Pese a la polémica que se generó en casi todo el mundo, Juanes logró realizar el concierto en La Habana
Juanes hace vibrar a más de un millón de cubanos
(20/09/2009)- Internet-
El cantante colombiano Juanes hizo vibrar este domingo a más de un millón de cubanos que se congregaron en la histórica Plaza de la Revolución de La Habana en su esperado concierto "Paz sin fronteras", precedido por semanas de duras críticas desde el exilio cubano en Miami.
Latinoamérica Vive (www.latinoamericavive.com)
Actualidad
Archivo de Noticias
Del Potro Campeón del US OPEN 2009
Argentina esta de Fiesta... Del Potro le ganó a Federer una final espectacular e ingresó en la historia del Tenis.
Juan Martin del Potro consiguió un triunfo histórico para el deporte argentino al ganar el abierto de tenis de los Estados Unidos tras vencer en la final al suizo Roger Federer por 3-6, 7-6 (7-5), 4-6, 7-6 (7-4) y 6-2.
Del Potro, de apenas 20 años, consiguió así su primer título de Grand Slam, emulando a su compatriota Guillermo Vilas, campeón en el US Open en el año 1977.
Y lo hizo nada más y nada menos frente al suizo Roger Federer, el mejor tenista de todos los tiempos, quien tenía un invicto de 41 partidos en el US Open, producto de cinco títulos ganados en forma consecutiva.
El suizo, actual número uno del mundo, llegó a esta final como el máximo ganador de títulos de Grand Slam (15), los más importantes del circuito, mientras que el argentino se encontraba en su primera definición de un certamen de éstas características.
Pero al argentino no le tembló el pulso y pese a ir casi siempre abajo en el marcador -salvó en el quinto set en el que se adueñó del desarrollo- se mantuvo sereno y logró doblarle el brazo al suizo en una apasionante definición.
Juan Martin del Potro consiguió un triunfo histórico para el deporte argentino al ganar el abierto de tenis de los Estados Unidos tras vencer en la final al suizo Roger Federer por 3-6, 7-6 (7-5), 4-6, 7-6 (7-4) y 6-2.
Del Potro, de apenas 20 años, consiguió así su primer título de Grand Slam, emulando a su compatriota Guillermo Vilas, campeón en el US Open en el año 1977.
Y lo hizo nada más y nada menos frente al suizo Roger Federer, el mejor tenista de todos los tiempos, quien tenía un invicto de 41 partidos en el US Open, producto de cinco títulos ganados en forma consecutiva.
El suizo, actual número uno del mundo, llegó a esta final como el máximo ganador de títulos de Grand Slam (15), los más importantes del circuito, mientras que el argentino se encontraba en su primera definición de un certamen de éstas características.
Pero al argentino no le tembló el pulso y pese a ir casi siempre abajo en el marcador -salvó en el quinto set en el que se adueñó del desarrollo- se mantuvo sereno y logró doblarle el brazo al suizo en una apasionante definición.
Un pastor boliviano secuestró un avión en México
Dijo que tuvo una "revelación divina" y quería salvar a México. Vive allí hace 17 años.
Miercoles 9 de Septiembre de 2009
Más de un centenar de pasajeros y tripulantes de un avión de la empresa Aeroméxico que volaba de Cancún a Ciudad de México vivieron ayer casi una hora de gran tensión, angustia y confusión, cuando un grupo de hombres secuestró la aeronave y amenazó con hacerla explotar. Pero la pesadilla terminó sin violencia, con un operativo policial en el que fueron arrestados varios sospechosos. Finalmente se informó que el único secuestrador era un ciudadano boliviano que dijo haber sido motivado por "una revelación divina".
"El gobierno de la República declara bajo control" la situación "todos los pasajeros han sido evacuados sanos y salvos, no había bomba en el aparato", informó el ministro de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, poco después de la liberación del avión, a primera hora de la tarde. Allí viajaban 104 pasajeros.
Imágenes de TV mostraron que al menos seis hombres -según otras versiones eran ocho o nueve- fueron sacados esposados del avión. Las autoridades no confirmaron el número de detenidos.
Según Molinar Horcasitas, los secuestradores -en un principio no se sabía si era uno o varios- "nunca pudieron entrar a la cabina ni comprometieron la seguridad del aparato". El ministro aseguró que los sistemas de seguridad del aeropuerto de Cancún funcionaron de manera adecuada.
A última hora, en una rueda de prensa, el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, confirmó que el secuestrador era uno solo, un pastor boliviano llamado José Marc Flores Pereira, nacido en 1965 en Santa Cruz, donde había estado preso. El hombre vive en México desde hace 17 años "y es adicto al alcohol y a las drogas", según el funcionario.
El secuestrador, que llevaba una biblia, dijo a las autoridades que actuó "por una inspiración divina" ya que "había tenido una revelación de que México estaba ante un peligro, ante un terremoto".
Además, dijo que como ayer era el día 9 del mes 9 del año 09, eso representaba el 999, que si era visto al revés implicaba el número 666, una referencia al Anticristo.
García Luna dijo que en medio del vuelo 576 entre Cancún y el DF, el hombre advirtió a una azafata que tenía una bomba y haría explotar el avión. También dijo que eran tres los secuestradores, por eso en un principio hubo varios detenidos como posibles cómplices, según explicó el secretario de Seguridad.
El pastor exigió sobrevolar el aeropuerto de la capital siete veces y hablar con el presidente Felipe Calderón. García Luna afirmó que tras revisar el equipaje del avión se descubrió que el boliviano había simulado un artefacto explosivo.
Después de la liberación de los pasajeros, Calderón agradeció a las fuerzas de seguridad, según citó el diario mexicano El Universal, y dijo que siguió la crisis en su oficina "en contacto permanente con el gabinete de Seguridad".
La mayoría de pasajeros no tuvo conciencia de lo que sucedía hasta que el avión se desplazó, ya en tierra, a una zona remota del aeropuerto de la capital, mientras el piloto les avisaba que estaban negociando con los secuestradores.
Marco Ramírez, uno de los pasajeros, dijo a la cadena Televisa que al aterrizar la tripulación les informó que se estaba dando una "situación de negociación" y pidieron que niños y mujeres se trasladaran a la cola del aparato.
"Fueron momentos muy difíciles, de mucha impresión, de mucho susto", dijo Rocío García, otra pasajera. Luego el viajero Rodrigo Padilla afirmó: "Nos comunicaron por radio que el avión lo había tomado una persona. Todo estuvo tranquilo, no hubo armas, no hubo disparos".
Una de las primeras pasajeras en salir, Adriana Romero, explicó que recién entendieron lo que pasaba cuando el avión fue rodeado por varios vehículos de las fuerzas de seguridad, con efectivos que entraron a la nave y comenzaron a sacarlos.
La TV mostró primero a varios policías ingresando en el avión. Luego salió un grupo de pasajeros y, minutos después, sacaron a varios hombres esposados. También se vieron policías de élite con trajes antiexplosivos que revisaban minuciosamente equipajes de los pasajeros en la pista. En al menos uno de ellos se hizo una pequeña detonación a distancia.
EL SECUESTRADOR PIDIO HABLAR CON EL PRESIDENTE FELIPE CALDERON
Miercoles 9 de Septiembre de 2009
Más de un centenar de pasajeros y tripulantes de un avión de la empresa Aeroméxico que volaba de Cancún a Ciudad de México vivieron ayer casi una hora de gran tensión, angustia y confusión, cuando un grupo de hombres secuestró la aeronave y amenazó con hacerla explotar. Pero la pesadilla terminó sin violencia, con un operativo policial en el que fueron arrestados varios sospechosos. Finalmente se informó que el único secuestrador era un ciudadano boliviano que dijo haber sido motivado por "una revelación divina".
"El gobierno de la República declara bajo control" la situación "todos los pasajeros han sido evacuados sanos y salvos, no había bomba en el aparato", informó el ministro de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, poco después de la liberación del avión, a primera hora de la tarde. Allí viajaban 104 pasajeros.
Imágenes de TV mostraron que al menos seis hombres -según otras versiones eran ocho o nueve- fueron sacados esposados del avión. Las autoridades no confirmaron el número de detenidos.
Según Molinar Horcasitas, los secuestradores -en un principio no se sabía si era uno o varios- "nunca pudieron entrar a la cabina ni comprometieron la seguridad del aparato". El ministro aseguró que los sistemas de seguridad del aeropuerto de Cancún funcionaron de manera adecuada.
A última hora, en una rueda de prensa, el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, confirmó que el secuestrador era uno solo, un pastor boliviano llamado José Marc Flores Pereira, nacido en 1965 en Santa Cruz, donde había estado preso. El hombre vive en México desde hace 17 años "y es adicto al alcohol y a las drogas", según el funcionario.
El secuestrador, que llevaba una biblia, dijo a las autoridades que actuó "por una inspiración divina" ya que "había tenido una revelación de que México estaba ante un peligro, ante un terremoto".
Además, dijo que como ayer era el día 9 del mes 9 del año 09, eso representaba el 999, que si era visto al revés implicaba el número 666, una referencia al Anticristo.
García Luna dijo que en medio del vuelo 576 entre Cancún y el DF, el hombre advirtió a una azafata que tenía una bomba y haría explotar el avión. También dijo que eran tres los secuestradores, por eso en un principio hubo varios detenidos como posibles cómplices, según explicó el secretario de Seguridad.
El pastor exigió sobrevolar el aeropuerto de la capital siete veces y hablar con el presidente Felipe Calderón. García Luna afirmó que tras revisar el equipaje del avión se descubrió que el boliviano había simulado un artefacto explosivo.
Después de la liberación de los pasajeros, Calderón agradeció a las fuerzas de seguridad, según citó el diario mexicano El Universal, y dijo que siguió la crisis en su oficina "en contacto permanente con el gabinete de Seguridad".
La mayoría de pasajeros no tuvo conciencia de lo que sucedía hasta que el avión se desplazó, ya en tierra, a una zona remota del aeropuerto de la capital, mientras el piloto les avisaba que estaban negociando con los secuestradores.
Marco Ramírez, uno de los pasajeros, dijo a la cadena Televisa que al aterrizar la tripulación les informó que se estaba dando una "situación de negociación" y pidieron que niños y mujeres se trasladaran a la cola del aparato.
"Fueron momentos muy difíciles, de mucha impresión, de mucho susto", dijo Rocío García, otra pasajera. Luego el viajero Rodrigo Padilla afirmó: "Nos comunicaron por radio que el avión lo había tomado una persona. Todo estuvo tranquilo, no hubo armas, no hubo disparos".
Una de las primeras pasajeras en salir, Adriana Romero, explicó que recién entendieron lo que pasaba cuando el avión fue rodeado por varios vehículos de las fuerzas de seguridad, con efectivos que entraron a la nave y comenzaron a sacarlos.
La TV mostró primero a varios policías ingresando en el avión. Luego salió un grupo de pasajeros y, minutos después, sacaron a varios hombres esposados. También se vieron policías de élite con trajes antiexplosivos que revisaban minuciosamente equipajes de los pasajeros en la pista. En al menos uno de ellos se hizo una pequeña detonación a distancia.
EL SECUESTRADOR PIDIO HABLAR CON EL PRESIDENTE FELIPE CALDERON
Brasil humilla a la Argentina y se clasifica al Mundial
El "Scratch" ganó por primera vez en Eliminatorias en suelo argentino y logró los primeros pasajes del continente al Mundial.
Domingo 6 de Septiembre de 2009
Haciendo historia, Brasil consiguió la noche de sábado su clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010, tras derrotar por 3-1 a Argentina en Rosario.
El "Scratch" logró los primeros pasajes del continente para la cita mundial, ganando a la vez su primer partido oficial en tierras argentinas.
El elenco de Dunga se puso inmediatamente en ventaja en los 24', con gol del defensa Luisao, quien apareció destapado para cabecear tras un tiro libre.
Seis minutos más tarde, Luis Fabiano aprovechó un nuevo error de la zaga argentina y aprovechó un rebote tras un tiro libre de Elano para poner el segundo tanto.
Tras el complemento, Argentino trató de levantar y empezó a tener más el balón. Aparecieron Juan Sebastián Verón y Carlos Tevez con las mejores oportunidades. De todos modos, de vez en cuando Brasil aprovechaba de atacar con contragolpes.
Así llegó el gol transandino, con un impecable zurdazo de Jesús Dátolo, quien sacó un potente zurdazo en los 65' para batir a Julio César.
La ilusión, sin embargo, duró poco porque un gran pase de Kaká dejó en solitario a Luis Fabiano para que pusiera el 3-1 definitivo en los 67'.
De ahí, el partido cayó en intensidad y Brasil comenzó a administrar el balón y a desesperar a Argentina.
El equipo de Diego Maradona, en tanto, se complica en la tabla de posiciones, quedándose en el cuarto puesto con 22 unidades.
Brasil logró así el primer boleto sudamericano a Sudáfrica 2010 al sumar 30 puntos, logrando de paso su primer triunfo en Argentina. En la próxima fecha, el "Scratch" jugará de local ante Chile, mientras que la "Albiceleste" se medirá como visitante ante Paraguay.
La Torcida de Brasil se prepara para Sudáfrica 2010
INTERNET
Venezuela: Adversarios y partidarios del gobierno del presidente Hugo Chávez, salieron a las calles
Las marchas dividieron Caracas
Domingo 6 de setiembre de 2009
Miles de detractores y partidarios de Hugo Chávez marcharon ayer por dos sectores distintos de Caracas para expresar en la calle sus visiones antagónicas sobre el proyecto socialista que impulsa en el país el presidente venezolano desde hace una década.
La marcha "por la libertad y la democracia", convocada por la oposición, arrancó en el barrio de Chacaíto, en el este de la capital venezolana, y finalizó en el centro, a las puertas de la Fiscalía General, tras un recorrido de varios kilómetros en el que no se registraron incidentes graves.
Vestidos de blanco en su mayoría y ondeando banderas nacionales, los opositores centraron sus críticas en la controvertida ley de educación, aprobada recientemente por la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo. Según la oposición, la ley permitirá a Chávez la "ideologización de los niños" y la imposición de un sistema escolar "inspirado en la Cuba socialista".
A las puertas de la Fiscalía, miembros de la Mesa de la Unidad Democrática, integrada por 11 partidos opositores, entregaron a un funcionario de seguridad de la institución un documento en el que se denuncia la política de persecución que, según la oposición, practica el gobierno de Chávez contra los actores políticos que no siguen la línea del oficialismo.
"Hemos llegado a las puertas de la Fiscalía y demostramos que en nuestro ánimo no existe el espíritu de la confrontación. [La marcha] ha sido una procesión de fe para pedir que cese la persecución contra los que pensamos diferente", proclamó el alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma.
En un breve discurso al término de la marcha, Ledezma, referente de la oposición a Chávez, explicó que la movilización tuvo también otros objetivos, como la petición de libertad para los "presos políticos", y el rechazo a las "amenazas a marchar libremente", vertidas por la fiscal general, Luisa Ortega.
Ortega había dicho la semana pasada que los manifestantes que generaran "caos" en las marchas podrían ser juzgados por un delito de rebelión civil, que fija penas de entre 13 y 14 años de cárcel.
"En Pie de Paz"
Ataviados de rojo, los seguidores de Chávez se dieron cita en el oste de la ciudad, donde fueron convocados por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), con el lema de "Venezuela, zona de paz". "Esta es una marcha para los que luchan por la paz; ésta es la marcha por la alegría [?], de los que luchan por ser dueños de su propio destino", dijo Jorge Rodríguez, alcalde del municipio Libertador, el único de los cinco que componen Caracas en manos del PSUV.
La movilización oficialista se enmarcó en la jornada mundial denominada En Pie de Paz, lanzada anteayer en Caracas y en varios países para enfrentar "la política guerrerista" de Estados Unidos hacia América latina, según sus organizadores.
Los partidarios de Chávez respondieron también con su movilización a las marchas celebradas la jornada previa en varias ciudades del mundo, con el lema de "No más Chávez", protestas que habían sido convocadas a través de las redes sociales Facebook y Twitter. "Ayer, los escuálidos [como denomina Chávez a los opositores] demostraron que son escuálidos en el mundo entero, porque en el mundo entero demostraron que no son ni la tercera parte de los que estamos aquí. Y nos hicieron un gran favor: quien no supiera quién era Chávez, pues ya lo sabe", dijo Rodríguez, al concluir la marcha de los seguidores chavistas.
Agencias EFE, Reuters y DPA
Domingo 6 de setiembre de 2009
Miles de detractores y partidarios de Hugo Chávez marcharon ayer por dos sectores distintos de Caracas para expresar en la calle sus visiones antagónicas sobre el proyecto socialista que impulsa en el país el presidente venezolano desde hace una década.
La marcha "por la libertad y la democracia", convocada por la oposición, arrancó en el barrio de Chacaíto, en el este de la capital venezolana, y finalizó en el centro, a las puertas de la Fiscalía General, tras un recorrido de varios kilómetros en el que no se registraron incidentes graves.
Vestidos de blanco en su mayoría y ondeando banderas nacionales, los opositores centraron sus críticas en la controvertida ley de educación, aprobada recientemente por la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo. Según la oposición, la ley permitirá a Chávez la "ideologización de los niños" y la imposición de un sistema escolar "inspirado en la Cuba socialista".
A las puertas de la Fiscalía, miembros de la Mesa de la Unidad Democrática, integrada por 11 partidos opositores, entregaron a un funcionario de seguridad de la institución un documento en el que se denuncia la política de persecución que, según la oposición, practica el gobierno de Chávez contra los actores políticos que no siguen la línea del oficialismo.
"Hemos llegado a las puertas de la Fiscalía y demostramos que en nuestro ánimo no existe el espíritu de la confrontación. [La marcha] ha sido una procesión de fe para pedir que cese la persecución contra los que pensamos diferente", proclamó el alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma.
En un breve discurso al término de la marcha, Ledezma, referente de la oposición a Chávez, explicó que la movilización tuvo también otros objetivos, como la petición de libertad para los "presos políticos", y el rechazo a las "amenazas a marchar libremente", vertidas por la fiscal general, Luisa Ortega.
Ortega había dicho la semana pasada que los manifestantes que generaran "caos" en las marchas podrían ser juzgados por un delito de rebelión civil, que fija penas de entre 13 y 14 años de cárcel.
"En Pie de Paz"
Ataviados de rojo, los seguidores de Chávez se dieron cita en el oste de la ciudad, donde fueron convocados por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), con el lema de "Venezuela, zona de paz". "Esta es una marcha para los que luchan por la paz; ésta es la marcha por la alegría [?], de los que luchan por ser dueños de su propio destino", dijo Jorge Rodríguez, alcalde del municipio Libertador, el único de los cinco que componen Caracas en manos del PSUV.
La movilización oficialista se enmarcó en la jornada mundial denominada En Pie de Paz, lanzada anteayer en Caracas y en varios países para enfrentar "la política guerrerista" de Estados Unidos hacia América latina, según sus organizadores.
Los partidarios de Chávez respondieron también con su movilización a las marchas celebradas la jornada previa en varias ciudades del mundo, con el lema de "No más Chávez", protestas que habían sido convocadas a través de las redes sociales Facebook y Twitter. "Ayer, los escuálidos [como denomina Chávez a los opositores] demostraron que son escuálidos en el mundo entero, porque en el mundo entero demostraron que no son ni la tercera parte de los que estamos aquí. Y nos hicieron un gran favor: quien no supiera quién era Chávez, pues ya lo sabe", dijo Rodríguez, al concluir la marcha de los seguidores chavistas.
Agencias EFE, Reuters y DPA
Michael Jackson fue sepultado en íntima ceremonia
El rey del pop por fin descansa en paz
04 de Septiembre de 2009. -
Su familia encabezada por sus padres Catherine y Joe Jackson, así como sus tres hijos y hermanos y amigos como Elizabeth Taylor, Mcaulay Culkin, su ex esposa Lisa Mary Presley entre otros famosos, dieron el último adiós a Michael Jackson en el cementerio de Forrest Lawn de Glendale, california después de 70 días de su fallecimiento.
Una ceremonia privada que tuvo un retrasó de hora y media, 150 elementos de la policía estuvieron presentes. Algunos seguidores se dejaron ver pues las medidas de seguridad eran extremas.
El costo de realización fue de 125 mil dólares.
Los restos de Michael Jackson fueron depositados en el área denominada jardines de la memoria, cuyo acceso se requiere una llave de oro. La cripta de 13 pisos hacia bajo cuenta con cámara de seguridad las 24 horas y un cuadro de la última cena. Michael Jackson fue enterrado usando el atuendo con el que arrancaría su gira del adiós, un par de guantes y cartas de sus hijos. Junto a el descansan el creador del Mago de oz y Walt Disney.
Descanse en paz, Michael Jackson
Michael Jackson 50 años de vida y una exitosa carrera musical
04 de Septiembre de 2009. -
Su familia encabezada por sus padres Catherine y Joe Jackson, así como sus tres hijos y hermanos y amigos como Elizabeth Taylor, Mcaulay Culkin, su ex esposa Lisa Mary Presley entre otros famosos, dieron el último adiós a Michael Jackson en el cementerio de Forrest Lawn de Glendale, california después de 70 días de su fallecimiento.
Una ceremonia privada que tuvo un retrasó de hora y media, 150 elementos de la policía estuvieron presentes. Algunos seguidores se dejaron ver pues las medidas de seguridad eran extremas.
El costo de realización fue de 125 mil dólares.
Los restos de Michael Jackson fueron depositados en el área denominada jardines de la memoria, cuyo acceso se requiere una llave de oro. La cripta de 13 pisos hacia bajo cuenta con cámara de seguridad las 24 horas y un cuadro de la última cena. Michael Jackson fue enterrado usando el atuendo con el que arrancaría su gira del adiós, un par de guantes y cartas de sus hijos. Junto a el descansan el creador del Mago de oz y Walt Disney.
Descanse en paz, Michael Jackson
Michael Jackson 50 años de vida y una exitosa carrera musical
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Prensa del Sur - Noticias Latinas en Español.
Música y Videos
Click
Thalia
Ai Se Eu Te Pego live - Michel Teló
Datos personales
Especial Michael Jackson
Archivo del blog
-
▼
2009
(67)
- ▼ septiembre (6)