Actualidad
Archivo de Noticias
FAO: América Latina tiene suficientes alimentos
La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe aseguró que la región no enfrentará una crisis de abastecimiento alimenticio, pese a la demanda proveniente de Europa y Asia.
Las únicas excepciones son Haití y Bolivia, que sufrieron inundaciones.
Según el organismo, la oferta de los cultivos más consumidos por la población latinoamericana supera en 40% la demanda, lo que permite una cierta holgura, pese a las diferencias entre países, dijo el director de Políticas de la Oficina Regional de la FAO, Fernando Soto.
De hecho, América Latina generará este año una producción récord de cereales totalizando 189 millones de toneladas, según la FAO.
La situación permitirá a Ecuador, Nicaragua y República Dominicana salir de la emergencia alimentaria en que estaban hasta mayo.
No obstante, el aumento en la producción no pudo frenar la inflación en los alimentos.
Según información recopilada por la FAO en 20 países de la región, este índice supera en 50% la inflación general de enero y julio de 2008.
La situación más crítica la viven los pobres de Bolivia, Colombia, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Paraguay y Perú, países donde el gasto en alimentos supera 60% de sus egresos totales.
Por ello, los Gobiernos han tomado medidas para combatir el problema, como ayuda a campesinos en Costa Rica y México, bonos para los pobres en Chile, control de precios en Venezuela, entre otros.
VIA: Ultimas Noticias/DPA
Venezuela se moviliza en contra de Chávez
Dirigentes opositores y estudiantes marcharán para exigir que se derogue un paquete de 26 leyes, impulsadas por el caudillo caribeño con poderes especiales
Sabado 30 de Agosto de 2008
El portavoz del partido opositor Movimiento al Socialismo (MAS), José Antonio España, instó a Chávez a suspender la aplicación de las 26 nuevas normativas o a llamar a un referéndum consultivo para que los venezolanos aprueben o desaprueben el paquete legal.
"Estamos convocando una reunión de ciudadanos, una concentración en la plaza Brión de Chacaíto (en el este de Caracas) y es que desde ese sitio le vamos a decir a los venezolanos, con claridad, qué es lo que quiere el gobierno con las 26 leyes habilitantes", subrayó.
La oposición denuncia que las leyes atentan contra principios consagrados en la Constitución como la propiedad privada y que además tienen artículos que integraban la reforma constitucional que Chávez propuso el año pasado y que fue rechazada por los venezolanos en referéndum.
"Le dijimos a Venezuela que disfrazaron la reforma de ley habilitante, que quieren retar a los ciudadanos, quieren colocarnos en el camino de la abstención, de la confrontación y la polarización", sostuvo el dirigente opositor.
Mientras, el portavoz del Partido Alianza Bravo Pueblo (ABP), Richard Blanco, indicó que durante la manifestación las organizaciones políticas y representantes de la sociedad civil darán un mensaje al país.
"Nosotros lo único que queremos allí es protestar, ya una vez lo hicimos Alianza Bravo Pueblo y el Comando Nacional de la Resistencia, solicitamos la nulidad de la ley habilitante que es la madre de todos los problemas que vienen ocurriendo en el país por todas estas imposiciones que hace el presidente de la República. El presidente debe más bien dedicarse a gobernar", dijo Blanco a la emisora "CNB".
Entretanto, el dirigente del Comando Nacional de la Resistencia, Oscar Pérez indicó que la manifestación cuenta con el apoyo de la "totalidad de la oposición".
"Este sábado se anunciará la gran cruzada nacional contra la intención de instaurar en Venezuela lo que fue rechazado el pasado dos de diciembre", dijo Pérez al portal digital del diario El Nacional.
Por su parte, los representantes del Movimiento Estudiantil, Marco Aurelio Quiñonez y Gabriel Alonso, ratificaron su apoyo a la protesta de este sábado y a la recolección de firmas contra las leyes que adelantan los gremios profesionales venezolanos.
Chávez promulgó las 26 leyes el 31 de julio cuando expiraban los poderes especiales que le otorgó el Congreso por 18 meses y desde entonces la oposición desató una lluvia de críticas con llamados a la movilización para anular las normativas que tocan ámbitos como la economía, la distribución de alimentos y la Fuerza Armada.
El mandatario venezolano afirmó que las leyes fueron aprobadas de manera legítima después de ser discutidas en el gabinete Ejecutivo.
"Me dicen que soy un dictador porque estamos haciendo leyes.
Estamos haciendo leyes y las leyes deben irse adecuando a los cambios y el mundo va cambiando. Las leyes son para igualarnos", aseguró.
Los gremios empresariales han denunciado que las leyes de Chávez regulan al sector privado, reducen la seguridad jurídica y están contra el principios de propiedad consagrado en la Constitución.
Expertos sostienen que una de las leyes que chocan con la Constitución es la de la Fuerza Armada que, tal como lo planteaba la reforma derrotada, agrega el apelativo de "Bolivariana" a la institución castrense y crea las milicias bolivarianas como una fuerza aparte.
Fuente: DPA /INFOBAE
Demandan a productora del concierto de Madonna en Chile por discriminar
Santiago de Chile.
AP
- Un abogado, en representación de seguidores de Madonna, demandó a la productora a cargo del concierto en Chile, por discriminar y dar prioridad en la venta de entradas a los clientes de un banco local y de una empresa de telecomunicaciones.
Madonna actuará en el Estadio Nacional de Santiago el 10 de diciembre. "A nuestro juicio, con el sistema de preventa de las entradas se está violando una garantía constitucional...que señala que todas las personas deben tener libre acceso a la compra de bienes'', dijo el abogado Eduardo Arévalo, gerente de la oficina jurídica Problemas.cl.
"En este caso se está haciendo una especie de discriminación, porque copulativamente (para) poder acceder a la preventa, usted tiene que ser cliente'' del banco y de la empresa telefónica. "Eso, a nuestro juicio, hace una discriminación arbitraria respecto a todas las personas que tienen derecho a poder presenciar el espectáculo'', añadió.
La productora Time Four Fun estableció que los clientes de ambas empresas podrán participar el 8 y 9 de septiembre en la preventa de las entradas para el espectáculo de Madonna, y el resto de los interesados sólo podrá hacerlo desde el 10 de septiembre.
Además, los clientes de ambas empresas pueden empezar el miércoles el proceso de inscripción para la preventa de septiembre. Se han dado casos similares anteriormente en los que productores dan prioridad a clientes de determinadas empresas involucradas en la gira, pero nadie se había quejado ante la justicia, hasta ahora.
"Este es el primer caso, nosotros tenemos esperanza en que sea acogido o que se acepte la petición... de modo de poder suspender la venta'' por este sistema, señaló Arévalo.
El abogado reconoció que "pueden darle un beneficioso a sus clientes, eso siempre y cuando se trate de un espectáculo de orden privado, pero acá estamos en presencia de un espectáculo masivo, con concierto de Madonna, no un espectáculo para los clientes'' del banco y la compañía telefónica, declaró.
El abogado puso de ejemplo lo sucedido en México, donde los boletos para el primer recital se vendieron en 40 minutos, y para el segundo, en 27. Empero, se reservaron entradas para los fanáticos que no eran clientes del banco que auspicia el evento.
Para el concierto de Madonna "se ocuparán dependencias del Estado y se van a ocupar cientos de carabineros (policía uniformada) que pagamos todos los chilenos y, en consecuencia, todos debiéramos tener el mismo derecho'', insistió.
AP
- Un abogado, en representación de seguidores de Madonna, demandó a la productora a cargo del concierto en Chile, por discriminar y dar prioridad en la venta de entradas a los clientes de un banco local y de una empresa de telecomunicaciones.
Madonna actuará en el Estadio Nacional de Santiago el 10 de diciembre. "A nuestro juicio, con el sistema de preventa de las entradas se está violando una garantía constitucional...que señala que todas las personas deben tener libre acceso a la compra de bienes'', dijo el abogado Eduardo Arévalo, gerente de la oficina jurídica Problemas.cl.
"En este caso se está haciendo una especie de discriminación, porque copulativamente (para) poder acceder a la preventa, usted tiene que ser cliente'' del banco y de la empresa telefónica. "Eso, a nuestro juicio, hace una discriminación arbitraria respecto a todas las personas que tienen derecho a poder presenciar el espectáculo'', añadió.
La productora Time Four Fun estableció que los clientes de ambas empresas podrán participar el 8 y 9 de septiembre en la preventa de las entradas para el espectáculo de Madonna, y el resto de los interesados sólo podrá hacerlo desde el 10 de septiembre.
Además, los clientes de ambas empresas pueden empezar el miércoles el proceso de inscripción para la preventa de septiembre. Se han dado casos similares anteriormente en los que productores dan prioridad a clientes de determinadas empresas involucradas en la gira, pero nadie se había quejado ante la justicia, hasta ahora.
"Este es el primer caso, nosotros tenemos esperanza en que sea acogido o que se acepte la petición... de modo de poder suspender la venta'' por este sistema, señaló Arévalo.
El abogado reconoció que "pueden darle un beneficioso a sus clientes, eso siempre y cuando se trate de un espectáculo de orden privado, pero acá estamos en presencia de un espectáculo masivo, con concierto de Madonna, no un espectáculo para los clientes'' del banco y la compañía telefónica, declaró.
El abogado puso de ejemplo lo sucedido en México, donde los boletos para el primer recital se vendieron en 40 minutos, y para el segundo, en 27. Empero, se reservaron entradas para los fanáticos que no eran clientes del banco que auspicia el evento.
Para el concierto de Madonna "se ocuparán dependencias del Estado y se van a ocupar cientos de carabineros (policía uniformada) que pagamos todos los chilenos y, en consecuencia, todos debiéramos tener el mismo derecho'', insistió.
Boca Juniors, campeón de la Recopa Sudamericana
En "La Bombonera" empató 2 a 2 con Arsenal. Palacio y Riquelme, en tiempo de descuento, anotaron para el local, mientras que Carrera y Matos hicieron los goles visitantes. De esta manera, el "xeneize" logró su décimo título internacional, igualando al Milan. En el partido de ida el conjunto de Ischia había ganado 3 a 1.
28/08/2008
Boca Juniors logró ayer la Recopa Sudamericana, su décimo octavo título internacional (igualó la marca del Milan) al empatar 2 a 2 con Arsenal.
El encuentro se disputó en "La Bombonera", con el arbitraje de Saúl Laverni y fue la revancha del cotejo jugado en el estadio de Racing, en el que Boca ganó por 3 a 1.
Antes del partido, fueron distinguidos Juan Román Riquelme y el ciclista Juan Curuchet, sendos ganadores de medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing.
Rodrigo Palacio, a los 6 minutos del primer tiempo, puso en ventaja al equipo que dirige Carlos Ischia.
Sebastián Carrera, a los 14’ de la segunda etapa, marcó la igualdad y Mauro Matos, a los 24 del mismo período, colocó al tanteador 2-1 para el conjunto que dirige Daniel Garnero.
En el descuento, Juan Román Riquelme, de tiro libre, selló el 2-2 final.
Boca obtuvo la Recopa Sudamericana en 1990, frente a Atlético Nacional, de Colombia, en 2005 ante Once Caldas, también colombiano, en 2006, contra el San Pablo y en la noche de este miércoles, la Recopa Sudamericana, enfrentando a Arsenal.
El partido sufrió un vuelco en el segundo tiempo, cuando Arsenal pasó ganar y fue por la hazaña. No obstante, sobre el final igualó Riquelme.
Al sorpresivo comienzo de Arsenal (antes de cumplirse el primer minuto de juego, Mauricio Caranta le tapó un remate de gol a Sebastián Carrera), Boca respondió con el gol de Palacio. Un centro de Lucas Viatri (reemplazante de Palermo) fue conectado de volea por el bahiense, quien de esa manera puso el tablero 1-0.
El gol facilitó la tarea de Boca, mientras Arsenal mantuvo su esquema de juego, con cuatro en el fondo, cuatro en el medio y dos puntas.
Con el manejo de Juan Román Riquelme, bien secundado por Sebastián Battaglia, Jesús Dátolo y el colombiano Vargas, el "xeneize" manejó casi a voluntad el desarrollo del juego a lo largo de la primera etapa.
A todo esto, Arsenal dependió de lo que podía hecer "Papu" Gómez, o de alguna jugada con pelota detenida. Tras aquel gol de Palacio quedó en claro que la idea del conjunto de Garnero era cumplir una labor decorosa.
A los 22’ Campestrini neutralizó un disparo de Palacio y más tarde fue Viatri el que remató desviado desde buena posición.
En el segundo período otra fue la "historia", aunque el que festejó fue el "xeneize".
Boca hizo correr la pelota y Arsenal mantuvo su postura de le primera etapa, tratando de aprovechar algún descuido de los defensores adversarios para llegar con posibilidades hasta el arco defendido por Caranta.
Se quedó Boca y a los 14’ Sebastián Carrera definió con un remate cruzado, luego de un centro de Javier Yacuzzi.
La sorpresa fue mayor aún, cuando Mauro Matos, que ocupó el lugar de Facundo Sava, con un cabezazo superó a Caranta a los 24 minutos.
Boca acusó el golpe. Por entonces, Arsenal se había quedado con nueve jugadores por las expulsiones de Carlos Báez y Cristian Díaz. Sin embargo, un tiro libre con la marca de Juan Román Riquelme en el orillo, consiguió el agónico empate.
Info: Rosario Net
EE.UU: Seguridad en Campaña...
¿Y cuánto cuesta proteger al demócrata Barack Obama y al republicano John McCain ?
Reportaje,
Rebeca Logan
BBC Mundo, Washington
La campaña para decidir el próximo presidente de Estados Unidos ha sido la más cara de la historia. Y no sólo los candidatos, los medios de comunicación y los partidos han gastado en números récord. También el Servicio Secreto.
Encargado de resguardar la vida de los candidatos, el Servicio Secreto está sintiendo este año el desgaste de la campaña en su propio bolsillo de donde están saliendo millones de dólares.
¿Y cuánto cuesta proteger al demócrata Barack Obama y al republicano John McCain mientras aspiran a la presidencia de Estados Unidos?
Pues US$9,5 millones más de lo previsto por la agencia. Por eso, le ha pedido al Congreso esta suma de dinero adicional para ajustar sus gastos de campaña.
Para el cuerpo federal, que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), éste ha sido el ciclo electoral más largo de la historia.
Los viajes de John McCain a Colombia y México y de Barack Obama a Europa y Medio Oriente, han estirado al máximo su presupuesto.
Un batallón de agentes
Los agentes del Servicio Secreto ya han realizado más de 1.500 viajes con los candidatos y utilizado más de 2.200 magnetómetros para revisar a más de 1,5 millones de personas.
Cada vez que se desplaza un candidato, un batallón de agentes, sus equipos y sus armas lo siguen, lo que implica grandes costos de transporte, logística y hospedaje.
A los gastos de estos candidatos, hay que sumarles también la protección a Hillary Clinton, por ser ex-primera dama, quien recorrió el país de punta a punta durante las primarias y la de su esposo, el ex-presidente Bill Clinton, que también estuvo haciendo campaña en una veintena de estados.
Todavía faltan tres meses antes de la elección y el Servicio Secreto dice que los US$106,65 millones programados para esta campaña simplemente no alcanzan.
En 2004, con US$73,3 millones le alcanzó al Servicio Secreto para cubrir los gastos para la campaña en que el demócrata John Kerry fue derrotado por el actual presidente George W. Bush.
Antes de 2008, por lo general los agentes eran asignados a los principales candidatos a la presidencia 120 días antes de la elección, pero este año es diferente.
El 3 de mayo de 2007, más de ocho meses antes de que Barack Obama recibiera un solo voto a su favor en las elecciones primarias, el Servicio Secreto anunció que el candidato estaba bajo su protección.
Y no fue la campaña de Obama la que pidió las medidas de seguridad, fue el líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid.
"Cuando Reid se enteró que hubo amenazas concretas contra la seguridad del senador Obama, pidió autorización para que el Servicio Secreto lo acompañara", dijo a la BBC, Federido de Jesús, portavoz de Reid.
Amenazas y seguridad
Los senadores ya cuentan con la protección de una agencia de policía especializada que cuida el Capitolio, pero estos agentes no viajan con los senadores en campaña, explicó el portavoz.
En el caso de Obama, ser el primer candidato de alto perfil afroamericano, lo ha puesto en la mira de los grupos racistas blancos, que han dicho públicamente que el senador debe ser asesinado.
"Yo no voy a preocuparme mucho por él, porque alguien en el sur lo va a bajar (matar)... si ese hombre sale electo presidente, lo van a matar", dijo Railton Loy del grupo racista Klu Klux Klan, en una entrevista de televisión.
La semana pasada, Raymond Hunter Geisel, de 22 años fue arrestado en Florida por supuestas amenazas contra el candidato demócrata.
Según el Sevicio Secreto, Geisel dijo que si Obama ganaba la elección "yo mismo lo voy a asesinar" y tenía armas y equipo militar en su auto y cuarto de hotel.
Geisel niega los cargos y el caso está pendiente. El joven también presuntamente amenazó al presidente George W. Bush, pero por eso no fue arrestado.
El Servicio Secreto toma muy en serio la seguridad de Obama. Su equipo de seguridad está casi a la par del mismo presidente Bush.
Horas antes que llegue a cualquier lugar, la zona es inspeccionada cuidadosamente, todas las salidas y entradas aseguradas.
El candidato no visita un restaurante o sitio público sin contar con un auto blindado, un cordón de vigilancia, e incluso durante sus vacaciones esta semana en Hawaii, tiene a sus agentes al lado cuando sale a trotar en la playa.
Durante más de un año, los agentes, que se rotan periódicamente, viven y están dispuestos a dar la vida por el candidato que protegen como parte de una larga tradición como agencia federal.
De dólares a presidentes
El Servicio Secreto se formó inicialmente bajo el Departamento del Tesoro para proteger los dólares contra los falsificadores en 1865.
No fue hasta 1.901, después del asesinato del presidente William McKinley, que la agencia comenzó a proteger mandatarios
En este entonces habían dos agentes asignados a la Casa Blanca. Hoy más de 6.000 empleados se encargan de proteger al presidente y su familia, aún después que termine su mandato.
También tienen a su cargo los jefes de estado que visitan Estados Unidos.
Y mientras esperan que el Congreso apruebe el dinero adicional para su presupuesto, el Servicio Secreto cuenta con su propia campaña de reclutamiento de nuevos agentes para futuras elecciones, ya sean largas o cortas.
El formulario de empleo especifíca que los solicitantes deben estar dispuestos a "viajar fuera de casa por períodos de 1 a 30 días" o "posiblemente más tiempo".
Reportaje,
Rebeca Logan
BBC Mundo, Washington
La campaña para decidir el próximo presidente de Estados Unidos ha sido la más cara de la historia. Y no sólo los candidatos, los medios de comunicación y los partidos han gastado en números récord. También el Servicio Secreto.
Encargado de resguardar la vida de los candidatos, el Servicio Secreto está sintiendo este año el desgaste de la campaña en su propio bolsillo de donde están saliendo millones de dólares.
¿Y cuánto cuesta proteger al demócrata Barack Obama y al republicano John McCain mientras aspiran a la presidencia de Estados Unidos?
Pues US$9,5 millones más de lo previsto por la agencia. Por eso, le ha pedido al Congreso esta suma de dinero adicional para ajustar sus gastos de campaña.
Para el cuerpo federal, que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), éste ha sido el ciclo electoral más largo de la historia.
Los viajes de John McCain a Colombia y México y de Barack Obama a Europa y Medio Oriente, han estirado al máximo su presupuesto.
Un batallón de agentes
Los agentes del Servicio Secreto ya han realizado más de 1.500 viajes con los candidatos y utilizado más de 2.200 magnetómetros para revisar a más de 1,5 millones de personas.
Cada vez que se desplaza un candidato, un batallón de agentes, sus equipos y sus armas lo siguen, lo que implica grandes costos de transporte, logística y hospedaje.
A los gastos de estos candidatos, hay que sumarles también la protección a Hillary Clinton, por ser ex-primera dama, quien recorrió el país de punta a punta durante las primarias y la de su esposo, el ex-presidente Bill Clinton, que también estuvo haciendo campaña en una veintena de estados.
Todavía faltan tres meses antes de la elección y el Servicio Secreto dice que los US$106,65 millones programados para esta campaña simplemente no alcanzan.
En 2004, con US$73,3 millones le alcanzó al Servicio Secreto para cubrir los gastos para la campaña en que el demócrata John Kerry fue derrotado por el actual presidente George W. Bush.
Antes de 2008, por lo general los agentes eran asignados a los principales candidatos a la presidencia 120 días antes de la elección, pero este año es diferente.
El 3 de mayo de 2007, más de ocho meses antes de que Barack Obama recibiera un solo voto a su favor en las elecciones primarias, el Servicio Secreto anunció que el candidato estaba bajo su protección.
Y no fue la campaña de Obama la que pidió las medidas de seguridad, fue el líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid.
"Cuando Reid se enteró que hubo amenazas concretas contra la seguridad del senador Obama, pidió autorización para que el Servicio Secreto lo acompañara", dijo a la BBC, Federido de Jesús, portavoz de Reid.
Amenazas y seguridad
Los senadores ya cuentan con la protección de una agencia de policía especializada que cuida el Capitolio, pero estos agentes no viajan con los senadores en campaña, explicó el portavoz.
En el caso de Obama, ser el primer candidato de alto perfil afroamericano, lo ha puesto en la mira de los grupos racistas blancos, que han dicho públicamente que el senador debe ser asesinado.
"Yo no voy a preocuparme mucho por él, porque alguien en el sur lo va a bajar (matar)... si ese hombre sale electo presidente, lo van a matar", dijo Railton Loy del grupo racista Klu Klux Klan, en una entrevista de televisión.
La semana pasada, Raymond Hunter Geisel, de 22 años fue arrestado en Florida por supuestas amenazas contra el candidato demócrata.
Según el Sevicio Secreto, Geisel dijo que si Obama ganaba la elección "yo mismo lo voy a asesinar" y tenía armas y equipo militar en su auto y cuarto de hotel.
Geisel niega los cargos y el caso está pendiente. El joven también presuntamente amenazó al presidente George W. Bush, pero por eso no fue arrestado.
El Servicio Secreto toma muy en serio la seguridad de Obama. Su equipo de seguridad está casi a la par del mismo presidente Bush.
Horas antes que llegue a cualquier lugar, la zona es inspeccionada cuidadosamente, todas las salidas y entradas aseguradas.
El candidato no visita un restaurante o sitio público sin contar con un auto blindado, un cordón de vigilancia, e incluso durante sus vacaciones esta semana en Hawaii, tiene a sus agentes al lado cuando sale a trotar en la playa.
Durante más de un año, los agentes, que se rotan periódicamente, viven y están dispuestos a dar la vida por el candidato que protegen como parte de una larga tradición como agencia federal.
De dólares a presidentes
El Servicio Secreto se formó inicialmente bajo el Departamento del Tesoro para proteger los dólares contra los falsificadores en 1865.
No fue hasta 1.901, después del asesinato del presidente William McKinley, que la agencia comenzó a proteger mandatarios
En este entonces habían dos agentes asignados a la Casa Blanca. Hoy más de 6.000 empleados se encargan de proteger al presidente y su familia, aún después que termine su mandato.
También tienen a su cargo los jefes de estado que visitan Estados Unidos.
Y mientras esperan que el Congreso apruebe el dinero adicional para su presupuesto, el Servicio Secreto cuenta con su propia campaña de reclutamiento de nuevos agentes para futuras elecciones, ya sean largas o cortas.
El formulario de empleo especifíca que los solicitantes deben estar dispuestos a "viajar fuera de casa por períodos de 1 a 30 días" o "posiblemente más tiempo".
Madonna, inició gira mundial que visitará Latinoamerica
La diva del pop a sus 50 años mantiene una gran figura, lograda a base de mucho ejercicio físico.
La reina del pop, Madonna, inició su gira mundial el sábado pasado, armada con muchos vestidos, diamantes y una comitiva como para llenar un avión de pasajeros.
Agosto 2008 CARDIFF, Gales AP
Los aficionados acamparon alrededor del estadio Millenium de Cardiff desde el viernes pasado, para ver a la diva que cumplió 50 años en un programa de cuatro actos, apoyada por un equipo de 250 miembros, entre ellos un quiropráctico, un entrenador personal y una masajista.
El público emitió una ruidosa ovación cuando comenzó a cantar, Candy Shop, del nuevo álbum Hard Candy. El concierto duró dos horas e incluyó ocho cambios de ropa, 16 bailarines y alrededor de 1,85 millones de dólares en diamantes Swarovski. Empleó a 36 diseñadores para preparar 3.500 artículos de vestir. La música fue una mezcla entre el rap gansta, el rave y folclórica rumana y sus temas de los años ochenta.
Durante el concierto se mostraron imágenes de destrucción y calentamiento global, seguidas de retratos de Adolfo Hitler, del presidente autoritario de Zimbabue, Robert Mugabe; y, finalmente, de McCain.
Estas eran seguidas por imágenes del ex Beatle John Lennon, el activista ecológico Al Gore, Mahatma Gandhi y el demócrata Barack Obama.
En la lista de países que visitará Madonna está Chile. El concierto será el próximo 10 de diciembre en el Estadio Nacional de Santiago. Las entradas se empezarán a vender el próximo mes, costarán de $ 44 hasta $ 395. Se entregarán primero a los socios del club de fans oficial de Madonna en Chile, inscritos hasta abril pasado.
Vídeo en Internet del Tour:
Tragedia aérea en Guatemala
Un accidente aéreo en un municipio al este de Guatemala dejó 10 personas muertas -cinco de ellas estadounidenses- y cuatro heridos, informaron las autoridades.
AP
"Además de la piloto y el copiloto, acá en el lugar del accidente tenemos ocho muertos; creemos que son extranjeros", dijo el domingo el oficial de policía Luis Alberto Valey en una conversación telefónica con AP desde el lugar del accidente.
El director de Aeronáutica Civil de Guatemala, José Carlos, dijo que "recibimos una llamada de emergencia 45 minutos después de que despegara el avión. La piloto dijo que el motor se había detenido y que iba a intentar un aterrizaje de emergencia".
El avión, un pequeño monomotor Cessna Caravan 208 matrícula TG-JCS de la aerolínea local Aero Rutas Mayas, cayó sobre unos sembradíos alrededor de las 10 de ayer. El vocero del Ejército, Jorge Ortega, dijo que fallecieron la piloto Mónica Patricia Lemus, de 31 años, y el copiloto, Luis Estrada, de 32. Ambos eran guatemaltecos.
Sobrevivientes:
Los cuatro sobrevivientes, todos ellos estadounidenses, fueron trasladados a un hospital cercano al lugar del accidente, y horas más tarde fueron enviados a Guatemala en un helicóptero militar.
El accidente ocurrió en el municipio de Cabañas, ubicado a unos 100 kilómetros al este de la capital. Sarah Jensen, de 19 años, la única sobreviviente que pudo salir del lugar del accidente por su propio pie, dijo que ella, su hermano, sus padres y otros ocupantes del avión habían llegado a Guatemala con el fin de construir casas para personas pobres, como parte de un programa de la organización humanitaria "Choice Humanitarian".
Suspendido de por vida un taekwondista cubano y su entrenador por dar una patada al árbitro en Olimpiadas 2008
El taekwondista cubano Ángel Valodia Matos da una patada al árbitro mientras disputaba la medalla de bronce. El cubano se enfureció luego de que el árbitro lo descalificara por superar el minuto de tiempo para ser atendido por una lesión.
EFE
PEKÍN
El cubano Ángel Valodia Matos y su entrenador han sido descalificados hoy "de por vida" de todas las competiciones internacionales después de que el deportista agrediera al árbitro de su combate por el bronce Olimpico en Beijin 2008 .
Matos, campeón olímpico en Sídney, ha dado una patada al árbitro en la cabeza.
El taekwondista cubano y su entrenador, Leudis González, han protestado enérgicamente contra el árbitro, el sueco Chekir Chelbat, antes de la agresión. Matos también ha empujado a uno de los jueces que había tratado de apaciguar los ánimos.
Por violar el espíritu del taekwondo
La descalificación de Matos se ha producido por haber superado el minuto de tiempo para ser atendido de una lesión. Justo en el momento en que finalizó el minuto, Matos se estaba reincorporando.
Cuando ha comenzado la atención médica, Matos ganaba el combate en el segundo asalto por 3-2.
La Federación Internacional de Taekwondo ha examinado el incidente inmediatamente y luego ha anunciado la suspensión de por vida del peleador y de su entrenador de todas las competiciones internacionales por violar el espíritu del taekwondo.
Durante la refriega, el entrenador ha llegado a insinuar a gritos que el árbitro estaba comprado.
¿Qué sería del campeonato olímpico sin superestrellas del fútbol internacional ?
— Los clubes más ricos del mundo iniciaron este año una ofensiva para producir un cambio de 180 grados en las reglas del fútbol internacional, al ganar la primera batalla legal para no ceder jugadores y el oro de Argentina en Pekín-2008 puede ser el último que reluzca en los Juegos.
PEKIN (AFP)
PEKIN (AFP)
¿Qué sería del campeonato olímpico sin los Lionel Messi, los Ronaldinho, los Sergio 'Kun' Aguero, o los Diego, por citar sólo algunos ejemplos de las superestrellas del fútbol internacional que convierten a la justa olímpica en un 'Mundialito'.
La goleada histórica de Argentina por 3-0 sobre Brasil hizo estremecer al Estadio de los Trabajadores con un superclásico mundial que una multitud de aficionados chinos pudo disfrutar en vivo por primera y, tal vez, única vez en su vida.
La final con el 1-0 de Argentina a Nigeria pudo ser más excitante si los organizadores se apiadaban de los jugadores y el público para que se jugara de noche y con 33 grados en los termómetros y casai 42 dentro del faraónico anillo del Nido de Pájaro.
Alguien que sabe analizar el fútbol tan bien como lo jugaba, el ex capitán y emblema de la selección argentina Diego Maradona, salió en defensa de los Juegos y de la pasión por la camiseta nacional, al afirmar que "FC Barcelona no quería dejar venir a Messi, pero ahora cuando vuelva con la medallita colgada, ¿cuánto se cotiza?".
Pero las instituciones cuyos presupuestos son mayores a los que manejan ciudades donde nacen los cracks latinoamericanos no darán brazo a torcer y esto es sólo el primer capítulo de lo que será una larga historia.
La lucha entablada por los catalanes, en unión de hecho con el Werder Bremen por retener a Diego y por el Schalke 04 por impedir que Rafinha viniera a los Juegos es sólo el primer capítulo.
"Vamos a estudiar que los Juegos figuren en el calendario internacional", dijo a la televisión el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, quien en defensa del torneo Sub-23 de los olímpicos citó la cifra récord de asistentes a los estadios.
Oficialmente concurrieron un total de 2.140.000 espectadores a las canchas de Pekín-2008, entre los torneos masculino y femenino, fenómeno que no podría haberse dado de igual manera si jugaban ilustres desconocidos o ígnotas promesas.
La popularidad de Messi y Ronaldinho, que provocaba ovaciones, aplausos y exclamaciones de asombro y felicidad en los estadios cuando tomaban la pelota, no le ha ido en zaga a la que demostraron las megaestrellas de la NBA, con Kobe Bryant a la cabeza, y a la par de Phelps y Bolt.
Maradona dijo que la medalla de oro también aumentó la cotización de "'Kun' Agüero para el Atlético de Madrid", pero la discusión en ciernes será por el límite de edad de los jugadores, con el propósito de bajarla de Sub-23 a Sub-20.
"Sería un pecado bajar la edad porque hay que darle chance a estos chicos", dijo Maradona.
Desde otro enfoque, Blatter también defiende la continuidad del torneo Sub-23, aunque se estudiaría una reforma para no permitir a los tres jugadores mayores como viene sucediendo.
"Eso es lo que queremos discutir con el Comité Olímpico Internacional (C0I), que sólo se incluya a jugadores menores de 23 años", declaró el presidente de la entidad rectora del fútbol.
Y si hubiese limitaciones tan estrictas de edad como los que pretenden defender el interés de los clubes con una mira estrecha, Argentina no hubiese podido celebrar en Pekín-2008 al récord de Javier Mascherano, primer deportista de su historia en ganar dos preseas doradas, junto con la de Atenas-2004
La goleada histórica de Argentina por 3-0 sobre Brasil hizo estremecer al Estadio de los Trabajadores con un superclásico mundial que una multitud de aficionados chinos pudo disfrutar en vivo por primera y, tal vez, única vez en su vida.
La final con el 1-0 de Argentina a Nigeria pudo ser más excitante si los organizadores se apiadaban de los jugadores y el público para que se jugara de noche y con 33 grados en los termómetros y casai 42 dentro del faraónico anillo del Nido de Pájaro.
Alguien que sabe analizar el fútbol tan bien como lo jugaba, el ex capitán y emblema de la selección argentina Diego Maradona, salió en defensa de los Juegos y de la pasión por la camiseta nacional, al afirmar que "FC Barcelona no quería dejar venir a Messi, pero ahora cuando vuelva con la medallita colgada, ¿cuánto se cotiza?".
Pero las instituciones cuyos presupuestos son mayores a los que manejan ciudades donde nacen los cracks latinoamericanos no darán brazo a torcer y esto es sólo el primer capítulo de lo que será una larga historia.
La lucha entablada por los catalanes, en unión de hecho con el Werder Bremen por retener a Diego y por el Schalke 04 por impedir que Rafinha viniera a los Juegos es sólo el primer capítulo.
"Vamos a estudiar que los Juegos figuren en el calendario internacional", dijo a la televisión el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, quien en defensa del torneo Sub-23 de los olímpicos citó la cifra récord de asistentes a los estadios.
Oficialmente concurrieron un total de 2.140.000 espectadores a las canchas de Pekín-2008, entre los torneos masculino y femenino, fenómeno que no podría haberse dado de igual manera si jugaban ilustres desconocidos o ígnotas promesas.
La popularidad de Messi y Ronaldinho, que provocaba ovaciones, aplausos y exclamaciones de asombro y felicidad en los estadios cuando tomaban la pelota, no le ha ido en zaga a la que demostraron las megaestrellas de la NBA, con Kobe Bryant a la cabeza, y a la par de Phelps y Bolt.
Maradona dijo que la medalla de oro también aumentó la cotización de "'Kun' Agüero para el Atlético de Madrid", pero la discusión en ciernes será por el límite de edad de los jugadores, con el propósito de bajarla de Sub-23 a Sub-20.
"Sería un pecado bajar la edad porque hay que darle chance a estos chicos", dijo Maradona.
Desde otro enfoque, Blatter también defiende la continuidad del torneo Sub-23, aunque se estudiaría una reforma para no permitir a los tres jugadores mayores como viene sucediendo.
"Eso es lo que queremos discutir con el Comité Olímpico Internacional (C0I), que sólo se incluya a jugadores menores de 23 años", declaró el presidente de la entidad rectora del fútbol.
Y si hubiese limitaciones tan estrictas de edad como los que pretenden defender el interés de los clubes con una mira estrecha, Argentina no hubiese podido celebrar en Pekín-2008 al récord de Javier Mascherano, primer deportista de su historia en ganar dos preseas doradas, junto con la de Atenas-2004
Tormenta tropical, llamada Julio se acerca a norte de México
El Centro Nacional de Huracanes de Miami reportó que Julio se formó en el océano Pacífico y se desplaza hacia el nor-noroeste a 22 km/h.
AFP
24/08/2008
Miami. Una nueva tormenta tropical, llamada Julio, se formó en el océano Pacífico y se acercaba este domingo a Baja California, noroeste de México, amenazando con vientos y fuertes lluvias a la región de gran atractivo turístico, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) con sede en Miami.
Algunas tormentas estaban previstas para el domingo en el sur de la península, entre otros en el conocido balneario Cabo San Lucas, según el CNH.
"Julio debería traer precipitaciones de entre cinco y diez centímetros en el sur y centro de la península, y hasta 15 en algunos lugares", indicó el CNH.
La tormenta, que se desplaza hacia el nor-noroeste a 22 km/h, debería reforzarse el lunes al avanzar hacia el norte de Baja California.
Julio llegaría a la región tras el paso de la tormenta Fay, que atraviesa desde el martes la península de Florida en zig-zag, una semana después de pasar por el Caribe donde dejó un trágico saldo de al menos 40 muertos, la mayor parte de ellos en Haití.
AFP
24/08/2008
Miami. Una nueva tormenta tropical, llamada Julio, se formó en el océano Pacífico y se acercaba este domingo a Baja California, noroeste de México, amenazando con vientos y fuertes lluvias a la región de gran atractivo turístico, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) con sede en Miami.
Algunas tormentas estaban previstas para el domingo en el sur de la península, entre otros en el conocido balneario Cabo San Lucas, según el CNH.
"Julio debería traer precipitaciones de entre cinco y diez centímetros en el sur y centro de la península, y hasta 15 en algunos lugares", indicó el CNH.
La tormenta, que se desplaza hacia el nor-noroeste a 22 km/h, debería reforzarse el lunes al avanzar hacia el norte de Baja California.
Julio llegaría a la región tras el paso de la tormenta Fay, que atraviesa desde el martes la península de Florida en zig-zag, una semana después de pasar por el Caribe donde dejó un trágico saldo de al menos 40 muertos, la mayor parte de ellos en Haití.
Allanamientos en fútbol argentino por pasaportes italianos falsos
El juez federal Norberto Oyarbide se incautó de documentación vinculada a más de 80 futbolistas como resultado de los 44 allanamientos que ordenó en las sedes de la AFA y varios clubes.
AFP/EFE
BUENOS AIRES.- La Justicia argentina realizó hoy allanamientos en las sedes de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y de los principales clubes locales, en el marco de la causa por falsificación de pasaportes europeos con los que se habrían beneficiado jugadores de este país.
El juez federal Norberto Oyarbide se incautó de documentación vinculada a más de 80 futbolistas como resultado de los 44 allanamientos que ordenó en las sedes de la AFA, del club Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo, Independiente, Quilmes, Vélez Sarsfield, Racing, Tigre, Huracán, Banfield y en oficinas de representantes de jugadores, informaron fuentes de la Gendarmería.
En la AFA requirieron "la documentación referida a alrededor de ochenta importantes jugadores" que actúan en el país y en el exterior, durante los operativos realizados por personal de la Unidad Especial de Procedimientos Judiciales de la Gendarmería, precisaron los portavoces.
El juez, que a finales de julio viajó a Italia para recabar información sobre la causa, procesó el pasado 6 de agosto a 30 personas acusadas de falsificar pasaportes europeos y dictó prisión preventiva a 14 de los implicados, con lo que suman 26 los encarcelados en este caso.
En julio último Oyarbide dispuso la detención de 40 personas en la capital argentina como resultado de más de cien registros en oficinas, gestorías, imprentas, clubes y domicilios particulares.
El magistrado ha dicho que investiga "un comportamiento delictivo trasnacional que no es solamente llevado a cabo en Argentina sino también en diversas ciudades de Italia".
Detalló que se han detectado alrededor de 700 trámites iniciados en Italia con datos totalmente falsos, con el propósito de obtener la ciudadanía italiana y luego el pertinente pasaporte.
El presunto fraude, que responde a una denuncia del consulado de Italia en Argentina, supuso un negocio de unos 30 millones de pesos (9,8 millones de dólares) por la venta de documentos, según fuentes judiciales citadas por la prensa argentina.
Los detenidos son abogados, contables y gestores acusados de formar parte de una red de falsificadores de documentos italianos creada en vista de que la Unión Europea (UE) declaró en 1995 la ilegalidad del "cupo de extranjeros" en clubes de países comunitarios.
Los delitos de "falsificación de documento público" y "asociación ilícita" que investiga el magistrado argentino son castigados con penas que van de uno a seis años de prisión en el primer caso y de tres a diez años en el otro.
Entre los futbolistas citados en la investigación se mencionan a Gabriel Paletta (Liverpool), Pablo Ledesma (Catania), Germán Denis (Nápoli), Gonzalo Bergessio (ex Benfica, hoy San Lorenzo) y el juvenil Juan Forlín (Real Madrid B), además de Carrizo, según fuentes del caso.
También a Jesús Dátolo, Mauro Boselli, Maximiliano Scapparoni, Ariel Groggi y Sebastián Alberto Battaglia, que juegan en clubes locales.
Tragedia aérea en Madrid: hay al menos 153 muertos
Miercoles 20 de Agosto de 2008
Un avión de la compañía Spanair se salió hoy de la pista en el aeropuerto madrileño de Barajas, mientras despegaba, y se estrelló en las cercanías de la terminal cuatro causando la muerte de más de 150 personas, en lo que se traduce como una de las principales catástrofes aéreas de la historia del país ibérico.
Vídeo del desarrolo de la Noticia.
Una aeronave de Spanair se accidentó mientras intentaba despegar. El avión, que transportaba 172 pasajeros, habría tenido una falla en uno de sus motores.
Un avión de la compañía Spanair se salió hoy de la pista en el aeropuerto madrileño de Barajas, mientras despegaba, y se estrelló en las cercanías de la terminal cuatro causando la muerte de más de 150 personas, en lo que se traduce como una de las principales catástrofes aéreas de la historia del país ibérico.
Vídeo del desarrolo de la Noticia.
Una aeronave de Spanair se accidentó mientras intentaba despegar. El avión, que transportaba 172 pasajeros, habría tenido una falla en uno de sus motores.
Seguridad ¿una víctima de la campaña?
¿Y cuánto cuesta proteger al demócrata Barack Obama y al republicano John McCain ?
Reportaje,
Rebeca Logan
BBC Mundo, Washington
La campaña para decidir el próximo presidente de Estados Unidos ha sido la más cara de la historia. Y no sólo los candidatos, los medios de comunicación y los partidos han gastado en números récord. También el Servicio Secreto.
Encargado de resguardar la vida de los candidatos, el Servicio Secreto está sintiendo este año el desgaste de la campaña en su propio bolsillo de donde están saliendo millones de dólares.
¿Y cuánto cuesta proteger al demócrata Barack Obama y al republicano John McCain mientras aspiran a la presidencia de Estados Unidos?
Pues US$9,5 millones más de lo previsto por la agencia. Por eso, le ha pedido al Congreso esta suma de dinero adicional para ajustar sus gastos de campaña.
Para el cuerpo federal, que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), éste ha sido el ciclo electoral más largo de la historia.
Los viajes de John McCain a Colombia y México y de Barack Obama a Europa y Medio Oriente, han estirado al máximo su presupuesto.
Un batallón de agentes
Los agentes del Servicio Secreto ya han realizado más de 1.500 viajes con los candidatos y utilizado más de 2.200 magnetómetros para revisar a más de 1,5 millones de personas.
Cada vez que se desplaza un candidato, un batallón de agentes, sus equipos y sus armas lo siguen, lo que implica grandes costos de transporte, logística y hospedaje.
A los gastos de estos candidatos, hay que sumarles también la protección a Hillary Clinton, por ser ex-primera dama, quien recorrió el país de punta a punta durante las primarias y la de su esposo, el ex-presidente Bill Clinton, que también estuvo haciendo campaña en una veintena de estados.
Todavía faltan tres meses antes de la elección y el Servicio Secreto dice que los US$106,65 millones programados para esta campaña simplemente no alcanzan.
En 2004, con US$73,3 millones le alcanzó al Servicio Secreto para cubrir los gastos para la campaña en que el demócrata John Kerry fue derrotado por el actual presidente George W. Bush.
Antes de 2008, por lo general los agentes eran asignados a los principales candidatos a la presidencia 120 días antes de la elección, pero este año es diferente.
El 3 de mayo de 2007, más de ocho meses antes de que Barack Obama recibiera un solo voto a su favor en las elecciones primarias, el Servicio Secreto anunció que el candidato estaba bajo su protección.
Y no fue la campaña de Obama la que pidió las medidas de seguridad, fue el líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid.
"Cuando Reid se enteró que hubo amenazas concretas contra la seguridad del senador Obama, pidió autorización para que el Servicio Secreto lo acompañara", dijo a la BBC, Federido de Jesús, portavoz de Reid.
Amenazas y seguridad
Los senadores ya cuentan con la protección de una agencia de policía especializada que cuida el Capitolio, pero estos agentes no viajan con los senadores en campaña, explicó el portavoz.
En el caso de Obama, ser el primer candidato de alto perfil afroamericano, lo ha puesto en la mira de los grupos racistas blancos, que han dicho públicamente que el senador debe ser asesinado.
"Yo no voy a preocuparme mucho por él, porque alguien en el sur lo va a bajar (matar)... si ese hombre sale electo presidente, lo van a matar", dijo Railton Loy del grupo racista Klu Klux Klan, en una entrevista de televisión.
La semana pasada, Raymond Hunter Geisel, de 22 años fue arrestado en Florida por supuestas amenazas contra el candidato demócrata.
Según el Sevicio Secreto, Geisel dijo que si Obama ganaba la elección "yo mismo lo voy a asesinar" y tenía armas y equipo militar en su auto y cuarto de hotel.
Geisel niega los cargos y el caso está pendiente. El joven también presuntamente amenazó al presidente George W. Bush, pero por eso no fue arrestado.
El Servicio Secreto toma muy en serio la seguridad de Obama. Su equipo de seguridad está casi a la par del mismo presidente Bush.
Horas antes que llegue a cualquier lugar, la zona es inspeccionada cuidadosamente, todas las salidas y entradas aseguradas.
El candidato no visita un restaurante o sitio público sin contar con un auto blindado, un cordón de vigilancia, e incluso durante sus vacaciones esta semana en Hawaii, tiene a sus agentes al lado cuando sale a trotar en la playa.
Durante más de un año, los agentes, que se rotan periódicamente, viven y están dispuestos a dar la vida por el candidato que protegen como parte de una larga tradición como agencia federal.
De dólares a presidentes
El Servicio Secreto se formó inicialmente bajo el Departamento del Tesoro para proteger los dólares contra los falsificadores en 1865.
No fue hasta 1.901, después del asesinato del presidente William McKinley, que la agencia comenzó a proteger mandatarios
En este entonces habían dos agentes asignados a la Casa Blanca. Hoy más de 6.000 empleados se encargan de proteger al presidente y su familia, aún después que termine su mandato.
También tienen a su cargo los jefes de estado que visitan Estados Unidos.
Y mientras esperan que el Congreso apruebe el dinero adicional para su presupuesto, el Servicio Secreto cuenta con su propia campaña de reclutamiento de nuevos agentes para futuras elecciones, ya sean largas o cortas.
El formulario de empleo especifíca que los solicitantes deben estar dispuestos a "viajar fuera de casa por períodos de 1 a 30 días" o "posiblemente más tiempo".
Reportaje,
Rebeca Logan
BBC Mundo, Washington
La campaña para decidir el próximo presidente de Estados Unidos ha sido la más cara de la historia. Y no sólo los candidatos, los medios de comunicación y los partidos han gastado en números récord. También el Servicio Secreto.
Encargado de resguardar la vida de los candidatos, el Servicio Secreto está sintiendo este año el desgaste de la campaña en su propio bolsillo de donde están saliendo millones de dólares.
¿Y cuánto cuesta proteger al demócrata Barack Obama y al republicano John McCain mientras aspiran a la presidencia de Estados Unidos?
Pues US$9,5 millones más de lo previsto por la agencia. Por eso, le ha pedido al Congreso esta suma de dinero adicional para ajustar sus gastos de campaña.
Para el cuerpo federal, que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), éste ha sido el ciclo electoral más largo de la historia.
Los viajes de John McCain a Colombia y México y de Barack Obama a Europa y Medio Oriente, han estirado al máximo su presupuesto.
Un batallón de agentes
Los agentes del Servicio Secreto ya han realizado más de 1.500 viajes con los candidatos y utilizado más de 2.200 magnetómetros para revisar a más de 1,5 millones de personas.
Cada vez que se desplaza un candidato, un batallón de agentes, sus equipos y sus armas lo siguen, lo que implica grandes costos de transporte, logística y hospedaje.
A los gastos de estos candidatos, hay que sumarles también la protección a Hillary Clinton, por ser ex-primera dama, quien recorrió el país de punta a punta durante las primarias y la de su esposo, el ex-presidente Bill Clinton, que también estuvo haciendo campaña en una veintena de estados.
Todavía faltan tres meses antes de la elección y el Servicio Secreto dice que los US$106,65 millones programados para esta campaña simplemente no alcanzan.
En 2004, con US$73,3 millones le alcanzó al Servicio Secreto para cubrir los gastos para la campaña en que el demócrata John Kerry fue derrotado por el actual presidente George W. Bush.
Antes de 2008, por lo general los agentes eran asignados a los principales candidatos a la presidencia 120 días antes de la elección, pero este año es diferente.
El 3 de mayo de 2007, más de ocho meses antes de que Barack Obama recibiera un solo voto a su favor en las elecciones primarias, el Servicio Secreto anunció que el candidato estaba bajo su protección.
Y no fue la campaña de Obama la que pidió las medidas de seguridad, fue el líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid.
"Cuando Reid se enteró que hubo amenazas concretas contra la seguridad del senador Obama, pidió autorización para que el Servicio Secreto lo acompañara", dijo a la BBC, Federido de Jesús, portavoz de Reid.
Amenazas y seguridad
Los senadores ya cuentan con la protección de una agencia de policía especializada que cuida el Capitolio, pero estos agentes no viajan con los senadores en campaña, explicó el portavoz.
En el caso de Obama, ser el primer candidato de alto perfil afroamericano, lo ha puesto en la mira de los grupos racistas blancos, que han dicho públicamente que el senador debe ser asesinado.
"Yo no voy a preocuparme mucho por él, porque alguien en el sur lo va a bajar (matar)... si ese hombre sale electo presidente, lo van a matar", dijo Railton Loy del grupo racista Klu Klux Klan, en una entrevista de televisión.
La semana pasada, Raymond Hunter Geisel, de 22 años fue arrestado en Florida por supuestas amenazas contra el candidato demócrata.
Según el Sevicio Secreto, Geisel dijo que si Obama ganaba la elección "yo mismo lo voy a asesinar" y tenía armas y equipo militar en su auto y cuarto de hotel.
Geisel niega los cargos y el caso está pendiente. El joven también presuntamente amenazó al presidente George W. Bush, pero por eso no fue arrestado.
El Servicio Secreto toma muy en serio la seguridad de Obama. Su equipo de seguridad está casi a la par del mismo presidente Bush.
Horas antes que llegue a cualquier lugar, la zona es inspeccionada cuidadosamente, todas las salidas y entradas aseguradas.
El candidato no visita un restaurante o sitio público sin contar con un auto blindado, un cordón de vigilancia, e incluso durante sus vacaciones esta semana en Hawaii, tiene a sus agentes al lado cuando sale a trotar en la playa.
Durante más de un año, los agentes, que se rotan periódicamente, viven y están dispuestos a dar la vida por el candidato que protegen como parte de una larga tradición como agencia federal.
De dólares a presidentes
El Servicio Secreto se formó inicialmente bajo el Departamento del Tesoro para proteger los dólares contra los falsificadores en 1865.
No fue hasta 1.901, después del asesinato del presidente William McKinley, que la agencia comenzó a proteger mandatarios
En este entonces habían dos agentes asignados a la Casa Blanca. Hoy más de 6.000 empleados se encargan de proteger al presidente y su familia, aún después que termine su mandato.
También tienen a su cargo los jefes de estado que visitan Estados Unidos.
Y mientras esperan que el Congreso apruebe el dinero adicional para su presupuesto, el Servicio Secreto cuenta con su propia campaña de reclutamiento de nuevos agentes para futuras elecciones, ya sean largas o cortas.
El formulario de empleo especifíca que los solicitantes deben estar dispuestos a "viajar fuera de casa por períodos de 1 a 30 días" o "posiblemente más tiempo".
Garra Olímpica
Fernando Gonzalez el deportista con mas medallas de la historia del deporte de Chile
El tenista chileno Fernando González venció en un épico partido de tres horas al estadounidense James Blake, por 4-6, 7-5 y 11-9, dando un clase magistral de buen Tenis y concentración, con lo que accedió a la final de Beijing 2008 y se queda a un paso de lograr el oro.
En el camino dejó al estadounidense James Blake, quien fuera el verdugo del suizo Roger Federer.
El partido se alargó a casi tres horas, el Chileno dio vuelta un partido que tuvo perdido, llegando a estar tres match point en contra, cosa que Blake no supo aprovechar.
El tercer set fue dramático. Ninguno de los dos pudo romper el saque del rival, forzando a que el set se estirara hasta el vigésimo juego, donde el chileno rompió el saque del Estadounidense y en su quinto punto de partido abrochó el match
Fernando González: "Estoy súper emocionado”
"Estoy súper emocionado, sentía que las piernas no reaccionaban", expresó González al abandonar la cancha.
"Sé que esto no es sólo por mí, hay un país que vibra con nosotros y sé que en mi país hay que gente que no la pasa tan bien muchas veces, así que darles esta pequeña alegría me hace sentir muy bien",indicó con orgullo el el abanderado chileno.
“Estoy feliz por mi, por mi país, por la gente que trabaja conmigo y por toda la gente que se dedica al deporte”afirmo ante la expectación de la prensa el bombardero de la Reina. Es que es quizás en estas instancias es donde ve el premio al esfuerzo de años de entrenamientos y sacrificios.
Final de habla hispana:
González deberá medirse al español Rafael Nadal, en una final de habla hispana.
El tenista español derrotó en un partido de alto nivel al serbio Novak Djokovic por 6-4, 1-6 y 6-4 y el domingo lucharán por el oro olímpico en un verdadero duelo de gigantes.
El chileno y el europeo registran seis partidos anteriores, con tres triunfos para cada uno.
En los dos últimos dos partidos sobre arcilla, se impuso el español.
En cemento, el chileno suma un claro 2-0
Prensa extranjera alaba la "garra olímpica" de González:
Diario Olé de Argentina, Marca de España y The New York Times, entre otros, otorgan cobertura al triunfo del chileno, que accedió a la final en Beijing.
El tenista chileno Fernando González venció en un épico partido de tres horas al estadounidense James Blake, por 4-6, 7-5 y 11-9, dando un clase magistral de buen Tenis y concentración, con lo que accedió a la final de Beijing 2008 y se queda a un paso de lograr el oro.
En el camino dejó al estadounidense James Blake, quien fuera el verdugo del suizo Roger Federer.
El partido se alargó a casi tres horas, el Chileno dio vuelta un partido que tuvo perdido, llegando a estar tres match point en contra, cosa que Blake no supo aprovechar.
El tercer set fue dramático. Ninguno de los dos pudo romper el saque del rival, forzando a que el set se estirara hasta el vigésimo juego, donde el chileno rompió el saque del Estadounidense y en su quinto punto de partido abrochó el match
Fernando González: "Estoy súper emocionado”
"Estoy súper emocionado, sentía que las piernas no reaccionaban", expresó González al abandonar la cancha.
"Sé que esto no es sólo por mí, hay un país que vibra con nosotros y sé que en mi país hay que gente que no la pasa tan bien muchas veces, así que darles esta pequeña alegría me hace sentir muy bien",indicó con orgullo el el abanderado chileno.
“Estoy feliz por mi, por mi país, por la gente que trabaja conmigo y por toda la gente que se dedica al deporte”afirmo ante la expectación de la prensa el bombardero de la Reina. Es que es quizás en estas instancias es donde ve el premio al esfuerzo de años de entrenamientos y sacrificios.
Final de habla hispana:
González deberá medirse al español Rafael Nadal, en una final de habla hispana.
El tenista español derrotó en un partido de alto nivel al serbio Novak Djokovic por 6-4, 1-6 y 6-4 y el domingo lucharán por el oro olímpico en un verdadero duelo de gigantes.
El chileno y el europeo registran seis partidos anteriores, con tres triunfos para cada uno.
En los dos últimos dos partidos sobre arcilla, se impuso el español.
En cemento, el chileno suma un claro 2-0
Prensa extranjera alaba la "garra olímpica" de González:
Diario Olé de Argentina, Marca de España y The New York Times, entre otros, otorgan cobertura al triunfo del chileno, que accedió a la final en Beijing.
Por Gary Moncada / JJ.OO Beijing 2008
Fernando Lugo asume Presidencia de Paraguay
ASUNCIÓN, Paraguay AP
El ex obispo católico Fernando Armindo Lugo Méndez, de 57 años, asumió este viernes como nuevo presidente del Paraguay, poniendo fin a 61 años de poder absoluto e ininterrumpido del centenario Partido Colorado.
Sí, juro gritó Lugo cuando se le tomó el juramento de rigor en el Congreso pleno, convirtiéndose en el mandatario número 48 desde la fundación de la república en 1844 para un periodo de gobierno que se extenderá hasta el 2013.
Los símbolos protocolares del poder como la banda presidencial y el bastón de mando los recibió de manos del senador Enrique González, titular del congreso.
Tal como lo había anticipado, el flamante presidente vistió camisa de color gris con cuello Mao, sin corbata ni saco, pero calzado con su nuevo par de sandalias franciscanas de color marrón.
La novedad es que se rasuró la blanca barba que lució por años
Cuba primer oro de Latinoamérica en Juegos Olímpicos 2008
El luchador cubano Mijain López dio este jueves a Latinoamérica su primera medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Pekín-2008, en una buena jornada en la que el subcontinente conquistó cuatro de sus 13 metales.
PEKIN (AFP) —
Hubo que esperar al sexto día de competición para ver por fin a un latinoamericano en lo más alto del podio y fue en la lucha grecorromana, gracias a la victoria de López sobre el campeón del mundo ruso Khasan Baroev en la final de la categoría de 12O kilos.
El cubano no dudó en afirmar que su éxito se debe sólo al trabajo y al entrenamiento. "Esto lo debo sólo a la preparación y al entrenamiento que tenemos los atletas", afirmó, antes de declararse muy contento por su logro.
La también cubana Yelennis Castillo, que llegó a Pekín de rebote tras la deserción de una de sus compañeras de equipo, se había colgado poco antes la plata en judo (78 kilos), al inclinarse en la final ante la local Yang Xiuli. Y su compatriota Eglis Yaima Cruz, el bronce en carabina 3 posiciones de tiro
Al principio de la jornada, el brasileño Cesar Cielo se subió al tercer escalón del podio en los 100 metros libres, la prueba 'reina' de la natación, que también fue la primera medalla latinoamericana en este deporte olímpico.
Con estas cuatro preseas, el deporte latinoamericano suma 13 en la capital china (1 oro, 4 platas y 8 bronces), cerca de la mitad gracias a Cuba.
En lo que va de Juegos los cubanos ganaron otras tres medallas en judo, dos de plata (Anaysi Hernández en 70 kg y Yanet Bermoy en 48kg) y una de bronce (Yordanis Arencibia en 66 kg).
Las otras tres medallas brasileñas, todas del rojizo metal, llegaron también del judo, de la mano de Ketleyn Quadros (57 kg), Leandro Guilheiro (73kg) y Tiago Camilo (81kg), así como la hasta el momento única presea argentina, lograda por Paula Pareto (48kg).
La otra plata regional fue colombiana, y la logró Diego Fernando Salazar, más conocido como 'La Roca', en halterofilia (62kg).
El último país que se estrenó en el medallero en la capital china fue México con el bronce a sus 'divinas' Paola Espinosa y Tatiana Ortiz, en clavados sincronizados.
Beto Cuevas en Solitario
Para su disco, el artista chileno compuso doce temas.
Beto cuevas: "Vuelvo" - Sencillo
"Nunca se pierde el miedo escénico por mucha que sea la confianza que se tenga en sí mismo". El comentario lo hizo Beto Cuevas desde Los Ángeles, Estados Unidos, donde reside y produce su primer disco en solitario, titulado justamente Miedo escénico.
Cuevas fue hasta el 2005 integrante de La Ley, grupo chileno de rock alternativo que contó también entre sus filas con Mauricio Clavería y Pedro Frugone. Su primera producción como solista saldrá en septiembre y su nombre, anotó, no necesariamente refleja sus sensaciones al volver al escenario.
Para Cuevas, de 40 años, Miedo escénico es más que un regreso. Es la posibilidad de empezar desde cero. El primer sencillo es homónimo.
Para la realización de este disco, Cuevas se propuso no hacer nada en un año, ni siquiera tomar su guitarra, "eso para que cuando comiences a tocar de nuevo lo hagas con entusiasmo y como si comenzaras", dijo.
Aunque la producción --a cargo de Steve Tuschar y Áureo Baqueiro-- no está lista, Cuevas dio a conocer algo de su contenido en una gira que meses atrás cumplió por EE.UU.
Aseguró que la experiencia fue divertida, sobre todo porque ninguna de sus canciones sonaba en las radios internacionales. Tras presentar oficialmente su material, él visitará varios países latinos.
Será entonces cuando el nombre de Beto Cuevas empiece a sonar como solista, dijo y aseguró no molestarle ser reconocido como ex integrante de La Ley. Al contrario, haber sido parte de una banda que se formó en 1987 (él se sumó en 1988) lo enorgullece.
Cruz Roja internacional condenó,uso de su emblema en rescate de Ingrid Betancourt
"La Cruz Roja internacional condenó, en tanto, el aparente "uso abusivo deliberado" de su emblema por parte del Ejército Colombiano.
Documental TV Colombiana del rescate "operación jaque"
De ser ciertas, esas imágenes demostrarán claramente un uso inapropiado del emblema, lo que deploramos", explicó el vicedirector de operaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Dominik Stillhart.
La grabación muestra que el uso de un emblema de la Cruz Roja fue deliberado desde un comienzo y no producto de los nervios de un oficial en el último momento, como lo aseguró Álvaro Uribe.
El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, dijo que ni él, ni el comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla de León, (tampoco) conocían el video en su totalidad. La declaración la hizo el lunes en San José del Guaviare.
Mediante un comunicado de la Casa de Nariño, el mandatario señaló: "Es grave que integrantes de las Fuerzas Armadas filtren noticias de manera clandestina y sin coordinación con sus superiores. Además, es grave que en las primeras investigaciones sobre la operación no haya salido a relucir toda la verdad".
Uribe, al parecer, se refería a las primeras informaciones que dijo tener sobre el uso del emblema de la Cruz Roja Internacional y que se filtró cuando CNN aseguró que habían intentado venderles por 300 mil dólares un video en el que se veía claramente la utilización del símbolo del organismo internacional.
En el video también se aprecia que unos miembros de la misión, que simulaban ser periodistas, tenían, además del logo de Telesur, el del canal ecuatoriano Ecuavisa.
Agregó que no sabía que el militar portó desde el primer momento el peto con el logo del organismo internacional y aseguró que el uniformado inclusive juró por su hijo que solo sacó el emblema cuando sintió miedo.
Por esto, dijo que el oficial será sancionado y no se le entregarán las condecoraciones anunciadas, como la Cruz de Boyacá.
El general Mario Montoya, directamente responsable de la operación, aseguró que se enteró del uso del emblema por la versión del oficial que lo llevó ese día y que no hubo un plan previo para usarlo.
Otro punto de debate es si el video fue filtrado o comprado. La directora de noticias de RCN, Clara Elvira Ospina, al respecto se limitó a responder: "Lo que aquí pasó fue un impecable trabajo de reportería, cuando se supo que había un video, nosotros empezamos a buscarlo, y el que busca encuentra".
Mientras tanto, el ministro Santos añadió que el video no fue entregado oficialmente sino que fue filtrado, y que se tienen indicios de quién lo habría hecho.
Según dijo, al revelar el video se puso en riesgo la vida de los militares que participaron en la operación, por lo que catalogó el hecho como "violación a la lealtad y traición a la patria".
"Ese no es un asunto que tenga que ver con RCN, nosotros hicimos un trabajo periodístico, las Fuerzas Militares, el Ministerio de Defensa y el Gobierno están en su derecho de averiguar cómo se filtró una información y nosotros estamos en nuestro derecho de reservarnos la fuente", dijo Ospina.
VIA: ELTIEMPO.COM
En Inglaterra critican “baile del caño” de Pampita
En Inglaterra critican el “baile del caño” en programa de Tinelli
Tres diarios de Inglaterra se hicieron tiempo para debatir sobre el éxito del baile del caño en Argentina. Aseguran que los argentinos sienten la necesidad de ver ese programa para abstraerse de los problemas económicos. Reprochan la falta de ropa de las participantes. Publicó el diario MDZ online de Argentina.
Video del baile de Pampita en el programa de Tinelli
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Prensa del Sur - Noticias Latinas en Español.
Música y Videos
Click
Thalia
Ai Se Eu Te Pego live - Michel Teló
Datos personales
Especial Michael Jackson
Archivo del blog
-
►
2009
(67)
- ► septiembre (6)
-
▼
2008
(125)
- ► septiembre (23)
-
▼
agosto
(19)
- FAO: América Latina tiene suficientes alimentos
- Venezuela se moviliza en contra de Chávez
- Demandan a productora del concierto de Madonna en ...
- Boca Juniors, campeón de la Recopa Sudamericana
- EE.UU: Seguridad en Campaña...
- Madonna, inició gira mundial que visitará Latinoam...
- Tragedia aérea en Guatemala
- Suspendido de por vida un taekwondista cubano y su...
- ¿Qué sería del campeonato olímpico sin superestrel...
- Tormenta tropical, llamada Julio se acerca a norte...
- Allanamientos en fútbol argentino por pasaportes i...
- Tragedia aérea en Madrid: hay al menos 153 muertos
- Seguridad ¿una víctima de la campaña?
- Garra Olímpica
- Fernando Lugo asume Presidencia de Paraguay
- Cuba primer oro de Latinoamérica en Juegos Olímpic...
- Beto Cuevas en Solitario
- Cruz Roja internacional condenó,uso de su emblema ...
- En Inglaterra critican “baile del caño” de Pampita