Actualidad
Archivo de Noticias

Con canto, baile, poesía y flores despiden a Mercedes Sosa


Mercedes Sosa murió en la madrugada de ayer a los 74 años, después de estar internada durante dos semanas en un sanatorio local

Buenos Aires, 5 de octubre.

Con cantos, bailes folclóricos y poesías fue despedida la cantante Mercedes Sosa después de 22 horas de velorio en que miles de personas desfilaron por el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, donde hubo cantatas colectivas y hasta espontáneos conciertos.

A su paso por las calles de esta capital, camino al cementerio de la Chacarita, donde está la tumba de Carlos Gardel, centenares de personas aplaudieron a la caravana que acompañaba el carro mortuorio y desde algunas casas se arrojaron pétalos de rosas.

El cantante León Gieco, quien había viajado a Tucumán el pasado 3 de octubre para ofrecer un concierto público el 4, decidió dedicarlo a Mercedes Sosa, y más de 60 mil personas lo acompañaron en medio de una congoja general.

Mercedes nació en esa provincia en julio de 1935. Muchas historias se tejieron alrededor de la coincidencia de que Gardel muriera en un trágico accidente de aviación en junio de ese mismo año en Colombia, y un mes después llegara al mundo la cantante tucumana.

“Es como si Gardel hubiera prolongado su voz en ella”, susurraba hoy una mujer humilde de Tucumán, quien con sus hijos llevaba una enorme pancarta que decía: “La negra Sosa no se va, no se va, sigue con nosotros. Es nuestro sol”.

La despedida fue profundamente emotiva; sus canciones preferidas fueron entonadas por miles de voces. Afuera del cementerio muchos de sus seguidores escuchaban los temas en populares radiocaseteras, y centenares de personas que iban a tomar el tren en una estación cercana detenían el paso para cantar y aplaudir. Algo nunca visto aquí.

Luego de una breve ceremonia más íntima, los restos de la cantante fueron cremados. Su hijo Fabián Matus Sosa las llevó en una urna para cumplir el último deseo de su madre: que sus cenizas fueran esparcidas en Tucumán, Buenos Aires y Mendoza, donde comenzó su carrera.

Entre las figuras más populares que pasaron por el velorio estuvo Diego Maradona, que como sucede siempre concitó la atención de los centenares de personas que esperaban anoche en la interminable cola para despedir a la cantante, cuyo cajón estaba envuelto en un poncho celeste y blanco, los colores de la bandera argentina.

VIDEO: Gracias a La Vida





Maradona:

“Mercedes Sosa siempre amparó a todos y esa generosidad y total libertad con que decía lo que sentía la hizo distinta. Fue reconocida como una de las grandes voces del mundo, pero seguía siendo la mujer humilde de siempre. Lo que ella hacía era cantar con amor y por eso nadie pudo doblarla ni quebrarla. Me dio cariño, afecto y yo sentía que me cuidaba. Lo que me gustaba era su capacidad de pelear contra la injusticia. Por eso dije que había muerto la diosa de la libertad”, dijo Maradona a La Jornada anoche, después de sortear escollos periodísticos y apurones

VIA: La Jornada
Prensa del Sur - Noticias Latinas en Español.






Volver...


Thalia

Thalia
Dentro de las 50 más bellas

VOLVER

Música y Videos

Click

Thalia

Ai Se Eu Te Pego live - Michel Teló


Datos personales

Especial Michael Jackson