner solo seis meses después del inicio de su gestión.

Gobernadores de provincias que sufren las consecuencias del conflicto agrario y que responden al Partido Justicialista (PJ, peronista) que lidera el ex presidente Néstor Kirchner, esposo de la Mandataria, han anticipado que no participarán mañana en una marcha de apoyo popular al régimen, organizada por esa fuerza.

La manifestación ha sido además desaconsejada por gobernadores afines a Kirchner y por dirigentes de la centenaria Unión Cívica Radical aliados al oficialismo, entre ellos el vicepresidente Julio Cobos, quien también es presidente del Senado, quien exigió tratar un proyecto de la oposición que suspende la aplicación de los nuevos impuestos a la exportación de granos, para poder iniciar las negociaciones.

La iniciativa de Cobos ha desatado los rumores sobre sus diferencias con la Presidenta e incluso su hipotética dimisión.

Pero ante la presión, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció ayer que enviará al Congreso su proyecto de ley que aumenta los impuestos a las exportaciones de gramíneas.

“Quiero darle a la decisión que tomé más contenido democrático, (por eso) voy a enviar al Parlamento un proyecto de ley para que sea tratada la medida”, afirmó Fernández.

El oficialismo podría convertir el proyecto en ley porque cuenta con mayoría en ambas cámaras.

El reclamo de los gobernadores provinciales y otros dirigentes para frenar el conflicto se sumó a las voces de miles de argentinos que el lunes salieron a las calles de Buenos Aires y muchas ciudades del interior a hacer sonar cacerolas para exigir a la presidenta Cristina Fernández que negocie con el sector.

Fernández afirma que los tributos son esenciales para mantener a raya los precios de los alimentos, en un país con alta inflación, y aportar fondos a un nuevo plan de obras públicas.

El gobierno confía en que las clases urbanas populares que votaron en masa por Fernández en las elecciones de octubre son más representativas que los ciudadanos de clase media, que protestaron con sus cacerolas Pero según sondeos recientes, la popularidad de Fernández se desploma y el ruido de cacerolas recuerda la caída en el 2001 del ex presidente Fernando de la Rúa, en medio de sangrientas revueltas.

Pese al fuerte crecimiento de Argentina, la popularidad de la Mandataria que asumió en diciembre del 2007 cayó en mayo al 26%, desde el 47% que registró en marzo y el 36% de abril, según un sondeo.

La puja con el sector rural mantiene paralizada la actividad agrícola de uno de los mayores proveedores mundiales de alimentos, presionando al alza los costos de los granos en el mercado internacional, provocando desabastecimiento de alimentos y combustibles, y elevando la inflación.

Monumento al Che Guevara en 80 años de natalicio

ROSARIO, 14 (ANSA)

- La estatua del "Che" Guevara, construida con 75 mil llaves de bronce, fue descubierta en la ciudad argentina de Rosario, ante miles de personas que viajaron en caravana desde distintos puntos del país con motivo del 80 aniversario de su natalicio.

"El 'Che' catalizó las historias personales a partir de los 900 grados", dijo el autor de la escultura, Andrés Zerneri, en referencia a la temperatura a la que empieza a fundirse el bronce. Su discurso fue el más emotivo. Contó que con las llaves recibidas el monumento se convirtió en una sumatoria de historias de vida y mencionó la llegada de una placa de bronce de un padre desaparecido, una donación de un crucifijo por parte de la hija de la dueña y llaves llegadas desde Alemania, entre otras.

"Nosotros no construimos el monumento al 'Che' sino que el 'Che' nos construyó en este esfuerzo solidario", afirmó el artista, quien relató que la textura del monumento no es lisa sino que hay llaves que sobresalen. La idea es que quede reflejado que cada llave fue un granito de arena en una obra colectiva, dijo.

El monumento, de 300 kilogramos, es el primero de cuerpo entero que se erige en Argentina en homenaje al "Che" y fue construido con las donaciones de llaves y objetos de bronce que donaron más de 14 mil personas.

Banderas del equipo de fútbol Rosario central, del que era fan el "Che", eran las predominantes entre las de Argentina, Cuba, Venezuela, Uruguay y de algunas fuerzas políticas. Miembros del Movimiento Territorial de Liberación de Rosario, de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), de distintas fuerzas de izquierda y de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo estaban presentes en el acto.

Decenas de miles de personas se sumaron a la inauguración de la estatua, a las 17.30 locales, aunque debido a los cortes de rutas que se realizan en el país por el conflicto entre las entidades agropecuarias y el gobierno hubo muchas personas que no lograron llegar a tiempo o que se quedaron en el camino. Adeila Guevara March, hija del "Che", también hizo una breve referencia al conflicto en su discurso. "No debemos permitir que personas sin escrúpulos derramen la leche que necesitan tantos niños. Como madre y como médica no puedo permitir esas cosas", aseveró.

Así se manifestó por los 4 millones de litros de leche que se arrojan por día, según la industria láctea, debido a que el corte de rutas impide el trasladado a las plantas procesadoras. Por otro lado, Rogelio Acevedo González, quien dirigió la delegación cubana, dijo que "el "Che" ayudó con su ejemplo a que surjan otros hombres como él" y citó el caso de los 30.000 trabajadores cubanos internacionalistas en 70 países del mundo.

También estuvieron presentes los amigos de Guevara, Alberto Granaderos y Carlos Carica Ferrer.

Terminado el acto, con un recital del uruguayo Daniel Viglietti, decenas de personas se reunieron alrededor de la estatua y le colocaron sobre los hombros una bandera gigante de Rosario central.

La estatuta fue ubicada en la plaza Ernesto "Che" Guevara, que construyó especialmente el gobierno socialista de Rosario, ciudad donde el guerrillero argentino-cubano nació el 14 de junio de 1928.

El monumento fue trasladado en barco desde Buenos Aires hasta el puerto de Rosario, donde el primero de junio fue recibido con un festival artístico. GAT

Obama quiere vencer a McCain y al racismo


Junio 08, 2008

REUTERS-BBCMUNDO.COM-EFE | ATLANTA, EE.UU.


Barack Obama busca ser el primer presidente negro de Estados Unidos, pero su sueño puede convertirse en pesadilla por un viejo y familiar obstáculo: el racismo, algo que ya se evidenció en la polarizada votación de las primarias demócratas.

Pero Obama, de 46 años, hijo de un keniano negro y una estadounidense blanca, busca posicionarse frente al republicano John McCain con su carisma, su sonrisa fácil y una potente oratoria cargada de discurso social.

Muchos demócratas que votaron por Hillary Clinton prefieren que gane el republicano McCain.

La larga carrera por la nominación del partido Demócrata finalizó el pasado martes con el triunfo de Barack Obama, quien busca ser el primer presidente negro de EE.UU.

Pero el sueño de Obama puede convertirse en pesadilla por un viejo y familiar obstáculo: la raza, algo que ya se evidenció en la polarizada votación de las primarias demócratas.

Estos temores están profundamente enraizados en la historia de un país en el que millones de africanos fueron esclavizados y sus descendientes forman el 13% de la población, la mayoría en puestos relativamente bajos en muchos índices sociales y económicos.

Cuando la senadora Hillary Clinton derrotó a Obama en la primaria de Kentucky, el 20 de mayo, el 20% de los votantes dijo que la raza fue un factor para su elección, y el 40% advirtió que cambiaría de partido y votaría por el candidato republicano John McCain en noviembre si Obama se convertía en el nominado demócrata.

Igual situación se dio en Virginia Occidental, Ohio y Pensilvania, con grandes poblaciones blancas de clase trabajadora.

“Podrían ser palabras vacías, pero si porcentajes significativos votan por McCain, sería devastador para las posibilidades de Obama”, dijo Earl Ofari Hutchinson, autor de libros sobre raza y política.

Antes de Martin Luther King y su lucha por los derechos civiles, los estados del sur no acogían de buen agrado a los residentes y visitantes negros. En Washington DC, estos debían cambiar de un autobús en el que viajaban mezclados con los blancos a otro en el que se transportaban segregados.

Para los diplomáticos africanos era difícil conseguir una buena casa para alquilar y los legisladores negros –solo dos en 1945, no podían usar ni las peluquerías ni las piscinas del Congreso. También se prohibía a los periodistas negros ingresar en la galería de prensa y el Congreso era considerado “el único lugar en EE.UU. en donde el sur no había perdido la guerra civil”.

Aún con las reformas a los derechos civiles de los 60, que contrarrestaron la discriminación racial, los estados sureños se tornaron en bastión de los republicanos y por eso la ironía histórica es que Barack Obama tendrá que conseguir el apoyo de los blancos en el sur si quiere ganar la presidencia.

El lingüista y activista político estadounidense Noam Chomsky vaticina que McCain ganará las presidenciales, porque el racismo está arraigado de una manera muy profunda en la sociedad norteamericana, sobre todo en el sur del país.

Un ejemplo de pueblo típico sureño es Martinsville, donde se celebró en los años 60 la última manifestación pública del movimiento racista Ku Klux Klan y en cuya población, compuesta por once negros y 11.536 blancos, hay poquísimos votos por Obama.

“Cuando la gente insiste en que la raza no es un factor, simplemente no les creo. Claro que lo es, positivo o negativo”, explicó Edward Frantz, profesor de Historia de la Universidad de Indianápolis.

“Es como cuando en una comunidad completamente blanca dicen que no son racistas, hasta que llega un vecino de otro color con el que tienen que luchar por sus trabajos”, dice.

La profesora en Ciencias Políticas de la Universidad Butler, Terri J. Jett, hace notar que las estadísticas hablan claramente sobre la división racial en los Estados Unidos: en el pasillo de la muerte los afroamericanos son la mayoría, los niños que mueren son en su mayoría negros, los jóvenes afroamericanos dejan la escuela más pronto que los blancos y la expectativa de vida es menor para esa comunidad.

Por eso, si bien nadie quiera admitirlo, ningún analista, ni ningún político niega que aunque Obama logre la candidatura del Partido Demócrata, su color de piel seguirá siendo un factor que incidirá en las elecciones presidenciales.

Nadal conquista por cuarta vez consecutiva Roland Garros


Domingo 8 de Junio de 2008
11:05
Agencias

PARÍS.- El español Rafael Nadal (N°2 del ATP) apabulló hoy al suizo Roger Federer (N°1), por parciales de 6-1, 6-3 y 6-0, en la final del Abierto de tenis de Francia, en el court central Philippe Chatrier de Roland Garros, obteniendo su cuarto título consecutivo del torneo de Grand Slam sobre arcilla.

La de hoy fue la segunda victoria más amplia en la final de este torneo, sólo superada por la del argentino Guillermo Vilas sobre el estadounidense Brian Gottfried en 1977, con 6-0, 6-3 y 6-0.

La primera manga fue de dominio absoluto del defensor del título, que en sólo 32 minutos quebró el saque del helvético en tres ocasiones (1-0, 4-1 y 6-1), sin que éste diera casi lucha, salvo en el segundo game en que conectó dos 'aces', pero no logró el 'break'.

En el segundo set, el mallorquín logró quebrar el servicio del suizo en 2-0, pero éste aprovechó los errores del primero para devolverle la gentileza en 2-1. En ese momento pareció que el número uno mundial volvía a acordarse de su juego, y se colocó 2-2 con su saque.

Sin embargo, el equilibrio se mantuvo durante dos games, puesto que en 4-3 el ganador volvió a romper el servicio a su rival, que mantuvo con dificultades su saque en 5-3 merced a golpes maestros que dio Federer, pero que parecieron sacados de otro partido. Pero, en 6-3 Nadal le volvió a birlar el saque sin problemas para cerrar el set en 50 minutos.

Todo el mundo esperaba una reacción de Federer en la tercera manga, pero fue el jugador de Manacor el que salió ’matando’, quebrándole el saque en 1-0 y 3-0, para convertir el parcial en una auténtica paliza al ponerse 4-0 y 5-0 arriba con nuevo 'break' y finalizar 6-0 en 1 hora y 48 minutos.

Nadal a Federer: "Roger, lo siento por esta final"

"Roger, lo siento por esta final", dijo Nadal en la ceremonia de entrega de trofeos en la cancha central de Roland Garros.

Nadal sólo tuvo palabras de reconocimiento para su rival, del que alabó su actitud deportiva pese a perder estrepitosamente.

"Hay que felicitarle por todo lo que está haciendo, por el bien que está haciendo al tenis y por su comportamiento ejemplar a la hora de ganar y también de perder".

Nadal, que hoy igualó el récord de cuatro títulos de Roland Garros consecutivos de Bjorn Borg (1978 a 1981), tuvo también palabras de agradecimiento para el sueco, que estuvo presente en la ceremonia.

"Gracias a un gran campeón como Borg. Estar aquí es un gran honor para mí", dijo el español. "Para mí ganar cuatro años aquí es algo impensable".

Chile: Multitudinario adiós recibieron general Bernales, su esposa y demás víctimas de la tragedia aérea en Panamá

..................................................foto: emol


La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, encabezó el domingo la ceremonia de despedida del general director de Carabineros, José Alejandro Bernales, quien falleció junto a su comitiva en un accidente aéreo en Panamá.

La mandataria fue la última en tomar la palabra, luego de la ceremonia religiosa y de los discursos de los familiares del uniformado, su esposa, Teresa Bianchini, el comandante Ricardo Orozco, el comandante Oscar Tapia y su esposa Carolina Reyes Cruz y el capitán Mauricio Fuenzalida.

"Es muy grande la pérdida que hemos sufrido", dijo la gobernante luego de enaltecer la figura del general Bernales y de rescatar su legado para el futuro de carabineros.
El jueves pasado un helicóptero del Servicio Aéreo Nacional de Panamá se estrelló en un centro comercial de la capital panameña, accidente en la que perecieron 11 personas, entre ellas seis integrantes de la policía de Chile.

"Los chilenos nos hemos unidos en el dolor desde que se supo la tragedia. Ha sido un momento muy duro para todos. Para la familia, la institución, para el gobierno", dijo Bachelet.

La presidenta dijo que desde el jueves último los funcionarios de carabineros han podido apreciar el cariño de la población por la institución, el cual se ha mostrado en forma espontánea en diversas ocasiones.

Antes del discurso, el hijo mayor del fallecido general Bernales, Alejandro Bernales Bianchini, exigió al gobierno y a la presidenta que se esclarezcan las causas del accidente para lograr la tranquilidad de la familia.

Los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados al cementerio Parque del Recuerdo, en la zona norte de la capital chilena, lugar en el que se realizaron ceremonias privadas sólo con los familiares y presididas por oficiales de la institución.

Fuente: Pueblo en Línea
Prensa del Sur - Noticias Latinas en Español.






Volver...


Thalia

Thalia
Dentro de las 50 más bellas

VOLVER

Música y Videos

Click

Thalia

Ai Se Eu Te Pego live - Michel Teló


Datos personales

Especial Michael Jackson