En medio de la efervescencia de la Teletón, en Chile la ex Oreja de Van Gogh pretende difundir el álbum Amaia Montero
SANTIAGO.-
Proveniente de Buenos Aires, la ex voz de La oreja de Van Gogh, arribó a Chile para promocionar Amaia Montero (2008), el primer disco sin su banda histórica.
El disco contiene 11 canciones compuestas por la artista española y del que se ha extraído "Quiero ser" como primer single.
“Ha sido empezar de cero, madurar de golpe. He intentado hacer un disco honesto y en él, expresar lo que soy. “Nunca olvidaré este primer disco”, dice Amaia. “Ha sido un aprendizaje tanto profesional como personal. Como madurar de golpe”, agregó
Pop de Irún hasta LA
Producido por el italiano Claudio Guidetti (Eros Ramazzotti, Angelo Branduardi, Laura Pausini, Francesco De Gregori, Gianni Morandi, Umberto Tozzi...) y compuesto, elaborado, grabado y mezclado en Irún, Madrid, Génova, Milán y Los Ángeles, es un álbum que, afirma Amaia, “refleja mi forma de escribir: directa, sencilla, de corazón. He intentado hacer un disco honesto, huyendo de una producción excesiva. Ahora, toda la responsabilidad es mía y he querido grabar un disco en el que lo más importante fueran las canciones”.
El debut en solitario de Amaia Montero es un ejercicio en el que ha buscado la esencia del pop y en el que la artista ha estado presente y activa en todo el proceso, desde la composición hasta las mezclas finales. Las guitarras marcan el sonido de un álbum en el que Amaia ha compuesto tres emocionadas canciones dedicadas a su padre, a su madre y a sus ex compañeros de La Oreja de Van Gogh.
“Dejé la banda por una necesidad artística de expresar lo que soy, pero queda el cariño y el respeto después de lo que hemos vivido juntos. Es un homenaje a todos esos años maravillosos”, afirma Amaia.
Junto a ellas está "Quiero ser", el primer single del álbum. “Quiero ser una palabra serena y clara. Quiero ser un alma libre de madrugada. Quiero ser una emigrante de tu boca delirante, de deseos que una noche convertiste en mi dolor”, canta Amaia Montero en Quiero ser, un tema en medio tiempo, cadencioso, magníficamente interpretado y que refleja el sentimiento que recorre el álbum. “La canción habla de mí, es una declaración de intenciones” dice Amaia, que se muestra impaciente por volver a los escenarios. “Todo es emocionante y nuevo y cuento los días para que empiecen los conciertos. Es algo mágico”.
Vídeo:
Vía: El Mercurio OnLine
Actualidad
Archivo de Noticias
FIFA suspende a Perú de toda competición internacional
La FIFA suspendió hoy provisionalmente a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) de toda competición internacional y analizará en diciembre una sanción definitiva ante el conflicto que mantiene esta entidad con el Gobierno del país andino.
EFE / 25-11-08
El secretario general de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), el argentino Eduardo Deluca, anunció la sanción impuesta a raíz del conflicto entre el presidente del estatal Instituto Peruano del Deporte (IPD), Arturo Woodman, quien no reconoce la autoridad de Manuel Burga al frente de la FPF.
Deluca explicó que la FIFA tomará una decisión definitiva con respecto a esa situación durante la reunión de su Comité Ejecutivo, previsto para los días 19 y 20 de diciembre próximo en Tokio. El dirigente dijo que la sanción ha obligado al Comité Ejecutivo de la CSF, que se reunió hoy a las afueras de Asunción, a mantener vacantes las tres plazas de Perú en el sorteo de la Copa Libertadores de América de 2009, que se realizará este martes en la sede del organismo.
Deluca destacó además que la FPF recibió, apenas recibida la notificación de la FIFA, "el apoyo incondicional de todos los presidentes, de todos los miembros del Comité Ejecutivo" de la Confederación. "Se hizo un voto de apoyo por el valor de la defensa de la institucionalidad por parte de Burga", acotó, al advertir que en la nota la FIFA advierte que "si no se cumplen las exigencias, el reconocimiento de las autoridades actuales y la independencia de criterio de la Federación, automáticamente se procederá a la desafiliación" de las autoridades deportivas peruanas.
Por su parte, Burga lamentó la sanción impuesta por el órgano rector del fútbol internacional y pidió disculpa a los aficionados peruanos. Anunció además que realizará los trámites correspondientes para tratar de revertir esa situación. "Invoco al presidente de Perú, Alan García, y al ministro de Educación, José Antonio Chávez, a evitar que la suspensión de hoy se convierta en una desafiliación definitiva", destacó Burga.
El presidente de la FPF consideró que "lo único que se requiere es tener la buena voluntad de adaptar las normas deportivas peruanas a las reglas internacionales si es que queremos seguir en el marco de las competiciones internacionales".
"Lamento la poca disposición del jefe del IPD de no querer firmar un documento de buena fe que, más allá de saber si hubiera satisfecho o no a las autoridades internacionales, solo significaba una demostración de buena intención, de buscar soluciones", agregó.
EFE / 25-11-08
El secretario general de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), el argentino Eduardo Deluca, anunció la sanción impuesta a raíz del conflicto entre el presidente del estatal Instituto Peruano del Deporte (IPD), Arturo Woodman, quien no reconoce la autoridad de Manuel Burga al frente de la FPF.
Deluca explicó que la FIFA tomará una decisión definitiva con respecto a esa situación durante la reunión de su Comité Ejecutivo, previsto para los días 19 y 20 de diciembre próximo en Tokio. El dirigente dijo que la sanción ha obligado al Comité Ejecutivo de la CSF, que se reunió hoy a las afueras de Asunción, a mantener vacantes las tres plazas de Perú en el sorteo de la Copa Libertadores de América de 2009, que se realizará este martes en la sede del organismo.
Deluca destacó además que la FPF recibió, apenas recibida la notificación de la FIFA, "el apoyo incondicional de todos los presidentes, de todos los miembros del Comité Ejecutivo" de la Confederación. "Se hizo un voto de apoyo por el valor de la defensa de la institucionalidad por parte de Burga", acotó, al advertir que en la nota la FIFA advierte que "si no se cumplen las exigencias, el reconocimiento de las autoridades actuales y la independencia de criterio de la Federación, automáticamente se procederá a la desafiliación" de las autoridades deportivas peruanas.
Por su parte, Burga lamentó la sanción impuesta por el órgano rector del fútbol internacional y pidió disculpa a los aficionados peruanos. Anunció además que realizará los trámites correspondientes para tratar de revertir esa situación. "Invoco al presidente de Perú, Alan García, y al ministro de Educación, José Antonio Chávez, a evitar que la suspensión de hoy se convierta en una desafiliación definitiva", destacó Burga.
El presidente de la FPF consideró que "lo único que se requiere es tener la buena voluntad de adaptar las normas deportivas peruanas a las reglas internacionales si es que queremos seguir en el marco de las competiciones internacionales".
"Lamento la poca disposición del jefe del IPD de no querer firmar un documento de buena fe que, más allá de saber si hubiera satisfecho o no a las autoridades internacionales, solo significaba una demostración de buena intención, de buscar soluciones", agregó.
Hugo Chávez pierde influencia en Venezuela
Un nuevo escenario político se abre en Venezuela luego de las elecciones municipales y regionales. Y es que la oposición logró importantes victorias en cinco de los estados más poblados y ricos del país.
25 de Noviembre de 2008
25 de Noviembre de 2008
Via Correo de Lima
Con este panorama el presidente, Hugo Chávez, pierde la influencia lograda en los comicios del 2004 cuando sus candidatos barrieron en casi todo el país, salvo en dos de las 23 gobernaciones.
Contabilizado el 95.67% de las mesas de votación instaladas en los 22 estados que participaron en la contienda electoral del domingo, la oposición ganó las gobernaciones de Nueva Esparta, Zulia, Miranda, Carabobo y Táchira, así como el Distrito Metropolitano. También lograron un importante triunfo en la alcaldía de Maracaibo.
Estos territorios representan el 70% del Producto Interior Bruto (PIB) del país y donde viven más de 12 millones de venezolanos, es decir, el 45% de la población. De acuerdo con el presidente del partido Acción Democrática, Víctor Bolívar, la oposición habría logrado ganar el 56% de los 16.8 millones de electores.
Freno a planes. Si bien el presidente Hugo Chávez celebró el triunfo de su Partido Socialista Unido de Venezuela, que obtuvo 17 gobernaciones, reconoció también de mala gana la victoria de la oposición.
Esto debido a que los resultados suponen un freno a sus aspiraciones para proponer nuevamente la reelección presidencial indefinida, como lo había sugerido durante la campaña. Su primer intento fue rechazado en el referéndum de diciembre del 2007.
De acuerdo con las normas venezolanas, la propuesta puede ser presentada nuevamente, ahora a petición de un quinto de los electores o por el Parlamento. El tema de la reelección indefinida de Chávez quedó pulverizado y las fuerzas opositoras seguirán pendientes para que el tema desaparezca definitivamente de la agenda política, dijo el líder del partido Primero Justicia, Julio Borges.
Contabilizado el 95.67% de las mesas de votación instaladas en los 22 estados que participaron en la contienda electoral del domingo, la oposición ganó las gobernaciones de Nueva Esparta, Zulia, Miranda, Carabobo y Táchira, así como el Distrito Metropolitano. También lograron un importante triunfo en la alcaldía de Maracaibo.
Estos territorios representan el 70% del Producto Interior Bruto (PIB) del país y donde viven más de 12 millones de venezolanos, es decir, el 45% de la población. De acuerdo con el presidente del partido Acción Democrática, Víctor Bolívar, la oposición habría logrado ganar el 56% de los 16.8 millones de electores.
Freno a planes. Si bien el presidente Hugo Chávez celebró el triunfo de su Partido Socialista Unido de Venezuela, que obtuvo 17 gobernaciones, reconoció también de mala gana la victoria de la oposición.
Esto debido a que los resultados suponen un freno a sus aspiraciones para proponer nuevamente la reelección presidencial indefinida, como lo había sugerido durante la campaña. Su primer intento fue rechazado en el referéndum de diciembre del 2007.
De acuerdo con las normas venezolanas, la propuesta puede ser presentada nuevamente, ahora a petición de un quinto de los electores o por el Parlamento. El tema de la reelección indefinida de Chávez quedó pulverizado y las fuerzas opositoras seguirán pendientes para que el tema desaparezca definitivamente de la agenda política, dijo el líder del partido Primero Justicia, Julio Borges.
España se proclamó campeona de la Copa Davis
España se proclamó campeona de la Copa Davis después de que Fernando Verdasco se impusiera a José Acasuso en cinco sets (6-3, 6-7, 4-6, 6-3 y 6-1) y lograra la tercera victoria de la final. El madrileño se hizo con el triunfo en un choque muy igualado, que se le llegó a poner en contra, y no dio la oportunidad a los argentinos de jugar el quinto partido.
Vídeo:
El conjunto español, capitaneado por Emilio Sánchez Vicario, ya forma parte de la historia del tenis después de haber conseguido la tercera Copa Davis para España y la primera obtenida de visita.
23.11.2008
Informe: Via Marca.com
Verdasco salió a por todas desde el primer momento. Sabía que gran parte de las opciones de España pasaban por derrotar a Acasuso y evitar un quinto partido contra Nalbandian. No falló. Encarriló el primer set sin demasiados problemas y parecía que todo iba a salir a pedir de boca.
Sin embargo Acasuso no estaba para bromas. El público argentino es muy exigente con sus jugadores y sabía que si no estaba a la altura de las circunstancias se lo comerían. Y vaya que lo estuvo. Tras el varapalo de la primera manga salió en la segunda como un ciclón. Rápidamente se escapó en el marcador -llegó a ir 3-0- tras romperle el primer servicio a Verdasco. Sin embargo el madrileño protagonizó una recuperación asombrosa y llegó a forzar el 'tie break'. Pese a la machada, el español no pudo culminar la remontada con victoria. El segundo set fue para Acasuso.
El llegar hasta el tie break para luego dejarlo escapar hizo mella en el juego de Verdasco. El español estuvo muy flojo en el tercer set. Cometió muchísimos errores no forzados y por momentos parecía que no iba a ser capaz de aguantar el ritmo que el partido le planteaba.
Fue cuando se vio en apuros, con dos sets en contra, cuando recuperó el tenis del primer set. Fue más agresivo y, sobre todo, no cayó en los mismo errores de antes. De esa manera consiguió igualar el choque a dos sets y forzar la quinta manga. Ahí se pudo ver al mejor Verdasco. El madrileño salió enchufadísimo, con ganas de cerrar el partido, y pasó por encima del argentino. En un abrir y cerrar de ojos se plantó con un 0-4 en el marcador. Acasuso, totalmente desmoralizado, quiso y no pudo. Intentó pelear los últimos puntos pero las piernas ya le fallaban. Al final acabó pidiendo perdón a la enfadada afición argentina con lágrimas en los ojos.
23.11.2008
Informe: Via Marca.com
Verdasco salió a por todas desde el primer momento. Sabía que gran parte de las opciones de España pasaban por derrotar a Acasuso y evitar un quinto partido contra Nalbandian. No falló. Encarriló el primer set sin demasiados problemas y parecía que todo iba a salir a pedir de boca.
Sin embargo Acasuso no estaba para bromas. El público argentino es muy exigente con sus jugadores y sabía que si no estaba a la altura de las circunstancias se lo comerían. Y vaya que lo estuvo. Tras el varapalo de la primera manga salió en la segunda como un ciclón. Rápidamente se escapó en el marcador -llegó a ir 3-0- tras romperle el primer servicio a Verdasco. Sin embargo el madrileño protagonizó una recuperación asombrosa y llegó a forzar el 'tie break'. Pese a la machada, el español no pudo culminar la remontada con victoria. El segundo set fue para Acasuso.
El llegar hasta el tie break para luego dejarlo escapar hizo mella en el juego de Verdasco. El español estuvo muy flojo en el tercer set. Cometió muchísimos errores no forzados y por momentos parecía que no iba a ser capaz de aguantar el ritmo que el partido le planteaba.
Fue cuando se vio en apuros, con dos sets en contra, cuando recuperó el tenis del primer set. Fue más agresivo y, sobre todo, no cayó en los mismo errores de antes. De esa manera consiguió igualar el choque a dos sets y forzar la quinta manga. Ahí se pudo ver al mejor Verdasco. El madrileño salió enchufadísimo, con ganas de cerrar el partido, y pasó por encima del argentino. En un abrir y cerrar de ojos se plantó con un 0-4 en el marcador. Acasuso, totalmente desmoralizado, quiso y no pudo. Intentó pelear los últimos puntos pero las piernas ya le fallaban. Al final acabó pidiendo perdón a la enfadada afición argentina con lágrimas en los ojos.
Chile: Trabajadores públicos aceptan reajuste del 10% y deponen el paro
Tras cuatro días de movilizaciones
20 de Noviembre de 2008
Luego que el Senado aprobará en tiempo récord la última oferta de La Moneda los gremios decidieron deponer la paralización y retornar este viernes a sus labores habituales. Previamente la Cámara Alta había dado luz verde por 32 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones a la iniciativa que contempla un incremento salarial de dos dígitos y que era el piso mínimo que pedían los estatales. “En la batalla no se gana todo, pero esta batalla la hemos ganado”, señaló el presidente de la CUT Arturo Martínez.
Por El Mostrador.cl
Señalando que se trataba de un triunfo de los trabajadores el presidente de la CUT Arturo Martínez dio a conocer el fin de la movilización que había entrado este jueves en su cuarto día.
“Durante esta noche los turnos que estaban en paro podrán regresar a trabajar y a descansar. Mañana (viernes) habrá muchas asambleas para explicar en algunos gremios. Creo que la gente tiene que entender que sus dirigentes se la jugaron por entero”, afirmó.
Martínez dijo que “hemos triunfado, quizás no todo lo que esperábamos, pero el país debe conocer que en Chile hay trabajadores con dignidad que no se les puede seguir ignorando, que hay que escucharlos, y eso es lo que hicimos, que nos escuchara el Parlamento y que nos escuchara el Gobierno”.
Luego de que el proyecto de ley enviado por La Moneda fuera aprobado por la Sala del Senado pasará este viernes a la Cámara de Diputados.
El incremento del 10%, que previamente había sido aprobado por la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, contempla bonos por términos de conflicto de $ 100 mil para los sueldos que van desde un millón hasta dos millones y de $ 200 mil para quienes ganan menos de un millón.
Asimismo el reajuste incluye dos bonos extraordinarios: uno de Navidad y otro de Fiestas Patrias.
La propuesta del Ejecutivo contiene las exigencias mínimas que pedían los 15 representantes de los gremios del sector público para deponer la movilización.
Ahora la iniciativa será remitida a la Cámara de Diputados, que si bien se aprobó su idea de legislar, rechazó el anterior monto 9,5% propuesto por el Ejecutivo, por lo que se aguarda que se ratifique el ítem del incremento salarial del 10% .
Luego que la Comisión de Hacienda del Senado declarara inadmisible la indicación que había aprobado la Cámara de Diputados para excluir del reajuste a determinadas autoridades, ahora todos los trabajadores, sin distinción, recibirán el reajuste.
En la cita de la Comisión de Hacienda del Senado intervinieron los ministros de Hacienda, Andrés Velasco; del Trabajo, Osvaldo Andrade y el vocero de Gobierno, Francisco Vidal.
El jefe de la cartera de Hacienda destacó la actitud de los senadores al aprobar la oferta del Gobierno en tiempo récord.
Aunque admitió que se tratada de un asunto que “no ha sido fácil”, el ministro Velasco señalo que se trata de “una buena noticia”.
El ministro Hacienda precisó que la aprobación del reajuste por parte de los senadores “demuestra que cuando se persevera se pueden construir acuerdos”.
Juanes el gran triunfador de los Grammys Latinos
Juanes se convirtió en el gran triunfador de la novena edición de los Grammy Latino celebrados en la noche del jueves en el Toyota Center de Houston, al llevarse cinco premios.
Show de Juanes:
El cantante colombiano ganó todos los galardones a los que estaba nominado destacando los más importantes de estos premios: el de Álbum del Año por La vida es un ratico y la Grabación del Año y Canción del Año por Me enamora.
Las otras categorías en que ganó fueron en la de Mejor Álbum Vocal Pop Masculino por La vida es un ratico y el Mejor Video Musical Versión Corta por Me enamora.
Estos cinco Grammys se suman a los doce ya obtenidos anteriormente por el famoso artista, considerado por la revista Time como una de 100 las personas más influyentes del mundo.
El grupo mexicano Café Tacvba, que llegaba a la gala con más nominaciones, con un total de seis, acabó llevándose dos: la de Mejor Canción Alternativa por Volver a comenzar, y Mejor Canción de Rock por Esta vez.
Juanes calificó de "impresionante" los cinco Grammys recibidos. En el que fue el quinto premio que recibía, el más importante y que cerró la gala, el de la Mejor Grabación del Año, el cantante aprovechó para felicitar a la comunidad de habla hispana de Estados Unidos por la victoria del demócrata Barack Obama en las elecciones presidenciales: "Ustedes han elegido el presidente correcto para el mundo", dijo delante de un público que empezó a gritar entusiasmado.
"Ahora -añadió- es tiempo de cambiar". La llamada del cambio por la victoria de Obama fue una constante en la gala por parte de tanto presentadores como artistas que participaron.
Uno de los momentos más destacados de la gala fue el homenaje dado a la cantante cubana Gloria Estefan, elegida Persona del Año 2008, y que fue presentado por su compatriota y actor Andy Garcia.
Antes de recibir el premio, Gloria Estefan, vestida de blanco, salió al escenario para interpretar sus dos populares canciones Mi tierra y Oye mi canto, para luego unirse a la actuación Carlos Santana y José Feliciano, lo que se convirtió en uno de los momentos más vibrantes de la noche.
Estefan, que entre los agradecimientos recordó a los ya desaparecidos Celia Cruz e Israel López Cachao, también recibió durante la ceremonia dos de los tres Grammys a los que estaba nominada: el de al Mejor Álbum Tropical Tradicional por 90 Millas y el de Mejor Canción Tropical, Píntame De Colores"
Este último galardón lo recibió junto con Alberto y Ricardo Gaitan y su marido Emilio Estefan, quien al recoger el gramófono dorado espetó un "¡Cuba libre!".
La joven puertorriqueña de 25 años Kany García se hizo con el premio al Mejor Álbum Pop Femenino por Cualquier día y el de La Mejor Nueva Artista, mientras que la mexicana Julieta Venegas se llevó el gramófono por el Mejor Álbum de Música Alternativa y Mejor Video Musical Versión Larga por MTV Unplugged.
La gala fue toda una fiesta musical con las actuaciones de los artistas españoles y latinoamericanos más relevantes, como el mismo Juanes -que abrió y cerró la gala actuando con otros músicos-, Gloria Estefan, Julieta Venegas, Carlos Santana, Los Tigres del Norte, Rosario o Kenny G, quien hizo un solo de saxofón de la popular canción Bésame mucho.
Show Final:
Fuente: DPA / Vídeo vía Internet Tr3Flow/ LaCoquillita.Com
Sectores públicos levantan paro en Chile
La Asociación Nacional de Empleados Fiscales, organismo que reúne 15 organizaciones gremiales entre profesores, personal de aduana, impuestos internos, registro civil y servicios de salud entre otros, para encontrar soluciones a su problemática. Los trabajadores advirtieron que podrían repetir la huelga en caso que sus exigencias no sean tomadas en cuenta, así lo dieron a conocer medios locales.
13/Noviembre/2008
Este miércoles culminó el paro nacional de 48 horas en Chile, en la cual participaron unos 400 mil profesores, empleados de salud pública y trabajadores fiscales.
La demanda de estos trabajadores públicos se refiere a un reajuste salarial del 14,5 por ciento, sector abatido por la inflación que en este mes de noviembre alcanzó un incremento anual de 9,9 por ciento.
"No estamos dispuestos a asumir los costos de la inflación ni de la crisis. Que el ministro de Hacienda (Andrés Velasco), sepa que hoy los funcionarios públicos no vamos a aceptar cualquier porcentaje de ajuste", expresó Raúl de La Puente, presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), quien calculó una adhesión al paro superior a 95 por ciento en todo el país.
La Asociación Nacional de Empleados Fiscales, organismo que reúne 15 organizaciones gremiales entre profesores, personal de aduana, impuestos internos, registro civil y servicios de salud entre otros, para encontrar soluciones a su problemática. Los trabajadores advirtieron que podrían repetir la huelga en caso que sus exigencias no sean tomadas en cuenta, así lo dieron a conocer medios locales.
El paro iniciado el pasado lunes, dejó toneladas de basura acumuladas en el centro de Santiago de Chile, situación que produjo inconvenientes ambientales, siendo solucionado a tiempo.
Asimismo, la huelga perjudicó el tránsito fronterizo, paralizando la recepción de carga en el aeropuerto de la capital chilena, así como en dos de los principales puertos del país, San Antonio y Valparaíso.
Las oficinas públicas del Registro Civil, la Tesorería Nacional y el Servicio Médico Legal cerraron sus puertas tras el paro nacional, en tanto que los centros de salud públicos
Noticia Vía Telesur
13/Noviembre/2008
Este miércoles culminó el paro nacional de 48 horas en Chile, en la cual participaron unos 400 mil profesores, empleados de salud pública y trabajadores fiscales.
La demanda de estos trabajadores públicos se refiere a un reajuste salarial del 14,5 por ciento, sector abatido por la inflación que en este mes de noviembre alcanzó un incremento anual de 9,9 por ciento.
"No estamos dispuestos a asumir los costos de la inflación ni de la crisis. Que el ministro de Hacienda (Andrés Velasco), sepa que hoy los funcionarios públicos no vamos a aceptar cualquier porcentaje de ajuste", expresó Raúl de La Puente, presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), quien calculó una adhesión al paro superior a 95 por ciento en todo el país.
La Asociación Nacional de Empleados Fiscales, organismo que reúne 15 organizaciones gremiales entre profesores, personal de aduana, impuestos internos, registro civil y servicios de salud entre otros, para encontrar soluciones a su problemática. Los trabajadores advirtieron que podrían repetir la huelga en caso que sus exigencias no sean tomadas en cuenta, así lo dieron a conocer medios locales.
El paro iniciado el pasado lunes, dejó toneladas de basura acumuladas en el centro de Santiago de Chile, situación que produjo inconvenientes ambientales, siendo solucionado a tiempo.
Asimismo, la huelga perjudicó el tránsito fronterizo, paralizando la recepción de carga en el aeropuerto de la capital chilena, así como en dos de los principales puertos del país, San Antonio y Valparaíso.
Las oficinas públicas del Registro Civil, la Tesorería Nacional y el Servicio Médico Legal cerraron sus puertas tras el paro nacional, en tanto que los centros de salud públicos
Noticia Vía Telesur
Tarjeta para el Arbitro
Tarjeta amarilla... para el árbitro
André Luis, defensa del Botafogo, fue expulsado tras arrebatar una tarjeta al árbitro y mostrársela repetidas veces
Corría el minuto 69' del partido entre el Botafogo y el Estudiantes correspondiente a los cuartos de final de la Copa Suramericana. El colegiado del encuentro, Chandía, se disponía a amonestar a un jugador brasileño tras una tangana entre futbolistas de ambos equipos. De repente, Andre Luis, central del Botafogo, irrumpió y arrebató energicamente la cartulina al árbitro. No contento con ello, se la mostró en reiteradas ocasiones, hasta que Chandía, cariacontecido, expulsó finalmente al zaguero.
El "zapato volador" de Bachelet
Jueves 06 de Noviembre de 2008.
La inauguración del Estadio Germán Becker de Temuco, para 20 mil personas, no pudo ser más graciosa. La presidente chilena, Michelle Bachelet, se dispuso a hacer el tradicional puntapié inicial. Pero al patear una pelota en el círculo central… ¡Su zapato salió volando !
Tra el "puntete volador". La mandataria se lo tomó sin dramas y se río tras el traspié, al igual que los funcionarios municipales y regionales, así como los diputados que la acompañaban. El estadio que se remodeló será utilizado para el Mundial de fútbol femenino
video via La Tercera en Internet
La inauguración del Estadio Germán Becker de Temuco, para 20 mil personas, no pudo ser más graciosa. La presidente chilena, Michelle Bachelet, se dispuso a hacer el tradicional puntapié inicial. Pero al patear una pelota en el círculo central… ¡Su zapato salió volando !
Tra el "puntete volador". La mandataria se lo tomó sin dramas y se río tras el traspié, al igual que los funcionarios municipales y regionales, así como los diputados que la acompañaban. El estadio que se remodeló será utilizado para el Mundial de fútbol femenino
video via La Tercera en Internet
Histórico triunfo de Barack Obama en Estados Unidos
05 de Noviembre de 2008
El demócrata hizo historia al convertirse en el primer afroamericano en llegar a la Casa Blanca. El electo presidente estadounidense arrasó en los comicios y obtiene 349 electores contra 163 de John McCain.
Barack Obama se convirtió en el primer presidente negro de Estados Unidos, en un triunfo electoral amplio e histórico que supera barreras raciales tan viejas como la nación misma, reestructura el mapa de poder del país y lo reposiciona en la escena internacional.
"El cambio llegó a Estados Unidos", dijo el joven senador afroamericano de 47 años ante cientos de miles de extasiados seguidores en el céntrico Grant Park de Chicago, la ciudad adoptiva del presidente electo y su trampolín hacia la gran escena política nacional.
Hijo de padre negro keniano y de madre blanca estadounidense, Obama selló su victoria sobre su rival republicano, el veterano senador y ex combatiente de Vietnam John McCain, con triunfos en estados decisivos y más bien conservadores, como Ohio, Florida, Virginia y Iowa.
Encolumnados detrás de su candidato, y en una noche para el recuerdo, los demócratas lograron además retener y ampliar sus mayorías en ambas cámaras legislativas, lo que asegura a Obama un gran margen de maniobra para su gobierno y a su partido el control de la Casa Blanca y el Congreso por primera vez desde 1994.
En su primer discurso como presidente electo, Obama enumeró en Chicago los desafíos que enfrentará a partir de principios del año próximo, cuando se instale en el Salón Oval.
"Los mayores de una vida entera, dos guerras, un planeta en peligro, la peor crisis financiera en un siglo", dijo Obama, en alusión a los conflictos en Irak y Afganistán, el cambio climático y la debacle de los mercados estadounidenses y globales. McCain llamó a su oponente para reconocer su triunfo, así como el final de su propio esfuerzo de 10 años por llegar a la Casa Blanca.
"El pueblo estadounidense habló y habló con claridad", dijo McCain, de 72 años, ante miles de decepcionados partidarios en Phoenix, en su estado de Arizona, por el cual es senador.
El presidente George Bush sumó sus felicitaciones desde la Casa Blanca, desde donde hoy hará una declaración sobre las elecciones, prevista para las 12.40 de Argentina. "Señor presidente electo, felicitaciones. Qué noche imponente para usted, su familia y sus seguidores", dijo el republicano Bush a Obama en una conversación telefónica, según informó la vocera de la Casa Blanca, Dana Perino, citada por la cadena CNN.
El triunfo de Obama llegó tras una jornada electoral con una alta y fervorosa participación ciudadana, con largas colas en los centros de votación de todo el país. Obama y su compañero de fórmula, el senador Joe Biden -el primer católico en la Vicepresidencia de Estados Unidos- jurarán sus cargos el 20 de enero, poniendo fin a los ocho tumultuosos años del gobierno de Bush, marcados por los atentados del 11-S, la "guerra al terrorismo" y, en su tramo final, la crisis financiera. Obama dijo durante la campaña que su prioridad al frente del país será enfrentar la crisis económica.
También prometió retirar a la mayor parte de las tropas de combate de Irak en 16 meses y dialogar con todos los países, incluso con los enemigos de Estados Unidos, como Irán, Venezuela y Corea del Norte. Obama obtuvo 349 electores contra 163 de su rival republicano John McCain, según las cifras dadas a conocer inicialmente
Video e Informacion via (Tercera y WebNews)
El demócrata hizo historia al convertirse en el primer afroamericano en llegar a la Casa Blanca. El electo presidente estadounidense arrasó en los comicios y obtiene 349 electores contra 163 de John McCain.
Barack Obama se convirtió en el primer presidente negro de Estados Unidos, en un triunfo electoral amplio e histórico que supera barreras raciales tan viejas como la nación misma, reestructura el mapa de poder del país y lo reposiciona en la escena internacional.
"El cambio llegó a Estados Unidos", dijo el joven senador afroamericano de 47 años ante cientos de miles de extasiados seguidores en el céntrico Grant Park de Chicago, la ciudad adoptiva del presidente electo y su trampolín hacia la gran escena política nacional.
Hijo de padre negro keniano y de madre blanca estadounidense, Obama selló su victoria sobre su rival republicano, el veterano senador y ex combatiente de Vietnam John McCain, con triunfos en estados decisivos y más bien conservadores, como Ohio, Florida, Virginia y Iowa.
Encolumnados detrás de su candidato, y en una noche para el recuerdo, los demócratas lograron además retener y ampliar sus mayorías en ambas cámaras legislativas, lo que asegura a Obama un gran margen de maniobra para su gobierno y a su partido el control de la Casa Blanca y el Congreso por primera vez desde 1994.
En su primer discurso como presidente electo, Obama enumeró en Chicago los desafíos que enfrentará a partir de principios del año próximo, cuando se instale en el Salón Oval.
"Los mayores de una vida entera, dos guerras, un planeta en peligro, la peor crisis financiera en un siglo", dijo Obama, en alusión a los conflictos en Irak y Afganistán, el cambio climático y la debacle de los mercados estadounidenses y globales. McCain llamó a su oponente para reconocer su triunfo, así como el final de su propio esfuerzo de 10 años por llegar a la Casa Blanca.
"El pueblo estadounidense habló y habló con claridad", dijo McCain, de 72 años, ante miles de decepcionados partidarios en Phoenix, en su estado de Arizona, por el cual es senador.
El presidente George Bush sumó sus felicitaciones desde la Casa Blanca, desde donde hoy hará una declaración sobre las elecciones, prevista para las 12.40 de Argentina. "Señor presidente electo, felicitaciones. Qué noche imponente para usted, su familia y sus seguidores", dijo el republicano Bush a Obama en una conversación telefónica, según informó la vocera de la Casa Blanca, Dana Perino, citada por la cadena CNN.
El triunfo de Obama llegó tras una jornada electoral con una alta y fervorosa participación ciudadana, con largas colas en los centros de votación de todo el país. Obama y su compañero de fórmula, el senador Joe Biden -el primer católico en la Vicepresidencia de Estados Unidos- jurarán sus cargos el 20 de enero, poniendo fin a los ocho tumultuosos años del gobierno de Bush, marcados por los atentados del 11-S, la "guerra al terrorismo" y, en su tramo final, la crisis financiera. Obama dijo durante la campaña que su prioridad al frente del país será enfrentar la crisis económica.
También prometió retirar a la mayor parte de las tropas de combate de Irak en 16 meses y dialogar con todos los países, incluso con los enemigos de Estados Unidos, como Irán, Venezuela y Corea del Norte. Obama obtuvo 349 electores contra 163 de su rival republicano John McCain, según las cifras dadas a conocer inicialmente
Video e Informacion via (Tercera y WebNews)
"En Chile no hay muertes por falta de atención" dijo Ministra (S) de Salud Jeanette Vega
Vega dijo que los pacientes fallecidos en el Sótero del Río fueron atendidos oportunamente.
4 de Noviembre de 2008
Santiago, Chile
Debido a la gran cantidad de personas que se encuentran en el Hospital Sótero del Río, los funcionarios del recinto decidieron deponer el paro de actividades iniciado ayer desde las 15 horas, luego que lograran acuerdo con el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.
La información la entregó el presidente de la Federación Metropolitana de Trabajadores de la Salud (Fenats) del centro asistencial, Héctor Calfuleo, quien relató que los pacientes debían esperar entre seis y ocho horas de espera en el servicio de Urgencia, mientras que otros permanecían por más de tres días hospitalizados en sillas de rueda, camillas y colchonetas, en los pasillos.
"Un paciente que llegó derivado de un consultorio, que no alcanzó a recibir la atención, que fue muy tarde, falleció. Al rato, falleció otro paciente", reveló Calfuleo.
Pese a que se retomaron las labores en el recinto, los funcionarios advirtieron que el turno que llega por la mañana podría retomar las movilizaciones, que tenían también como finalidad denunciar el deceso de dos personas que no pudieron ser atendidas.
Sin embargo, el jefe de salud del Servicio Metropolitano Sur Oriente, doctor Pedro Yáñez, descartó que las muertes se produjeran por tal situación.
"Fueron dos personas; una persona ingresó a la urgencia en paro, y la otra persona está el dato de ingreso a la urgencia a las 19:35 e hizo un paro mientras estaba en la reanimación a las 20:04... pero que hayan fallecido por falta de espera no puede ser, porque los pacientes que vienen en estado grave ingresan inmediatamente a la reanimación", remarcó.
Yáñez se comprometió a derivar a los pacientes hospitalizados en los pasillos a otros recintos capitalinos. "Hay soluciones que se están planteando y que tienen su período de implementación, y por mientras se están tomando medidas como derivar pacientes a otras clínicas", sostuvo.
Fuente: Internet/ El Mercurio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Prensa del Sur - Noticias Latinas en Español.
Música y Videos
Click
Thalia
Ai Se Eu Te Pego live - Michel Teló
Datos personales
Especial Michael Jackson
Archivo del blog
-
►
2009
(67)
- ► septiembre (6)
-
▼
2008
(125)
-
▼
noviembre
(11)
- Amaia Montero promociona su primer disco solista
- FIFA suspende a Perú de toda competición internaci...
- Hugo Chávez pierde influencia en Venezuela
- España se proclamó campeona de la Copa Davis
- Chile: Trabajadores públicos aceptan reajuste del ...
- Juanes el gran triunfador de los Grammys Latinos
- Sectores públicos levantan paro en Chile
- Tarjeta para el Arbitro
- El "zapato volador" de Bachelet
- Histórico triunfo de Barack Obama en Estados Unidos
- "En Chile no hay muertes por falta de atención" di...
- ► septiembre (23)
-
▼
noviembre
(11)