¿Y cuánto cuesta proteger al demócrata Barack Obama y al republicano John McCain ?
Reportaje,
Rebeca Logan
BBC Mundo, Washington
La campaña para decidir el próximo presidente de Estados Unidos ha sido la más cara de la historia. Y no sólo los candidatos, los medios de comunicación y los partidos han gastado en números récord. También el Servicio Secreto.
Encargado de resguardar la vida de los candidatos, el Servicio Secreto está sintiendo este año el desgaste de la campaña en su propio bolsillo de donde están saliendo millones de dólares.
¿Y cuánto cuesta proteger al demócrata Barack Obama y al republicano John McCain mientras aspiran a la presidencia de Estados Unidos?
Pues US$9,5 millones más de lo previsto por la agencia. Por eso, le ha pedido al Congreso esta suma de dinero adicional para ajustar sus gastos de campaña.
Para el cuerpo federal, que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), éste ha sido el ciclo electoral más largo de la historia.
Los viajes de John McCain a Colombia y México y de Barack Obama a Europa y Medio Oriente, han estirado al máximo su presupuesto.
Un batallón de agentes
Los agentes del Servicio Secreto ya han realizado más de 1.500 viajes con los candidatos y utilizado más de 2.200 magnetómetros para revisar a más de 1,5 millones de personas.
Cada vez que se desplaza un candidato, un batallón de agentes, sus equipos y sus armas lo siguen, lo que implica grandes costos de transporte, logística y hospedaje.
A los gastos de estos candidatos, hay que sumarles también la protección a Hillary Clinton, por ser ex-primera dama, quien recorrió el país de punta a punta durante las primarias y la de su esposo, el ex-presidente Bill Clinton, que también estuvo haciendo campaña en una veintena de estados.
Todavía faltan tres meses antes de la elección y el Servicio Secreto dice que los US$106,65 millones programados para esta campaña simplemente no alcanzan.
En 2004, con US$73,3 millones le alcanzó al Servicio Secreto para cubrir los gastos para la campaña en que el demócrata John Kerry fue derrotado por el actual presidente George W. Bush.
Antes de 2008, por lo general los agentes eran asignados a los principales candidatos a la presidencia 120 días antes de la elección, pero este año es diferente.
El 3 de mayo de 2007, más de ocho meses antes de que Barack Obama recibiera un solo voto a su favor en las elecciones primarias, el Servicio Secreto anunció que el candidato estaba bajo su protección.
Y no fue la campaña de Obama la que pidió las medidas de seguridad, fue el líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid.
"Cuando Reid se enteró que hubo amenazas concretas contra la seguridad del senador Obama, pidió autorización para que el Servicio Secreto lo acompañara", dijo a la BBC, Federido de Jesús, portavoz de Reid.
Amenazas y seguridad
Los senadores ya cuentan con la protección de una agencia de policía especializada que cuida el Capitolio, pero estos agentes no viajan con los senadores en campaña, explicó el portavoz.
En el caso de Obama, ser el primer candidato de alto perfil afroamericano, lo ha puesto en la mira de los grupos racistas blancos, que han dicho públicamente que el senador debe ser asesinado.
"Yo no voy a preocuparme mucho por él, porque alguien en el sur lo va a bajar (matar)... si ese hombre sale electo presidente, lo van a matar", dijo Railton Loy del grupo racista Klu Klux Klan, en una entrevista de televisión.
La semana pasada, Raymond Hunter Geisel, de 22 años fue arrestado en Florida por supuestas amenazas contra el candidato demócrata.
Según el Sevicio Secreto, Geisel dijo que si Obama ganaba la elección "yo mismo lo voy a asesinar" y tenía armas y equipo militar en su auto y cuarto de hotel.
Geisel niega los cargos y el caso está pendiente. El joven también presuntamente amenazó al presidente George W. Bush, pero por eso no fue arrestado.
El Servicio Secreto toma muy en serio la seguridad de Obama. Su equipo de seguridad está casi a la par del mismo presidente Bush.
Horas antes que llegue a cualquier lugar, la zona es inspeccionada cuidadosamente, todas las salidas y entradas aseguradas.
El candidato no visita un restaurante o sitio público sin contar con un auto blindado, un cordón de vigilancia, e incluso durante sus vacaciones esta semana en Hawaii, tiene a sus agentes al lado cuando sale a trotar en la playa.
Durante más de un año, los agentes, que se rotan periódicamente, viven y están dispuestos a dar la vida por el candidato que protegen como parte de una larga tradición como agencia federal.
De dólares a presidentes
El Servicio Secreto se formó inicialmente bajo el Departamento del Tesoro para proteger los dólares contra los falsificadores en 1865.
No fue hasta 1.901, después del asesinato del presidente William McKinley, que la agencia comenzó a proteger mandatarios
En este entonces habían dos agentes asignados a la Casa Blanca. Hoy más de 6.000 empleados se encargan de proteger al presidente y su familia, aún después que termine su mandato.
También tienen a su cargo los jefes de estado que visitan Estados Unidos.
Y mientras esperan que el Congreso apruebe el dinero adicional para su presupuesto, el Servicio Secreto cuenta con su propia campaña de reclutamiento de nuevos agentes para futuras elecciones, ya sean largas o cortas.
El formulario de empleo especifíca que los solicitantes deben estar dispuestos a "viajar fuera de casa por períodos de 1 a 30 días" o "posiblemente más tiempo".
Actualidad
Archivo de Noticias
Prensa del Sur - Noticias Latinas en Español.
Música y Videos
Click
Thalia
Ai Se Eu Te Pego live - Michel Teló
Datos personales
Especial Michael Jackson
Archivo del blog
-
►
2009
(67)
- ► septiembre (6)
-
▼
2008
(125)
- ► septiembre (23)
-
▼
agosto
(19)
- FAO: América Latina tiene suficientes alimentos
- Venezuela se moviliza en contra de Chávez
- Demandan a productora del concierto de Madonna en ...
- Boca Juniors, campeón de la Recopa Sudamericana
- EE.UU: Seguridad en Campaña...
- Madonna, inició gira mundial que visitará Latinoam...
- Tragedia aérea en Guatemala
- Suspendido de por vida un taekwondista cubano y su...
- ¿Qué sería del campeonato olímpico sin superestrel...
- Tormenta tropical, llamada Julio se acerca a norte...
- Allanamientos en fútbol argentino por pasaportes i...
- Tragedia aérea en Madrid: hay al menos 153 muertos
- Seguridad ¿una víctima de la campaña?
- Garra Olímpica
- Fernando Lugo asume Presidencia de Paraguay
- Cuba primer oro de Latinoamérica en Juegos Olímpic...
- Beto Cuevas en Solitario
- Cruz Roja internacional condenó,uso de su emblema ...
- En Inglaterra critican “baile del caño” de Pampita