Actualidad
Archivo de Noticias

Néstor Kirchner 1959 -2010

Consternación en Argentina por muerte de Néstor Kirchner



Restos del ex Presidente Néstor Kirchner llegan hasta Buenos Aires para ser veladosLa ceremonia se realizará en la Casa Rosada.

Se espera que el sábado el cuerpo del ex Mandatario sea devuelto hasta El Calafate.


Jueves 28 de Octubre de 2010

Desde la comuna sureña de El Calafate, el avión que trasladaba los restos del ex Mandatario Néstor Kirchner, arribó hace poco minutos hasta la capital Buenos Aires.

En su llegada, una comitiva esperaba el féretro, el cual será trasladado hasta la Casa Rosada para iniciar el velatorio del ex Presidente.

Se espera que esta ceremonia se alargue hasta el viernes, para ser finalmente trasladados durante el sábado hasta El Calafate.

En el avión con el ataúd viajó Máximo Kirchner, hijo del fallecido ex Mandatario, mientras que Florencia, la otra hija del matrimonio, llegaría en la madrugada de este jueves a Argentina en un vuelo proveniente de Estados Unidos, donde la joven estudia cine.

Tras el velatorio a realizarse en Buenos Aires, los restos de Kirchner regresarán a la patagónica Santa Cruz, su provincia natal, donde serán inhumados, según la información oficial

El ex Presidente, fallecido este miércoles en El Calafate víctima de un paro cardiaco, será velado a partir de hoy jueves, en la Casa Rosada, un hecho insólito ya que habitualmente los funerales de Estado se desarrollan en la sede del Congreso.

Miles de personas permanecen en vigilia en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, y continúan depositando banderas, carteles, flores y fotografías en la verja de la Casa Rosada en homenaje al ex presidente (2003-2007) y en respaldo de su esposa y sucesora en el cargo.

Varios Presidentes regionales han anunciado su presencia en los funerales de Kirchner, que será sepultado en un panteón familiar en el cementerio de Río Gallegos, su ciudad natal, previsiblemente el sábado.

Feliz Rescate de Mineros en Chile


ESPECIAL

Todo Chile celebra el final feliz del histórico rescate de los 33 mineros

Santiago de Chile, 13 oct 2010

- Todo Chile celebró la noche de este miércoles el final feliz del mayor cautiverio subterráneo de la historia, que terminó a las 21.55 hora de Chile con la salida del último minero a la superficie.

Cientos de chilenos tomaron las calles de las principales ciudades del país que se tiñeron de los colores de la bandera chilena en una explosión de júbilo que lo inundó todo.

En Santiago, apenas unos minutos después de que el topógrafo Luis Urzúa, el último minero atrapado, saliera de las profundidades de la mina, cientos de chilenos empezaron a llegar a la céntrica Plaza Italia, a la que suelen acudir los santiaguinos para celebrar los triunfos deportivos.

Bajo una lluvia de confeti y con bocinazos de fondo, los chilenos saltaban y gritaban agitando la bandera nacional y entonando el ya famoso "ceachei" para celebrar el triunfo.

"Mineros supersónicos" o "Fuerza mineros" eran algunos de los mensajes que podían leerse en las decenas de pancartas que se desplegaron a lo largo de todo chile

Prensa Del Sur transmitió el rescate en vivo y en directo via www.prensadelsur.com y www.latinoamericavive.com ( Noticias Latinas en Español en Estados Unidos)

SALIDA DEL ULTIMO MINERO



RESCATE DE MARIO SEPULVEDA EL MINERO PERIODISTA DE LA MINA

Presidente de Ecuador dice que tras fracaso de golpe de Estado el "plan B" era matarlo

El Presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ratificó a los cancilleres de la Unasur, que lo visitaron en Quito para expresarle su apoyo, que fue un intento de golpe de Estado la rebelión de policías ocurrida el jueves y que, tras el fracaso de esa estrategia, el "plan B" era matarlo.

El mandatario, que vivió el momento más difícil en sus más de tres años y medio en el poder, revivió este viernes ante los medios de comunicación y los cancilleres suramericanos el cautiverio al que fue sometido durante la sublevación de policías insatisfechos por unos supuestos recortes a sus privilegios salariales.

Los cancilleres de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela y los delegados de Brasil y Guayana, ratificaron en Quito su condena al intento golpista en Ecuador y anticiparon su intención de elaborar un estatuto para afrontar este tipo de fenómenos.

"Este hecho no es un hecho aislado, por lo tanto los autores intelectuales y los autores materiales de este intento de golpe de Estado no deben recibir ninguna protección en los países miembros del Unasur", indicó el canciller boliviano, David Choquehuanca, al englobar el sentimiento de sus colegas de la región.

Los ministros, en la cita efectuada en el Palacio presidencial de Carondelet, en el centro de Quito, escucharon a Correa como testigo y víctima de la última aventura golpista en la región.

El mandatario reconoció que su pueblo y policías y militares fieles a su Gobierno lograron rescatarle del encierro en un hospital policial y que por ello salió victorioso.

No obstante, dijo que en Ecuador "no hay nada que celebrar... Es un día de luto para la patria", porque en los enfrentamientos en torno al hospital fallecieron, al menos, cuatro personas, entre ellas un estudiante universitario con disparos en la cabeza.

"Fracasó la intentona golpista" y "hemos tenido la unión del mundo" al condenar la revuelta policial, remarcó el mandatario y dijo que fue una "victoria contundente" contra los "enemigos de la democracia".

"Pero fue mucho más lo que se perdió" y estuvo en juego la estabilidad democrática del país, agregó el mandatario quien no dudó en culpar a políticos de oposición como instigadores de la revuelta.

Sobre todo identificó al grupo de uno de sus más acérrimos enemigos políticos, el del ex presidente Lucio Gutiérrez, quien personalmente ha desmentido ese extremo y ha culpado a Correa de un eventual malestar social.

Sin embargo, Correa dijo que no tiene dudas de que la oposición está detrás de los acontecimientos, que fracasó en el intento de desestabilizar a su Gobierno gracias a la participación de la población, que se enfrentó a pedradas con los insurrectos a las afueras del hospital policial.

También agradeció a los policías fieles al Gobierno que participaron en su rescate y que fueron los que más sufrieron la furia de los sublevados.

Los militares que se juntaron para el rescate y la comunidad internacional que rechazó unánimemente el intento golpista también recibieron elogios del mandatario ecuatoriano, que fijó al 30 de septiembre como una de las peores fechas de la historia nacional.

Reiteró que la estrategia era generar un golpe de Estado, pero que ante el fracaso de ese plan, los sublevados quisieron matarle.

A su juicio, los sublevados querían provocar un levantamiento general de la policía y los militares, lo que hubiese llevado al país a un caos social.

Sin embargo, a los opositores "les falla esa estrategia de desestabilizar al Gobierno y entonces el 'plan B' era matar al presidente", remarcó el mandatario, que dijo haber escuchado en varias ocasiones esas amenazas durante su retención.

También contó que en un momento en que los sublevados, aparentemente, habían accedido a liberarlo, él se resistió al ver que los agresores le esperaban para fingir un cruce de tiros.

Incluso en el espectacular rescate militar, el auto en el que fue evacuado del hospital recibió cinco impactos de fusil, algunos de ellos apuntando al sitio donde se suponía que Correa estaba, según relató él mismo. El coche blindado soportó el tiroteo.

VIDEO DEL RESCATE:

Rescate a tiros del Presidente de Ecuador
Uploaded by prensadelsur

Estados Undos pidió perdón a Guatemala por experimentar con 696 personas e infectarlas de sífilis y gonorrea



Sábado 2 de Octubre, 2010

El gobierno de Estados Unidos pidió ayer perdón a Guatemala por un estudio de investigación realizado hace 60 años (entre 1946 a 1948), en el que deliberadamente infectó de sífilis y gonorrea a 696 guatemaltecos como parte de un experimento cuyo objetivo era buscar vacunas contra enfermedades venéras.

A través de una declaración emitida por las secretarias de Estado, Hillary Clinton, y Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius, dijeron que la acción no tiene otro calificativo que “reprobable”.

“Lamentamos profundamente que esto haya sucedido y pedimos perdón a todas las personas que se vieron afectadas por esas prácticas abominables de investigación”, expresa la declaración conjunta.

La investigación titulada “Estudio del Servicio de Salud Pública de EU sobre Inoculación de Enfermedades de Transmisión Sexual 1946-1948”, recibió el apoyo de la entonces Organización Panamericana de la Salud y del gobierno de Guatemala.

“El estudio es un triste recordatorio de que las garantías adecuadas para la investigación en seres humanos no existían hace medio siglo”, menciona la declaración. “En la actualidad, los reglamentos que gobiernan la investigación médica en seres humanos financiada por Estados Unidos prohíben este tipo de violaciones atroces”.

El Servicio de Salud Pública de EU durante el gobierno del presidente Harry S. Truman (1945-1953), encabezó la investigación que tenía como objetivo ver el desarrollo de las enfermedades en periodos prolongados de tiempo, sin ofrecer tratamiento alguno a los infectados.

INVESTIGACIÓN. Los experimentos salieron a la luz gracias a un estudio de la investigadora de la Universidad de Wellesley, Susan Reverby, quien asegura que infectaron a 696 personas, muchas de ellas pacientes internados en el Hospital Nacional de salud Mental de Guatemala, así como ha presos de la Prisión Nacional. De acuerdo con el estudio de Reverby, los experimentos trataban de determinar si la penicilina podía prevenir, y no sólo curar, una infección de sífilis.

Los sujetos fueron contagiados en visitas de prostitutas que tenían la enfermedad e inoculación directa, y a muchos de ellos se les alentó a que propagaran los padecimientos a otras personas, de acuerdo con la investigadora, que no pudo determinar si los pacientes fueron curados o tratados más adelante.

REACCIÓN. Por su parte, el gobierno guatemalteco de Álvaro Colom aceptó ayer la disculpa de la Casa Blanca por los “espeluznantes” experimentos realizados sobre centenares de guatemaltecos, pero exigió una investigación de los hechos.

El portavoz de la presidencia guatemalteca, Ronaldo Robles, dijo que el presidente de EU, Barack Obama, se comunicó telefónicamente con su homólogo guatemalteco para pedir una “profunda disculpa” al pueblo de este país centroamericano por este episodio.

Según Robles, durante la conservación Obama “manifestó una profunda disculpa por un acto que, dijo, causa indignación en Estados Unidos y que no es compatible con los principios y valores de esa sociedad”.
Prensa del Sur - Noticias Latinas en Español.






Volver...


Thalia

Thalia
Dentro de las 50 más bellas

VOLVER

Música y Videos

Click

Thalia

Ai Se Eu Te Pego live - Michel Teló


Datos personales

Especial Michael Jackson