Actualidad
Archivo de Noticias

Paro afecta la unidad del Gobierno Argentino


Junio 18, 2008

BUENOS AIRES | EFE-REUTERS

Cristina Fernández enfrenta una baja de popularidad y la oposición de una parte de sus aliados.

El conflicto del sector agrario de Argentina debido al aumento de impuestos pone a prueba las alianzas que sustentan al gobierno peronista de Cristina Fernández de Kirchner solo seis meses después del inicio de su gestión.

Gobernadores de provincias que sufren las consecuencias del conflicto agrario y que responden al Partido Justicialista (PJ, peronista) que lidera el ex presidente Néstor Kirchner, esposo de la Mandataria, han anticipado que no participarán mañana en una marcha de apoyo popular al régimen, organizada por esa fuerza.

La manifestación ha sido además desaconsejada por gobernadores afines a Kirchner y por dirigentes de la centenaria Unión Cívica Radical aliados al oficialismo, entre ellos el vicepresidente Julio Cobos, quien también es presidente del Senado, quien exigió tratar un proyecto de la oposición que suspende la aplicación de los nuevos impuestos a la exportación de granos, para poder iniciar las negociaciones.

La iniciativa de Cobos ha desatado los rumores sobre sus diferencias con la Presidenta e incluso su hipotética dimisión.

Pero ante la presión, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció ayer que enviará al Congreso su proyecto de ley que aumenta los impuestos a las exportaciones de gramíneas.

“Quiero darle a la decisión que tomé más contenido democrático, (por eso) voy a enviar al Parlamento un proyecto de ley para que sea tratada la medida”, afirmó Fernández.

El oficialismo podría convertir el proyecto en ley porque cuenta con mayoría en ambas cámaras.

El reclamo de los gobernadores provinciales y otros dirigentes para frenar el conflicto se sumó a las voces de miles de argentinos que el lunes salieron a las calles de Buenos Aires y muchas ciudades del interior a hacer sonar cacerolas para exigir a la presidenta Cristina Fernández que negocie con el sector.

Fernández afirma que los tributos son esenciales para mantener a raya los precios de los alimentos, en un país con alta inflación, y aportar fondos a un nuevo plan de obras públicas.

El gobierno confía en que las clases urbanas populares que votaron en masa por Fernández en las elecciones de octubre son más representativas que los ciudadanos de clase media, que protestaron con sus cacerolas Pero según sondeos recientes, la popularidad de Fernández se desploma y el ruido de cacerolas recuerda la caída en el 2001 del ex presidente Fernando de la Rúa, en medio de sangrientas revueltas.

Pese al fuerte crecimiento de Argentina, la popularidad de la Mandataria que asumió en diciembre del 2007 cayó en mayo al 26%, desde el 47% que registró en marzo y el 36% de abril, según un sondeo.

La puja con el sector rural mantiene paralizada la actividad agrícola de uno de los mayores proveedores mundiales de alimentos, presionando al alza los costos de los granos en el mercado internacional, provocando desabastecimiento de alimentos y combustibles, y elevando la inflación.
Prensa del Sur - Noticias Latinas en Español.






Volver...


Thalia

Thalia
Dentro de las 50 más bellas

VOLVER

Música y Videos

Click

Thalia

Ai Se Eu Te Pego live - Michel Teló


Datos personales

Especial Michael Jackson