Néstor Kirchner 1959 -2010
Restos del ex Presidente Néstor Kirchner llegan hasta Buenos Aires para ser veladosLa ceremonia se realizará en la Casa Rosada.
Se espera que el sábado el cuerpo del ex Mandatario sea devuelto hasta El Calafate.
Jueves 28 de Octubre de 2010
Desde la comuna sureña de El Calafate, el avión que trasladaba los restos del ex Mandatario Néstor Kirchner, arribó hace poco minutos hasta la capital Buenos Aires.
En su llegada, una comitiva esperaba el féretro, el cual será trasladado hasta la Casa Rosada para iniciar el velatorio del ex Presidente.
Se espera que esta ceremonia se alargue hasta el viernes, para ser finalmente trasladados durante el sábado hasta El Calafate.
En el avión con el ataúd viajó Máximo Kirchner, hijo del fallecido ex Mandatario, mientras que Florencia, la otra hija del matrimonio, llegaría en la madrugada de este jueves a Argentina en un vuelo proveniente de Estados Unidos, donde la joven estudia cine.
Tras el velatorio a realizarse en Buenos Aires, los restos de Kirchner regresarán a la patagónica Santa Cruz, su provincia natal, donde serán inhumados, según la información oficial
El ex Presidente, fallecido este miércoles en El Calafate víctima de un paro cardiaco, será velado a partir de hoy jueves, en la Casa Rosada, un hecho insólito ya que habitualmente los funerales de Estado se desarrollan en la sede del Congreso.
Miles de personas permanecen en vigilia en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, y continúan depositando banderas, carteles, flores y fotografías en la verja de la Casa Rosada en homenaje al ex presidente (2003-2007) y en respaldo de su esposa y sucesora en el cargo.
Varios Presidentes regionales han anunciado su presencia en los funerales de Kirchner, que será sepultado en un panteón familiar en el cementerio de Río Gallegos, su ciudad natal, previsiblemente el sábado.
Feliz Rescate de Mineros en Chile
ESPECIAL
Todo Chile celebra el final feliz del histórico rescate de los 33 mineros
Santiago de Chile, 13 oct 2010
- Todo Chile celebró la noche de este miércoles el final feliz del mayor cautiverio subterráneo de la historia, que terminó a las 21.55 hora de Chile con la salida del último minero a la superficie.
Cientos de chilenos tomaron las calles de las principales ciudades del país que se tiñeron de los colores de la bandera chilena en una explosión de júbilo que lo inundó todo.
En Santiago, apenas unos minutos después de que el topógrafo Luis Urzúa, el último minero atrapado, saliera de las profundidades de la mina, cientos de chilenos empezaron a llegar a la céntrica Plaza Italia, a la que suelen acudir los santiaguinos para celebrar los triunfos deportivos.
Bajo una lluvia de confeti y con bocinazos de fondo, los chilenos saltaban y gritaban agitando la bandera nacional y entonando el ya famoso "ceachei" para celebrar el triunfo.
"Mineros supersónicos" o "Fuerza mineros" eran algunos de los mensajes que podían leerse en las decenas de pancartas que se desplegaron a lo largo de todo chile
Prensa Del Sur transmitió el rescate en vivo y en directo via www.prensadelsur.com y www.latinoamericavive.com ( Noticias Latinas en Español en Estados Unidos)
SALIDA DEL ULTIMO MINERO
RESCATE DE MARIO SEPULVEDA EL MINERO PERIODISTA DE LA MINA
Presidente de Ecuador dice que tras fracaso de golpe de Estado el "plan B" era matarlo
El mandatario, que vivió el momento más difícil en sus más de tres años y medio en el poder, revivió este viernes ante los medios de comunicación y los cancilleres suramericanos el cautiverio al que fue sometido durante la sublevación de policías insatisfechos por unos supuestos recortes a sus privilegios salariales.
Los cancilleres de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela y los delegados de Brasil y Guayana, ratificaron en Quito su condena al intento golpista en Ecuador y anticiparon su intención de elaborar un estatuto para afrontar este tipo de fenómenos.
"Este hecho no es un hecho aislado, por lo tanto los autores intelectuales y los autores materiales de este intento de golpe de Estado no deben recibir ninguna protección en los países miembros del Unasur", indicó el canciller boliviano, David Choquehuanca, al englobar el sentimiento de sus colegas de la región.
Los ministros, en la cita efectuada en el Palacio presidencial de Carondelet, en el centro de Quito, escucharon a Correa como testigo y víctima de la última aventura golpista en la región.
El mandatario reconoció que su pueblo y policías y militares fieles a su Gobierno lograron rescatarle del encierro en un hospital policial y que por ello salió victorioso.
No obstante, dijo que en Ecuador "no hay nada que celebrar... Es un día de luto para la patria", porque en los enfrentamientos en torno al hospital fallecieron, al menos, cuatro personas, entre ellas un estudiante universitario con disparos en la cabeza.
"Fracasó la intentona golpista" y "hemos tenido la unión del mundo" al condenar la revuelta policial, remarcó el mandatario y dijo que fue una "victoria contundente" contra los "enemigos de la democracia".
"Pero fue mucho más lo que se perdió" y estuvo en juego la estabilidad democrática del país, agregó el mandatario quien no dudó en culpar a políticos de oposición como instigadores de la revuelta.
Sobre todo identificó al grupo de uno de sus más acérrimos enemigos políticos, el del ex presidente Lucio Gutiérrez, quien personalmente ha desmentido ese extremo y ha culpado a Correa de un eventual malestar social.
Sin embargo, Correa dijo que no tiene dudas de que la oposición está detrás de los acontecimientos, que fracasó en el intento de desestabilizar a su Gobierno gracias a la participación de la población, que se enfrentó a pedradas con los insurrectos a las afueras del hospital policial.
También agradeció a los policías fieles al Gobierno que participaron en su rescate y que fueron los que más sufrieron la furia de los sublevados.
Los militares que se juntaron para el rescate y la comunidad internacional que rechazó unánimemente el intento golpista también recibieron elogios del mandatario ecuatoriano, que fijó al 30 de septiembre como una de las peores fechas de la historia nacional.
Reiteró que la estrategia era generar un golpe de Estado, pero que ante el fracaso de ese plan, los sublevados quisieron matarle.
A su juicio, los sublevados querían provocar un levantamiento general de la policía y los militares, lo que hubiese llevado al país a un caos social.
Sin embargo, a los opositores "les falla esa estrategia de desestabilizar al Gobierno y entonces el 'plan B' era matar al presidente", remarcó el mandatario, que dijo haber escuchado en varias ocasiones esas amenazas durante su retención.
También contó que en un momento en que los sublevados, aparentemente, habían accedido a liberarlo, él se resistió al ver que los agresores le esperaban para fingir un cruce de tiros.
Incluso en el espectacular rescate militar, el auto en el que fue evacuado del hospital recibió cinco impactos de fusil, algunos de ellos apuntando al sitio donde se suponía que Correa estaba, según relató él mismo. El coche blindado soportó el tiroteo.
VIDEO DEL RESCATE:
Rescate a tiros del Presidente de Ecuador
Uploaded by prensadelsur
Estados Undos pidió perdón a Guatemala por experimentar con 696 personas e infectarlas de sífilis y gonorrea
Sábado 2 de Octubre, 2010
El gobierno de Estados Unidos pidió ayer perdón a Guatemala por un estudio de investigación realizado hace 60 años (entre 1946 a 1948), en el que deliberadamente infectó de sífilis y gonorrea a 696 guatemaltecos como parte de un experimento cuyo objetivo era buscar vacunas contra enfermedades venéras.
A través de una declaración emitida por las secretarias de Estado, Hillary Clinton, y Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius, dijeron que la acción no tiene otro calificativo que “reprobable”.
“Lamentamos profundamente que esto haya sucedido y pedimos perdón a todas las personas que se vieron afectadas por esas prácticas abominables de investigación”, expresa la declaración conjunta.
La investigación titulada “Estudio del Servicio de Salud Pública de EU sobre Inoculación de Enfermedades de Transmisión Sexual 1946-1948”, recibió el apoyo de la entonces Organización Panamericana de la Salud y del gobierno de Guatemala.
“El estudio es un triste recordatorio de que las garantías adecuadas para la investigación en seres humanos no existían hace medio siglo”, menciona la declaración. “En la actualidad, los reglamentos que gobiernan la investigación médica en seres humanos financiada por Estados Unidos prohíben este tipo de violaciones atroces”.
El Servicio de Salud Pública de EU durante el gobierno del presidente Harry S. Truman (1945-1953), encabezó la investigación que tenía como objetivo ver el desarrollo de las enfermedades en periodos prolongados de tiempo, sin ofrecer tratamiento alguno a los infectados.
INVESTIGACIÓN. Los experimentos salieron a la luz gracias a un estudio de la investigadora de la Universidad de Wellesley, Susan Reverby, quien asegura que infectaron a 696 personas, muchas de ellas pacientes internados en el Hospital Nacional de salud Mental de Guatemala, así como ha presos de la Prisión Nacional. De acuerdo con el estudio de Reverby, los experimentos trataban de determinar si la penicilina podía prevenir, y no sólo curar, una infección de sífilis.
Los sujetos fueron contagiados en visitas de prostitutas que tenían la enfermedad e inoculación directa, y a muchos de ellos se les alentó a que propagaran los padecimientos a otras personas, de acuerdo con la investigadora, que no pudo determinar si los pacientes fueron curados o tratados más adelante.
REACCIÓN. Por su parte, el gobierno guatemalteco de Álvaro Colom aceptó ayer la disculpa de la Casa Blanca por los “espeluznantes” experimentos realizados sobre centenares de guatemaltecos, pero exigió una investigación de los hechos.
El portavoz de la presidencia guatemalteca, Ronaldo Robles, dijo que el presidente de EU, Barack Obama, se comunicó telefónicamente con su homólogo guatemalteco para pedir una “profunda disculpa” al pueblo de este país centroamericano por este episodio.
Según Robles, durante la conservación Obama “manifestó una profunda disculpa por un acto que, dijo, causa indignación en Estados Unidos y que no es compatible con los principios y valores de esa sociedad”.
Nadal se corona campeón del US Open
14 de Septiembre de 2010
Con una actuación soberbia el español Rafael Nadal, número uno del mundo, ganó hoy el Abierto de tenis de Estados Unidos y alzó la única corona de Grand Slam que le faltaba, al imponerse al serbio Novak Djokovic.
Nadal superó a su rival por 6-4, 5-7, 6-4 y 6-2, en un partido que se suspendió por casi dos horas debido a una tormenta eléctrica.
El español se transformó en el séptimo jugador en la historia que gana los cuatro Grand Slam. Antes lo había hecho Fred Perry, Don Budge, Rod Laver, Roy Emerson, Andre Agassi y Roger Federer.
En el partido de hoy el hispano mostró un juego contundente, donde practicamente no cometió errores y acertó 136 golpes ganadores.
Con sólo 24 años Nadal entró en la historia grande del tenis mundial, reafirmándose en número uno del ranking mundial y conquistando el último "grande" que aún faltaba en su estantería.
impactante video de los mineros atrapados en Chile
La impactante vida de los mineros atrapados en Chile
Es la primera vez que se obtienen imágenes grabadas de los mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto, y aún más, realizado por ellos mismos.
www.prensadelsur.com/ "Noticias Latinas en Español 2010"
Mexicana ganó el Miss Universo 2010
La mexicana Jimena Navarrete, de 22 años, se llevó anoche la corona de Miss Universo 2010, que recibió de manos de la venezolana Stefanía Fernández. Como virreina fue elegida la jamaiquina Yendi Phillipps.
Navarrete se destacó desde que inició el evento con puntajes como 9,2 en el desfile en traje de baño y 8,9 en el de gala.
También se destacó por su respuesta a la pregunta: En su opinión, ¿qué impacto tiene el uso no supervisado del Internet en los jóvenes? La beldad, con toda la serenidad del mundo, atinó a decir que "Internet era una herramienta necesaria e indispensable en esta época", pero que debíamos cuidar a nuestros hijos de su uso y que esto se hacía desde casa, con los valores que se le inculcaran.
En los demás puestos, las reinas quedaron así: tercera princesa: Filipinas, Venus Raj; segunda princesa: Ucrania, Anna Poslavska; primera princesa: Australia, Jesinta Campbell
Mineros atrapados en Chile están todos vivos
El presidente chileno, Sebastián Piñera, confirmó este domingo que los 33 mineros atrapados desde hace 17 días a 700 metros de profundidad en un yacimiento del norte del país están todos vivos.
"Esto salió hoy día de las entrañas de la montaña, de los más profundo de esta mina y es el mensaje de nuestros mineros que nos dicen que están vivos", exclamó el mandatario, quien viajó hoy desde Santiago hacia Copiapó, a 830 kilómetros al norte de Santiago.
Piñera leyó el mensaje que los propios obreros enviaron a la superficie en un trozo de papel adosado a un hierro de la perforadora en el aparecía escrita la frase: "Estamos bien en el refugio los 33".
Con un trozo de papel en la mano, en el que se podía ver una frase escrita en color rojo y con una gran sonrisa Piñera agregó que "están unidos, por volver a ver la luz del sol y abrazar a sus familiares".
"Hoy día Chile entero está feliz, lleno de emoción", exclamó el mandatario, mientras que los familiares se abrazaban emocionados y agitaban banderas chilenas en el campamento "Esperanza", donde unas 200 personas han vivido angustiadas estas últimas dos semanas.
Piñera elogio "la fuerza, el valor y el coraje" de los 32 trabajadores chilenos y un boliviano atrapados en esta mina de la empresa San Esteban que "han resistido más de dos semanas solos en las profundidades de la montaña".
También agradeció a los familiares, "que nunca perdieron la esperanza y siempre siguieron bregando", y al equipo de especialistas de compañías mineras públicas y privadas, "que no escatimó ningún esfuerzo y que hizo todo lo humanamente posible por rescatar con vida a los mineros".
Video Prensa Internacional
Campeones del Mundo 2010
España derrota a Holanda y gana por primera vez la Copa del Mundo
Con un gol agónico de Iniesta en el segundo tiempo del alargue, la "Furia Roja" obtuvo el título de Sudáfrica 2010.
La generación dorada, que ya había ganado la Eurocopa, llegó a la gloria después de 116 minutos de juego ante Holanda. Andrés Iniesta quedará en la historia española tras anotar el único gol del partido
"El gol de Iniesta, en el segundo tiempo de la prórroga, hizo justicia con un equipo inolvidable y consagra a un jugador que es el paradigma de la humildad, lo más alejado a una estrella del fútbol pero con las virtudes de un fenómeno" DIARIO MARCA
Forlán, Müller y Casillas son de oro
El uruguayo ganó el premio al mejor jugador de la Copa, el alemán al de goleador y mejor jugador joven y el español, al de mejor arquero.
Shakira cierra el Mundial con Waka Waka
JOHANNESBURGO, SUDÁFRICA (11/JUL/2010).-
Una dosis de música pop y africana, presentó la colombiana Shakira en la clausura de la Copa Mundial de Futbol Sudáfrica 2010, junto con Ladysmith Black Mambazo, en el estadio Soccer City.
Además, varios músicos africanos vestidos de blanco, tocaron tambores y otros instrumentos musicales.
Por su parte, Ladysmith interpretó el tema "Lluvia lluvia" con una escenografía enmarcada en un mapa de Africa, engalanada con algunos elefantes blancos, que caminaron por el estadio.
El grupo Apabuyebo ofreció un espectáculo con diversos bailes típicos africanos, así como una marimba gigante.
En el escenario, también ofrecieron su música la banda nigeriana Oboyube, que mostró entre otras cosas, una remembranza de las culturas africanas y bailes, así como vestimentas.
En la ceremonia de clausura se presentaron los mejores momentos del Mundial y a los 32 equipos que participaron.
La sorpresa la dio Nelson Mandela, quien hizo un recorrido por el estadio, mientras los africanos externaron "Madiba", una forma cariñosa de dirigirse al ganador a un Premio Nobel de la Paz.
El Gobierno haitiano anuncia el fin de la atención médica gratuita
El Gobierno haitiano anunció que pondrá fin a los servicios gratuitos en los hospitales públicos a partir del lunes próximo, cuando se cumplen seis meses del sismo del 12 de enero en el que murieron 300.000 personas y quedaron igual cantidad de heridos y 1,2 millones de personas desplazadas.
El Ministerio de Salud local, que comunicó la decisión a medios de comunicación, explicó, no obstante, que los medicamentos estarán libres de esta disposición hasta el 12 de octubre.
También precisó que pacientes con tuberculosis y VIH/Sida continuarán recibiendo atención médica sin costo alguno.
Desde el terremoto se utilizaron las instalaciones médicas disponibles para proporcionar atención gratuita a los afectados.
Estas medidas forman parte del proceso de definición de un nuevo plan del Estado para el sector de salud, según fuentes oficiales.
En este sentido, se aprovechará la cooperación con Cuba, donde viajó hace poco una delegación dirigida por el presidente haitiano, René Préval.
Además, fue rubricado un acuerdo tripartito con Cuba y Venezuela para la construcción de cuatro nuevos hospitales públicos en Carrefour (periferia sur), Croix des bouquets (periferia norte), Tabarre (periferia noreste) y La Plaine (periferia norte).
Las estructuras deben ser inauguradas antes del final del año y servirán para descongestionar el hospital de la Universidad del Estado de Haití.
Por otra parte, el Gobierno pretende contribuir a la transformación de hospitales privados en instituciones mixtas, por lo que las negociaciones en ese sentido ya fueron iniciadas, según fuentes oficiales.
Los hospitales privados, gravemente afectados por el terremoto, podrán así recibir financiación por parte del Gobierno haitiano a condición de ofrecer alguna atención gratuita para los niños menores de 5 años.
Unos 29 hospitales e instituciones médicas fueron destruidas o dañadas con el terremoto y tomaría 134 millones de dólares reconstruir el sistema de salud de Haití, según las primeras estimaciones del desastre.
El Gobierno también está preocupado por la formación impartida a futuro personal sanitario. Por esta razón, se concertaron acuerdos con universidades estadounidenses, canadienses y francesas para ayudar a la capacitación de recursos humanos haitianos en la esfera de la salud.
Por otra parte, las autoridades quieren capacitar a agentes de salud para complementar a otros funcionarios del área.
Estos trabajadores serán reclutados en las secciones comunales y participaran en las actividades de vacunación, saneamiento y partos.
Antes del 12 de enero, sólo el 53 por ciento de la población tenía acceso a la asistencia sanitaria, según estadísticas disponibles
Internet
Fidel Castro reaparece después de cuatro años
La Habana - 12/07/2010
Fidel Castro, que en agosto cumplirá 84 años, ha reaparecido en público después de cuatro años de ausencia y cuando menos se le esperaba: justo en el momento en que se pone en marcha una gran operación humanitaria que permitirá la excarcelación de 52 presos políticos y su salida hacia España.
Desde julio de 2006, cuando cedió la presidencia del país a su hermano Raúl debido a una grave enfermedad, Castro no había vuelto a aparecer en un lugar público, solo se sabía de él a través de fotos o vídeos tomados en el hospital o en su residencia personal
En las imágenes, se le ve vestido deportivo, flaco, pero con buen aspecto y sonriente, mientras conversa con directivos del CNIC. Las fotos son de Álex Castro, hijo del ex mandatario, y fueron tomadas el pasado 7 de julio, el mismo día en que Raúl Castro se reunía con el cardenal Jaime Ortega y el ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, para anunciar su compromiso de liberar a los 52 presos del denominado Grupo de los 75 que siguen en prisión. Su reaparición, justo en esta coyuntura, provocó las más disímiles interpretaciones, que pueden resumirse en dos: para algunos analistas, el mensaje no es otro que Fidel Castro está bien de salud, en activo y participa de las decisiones que se toman en el país; es decir, que las liberaciones se han hecho contando con él. Otros creen que su presencia marca una distancia, pero aun a regañadientes es apoyo.
Internet
Terremoto en Chile
El terremoto de Chile de 2010 fue un fuerte sismo ocurrido en la región del Biobío, a las 06:34:17 (UTC), 03:34:17 hora local, del sábado 27 de febrero de 2010, con una magnitud de 8,8 MW, resultando en alerta de tsunami para las costas de Chile, Ecuador,Hawái y Perú, siendo el segundo mayor terremoto en veinte años, tras el de Sumatra en 2004, 900 veces más intenso que el terremoto ocurrido un mes antes en Haití y liberando 500 veces más energía que este último.
El epicentro sucedió en Cobquecura, en la costa de la Región del Biobío, aproximadamente 90 kilómetros al noroeste de Concepción, Chile, y a 59,5 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre. El sismo ocurrió a las 3:34 AM hora local, y Santiago y Valparaíso fueron estremecidas por más de dos minutos y medio, según se reportó.
Existió inicialmente una alerta de tsunami para Chile y Perú. La advertencia luego se extendió a Ecuador, Colombia, Antártida, Panamá y Costa Rica, y posteriormente, a todas las costas del Océano Pacifico. Además se esperaba un tsunami en las costas de Hawái alrededor de las 11:05 horas (UTC-10) sin embargo no ocurrió lo que se esperaba y se canceló la alerta de tsunami en el extranjero, luego de que sólo llegara a las costas de Hawái con un metro de altura.
Lamentablemente entre los siguientes 15 minutos y una hora después del terremoto olas gigantescas azotaron las costas chilenas de la V,VI, VII,VIII regiones, siendo los mayores perjudicados la Isla Juan Fernández, los balenarios de Iloca y Duao en la costa del Maule, Talcahuano en el Bio-Bio, y la ciudad de Pichilemu en la region de O´higgins.
Wikipedia - Internet
Miguel Bosé vuelve con su nuevo video “Estuve a punto de…”
El nuevo video fue grabado en Madrid bajo la dirección de Joan Luis Arruga, y en él aparece el multifacético artista por primera vez en sus 30 años de carrera tocando la guitarra.
Bosé y Arruga trabajaron en “Séptimo de Caballería” y en 14 videos anteriores (“No hay ni un corazón que valga la pena”, “Solo pienso en ti”, “Muro”, “Este mundo va”, “Si tú no vuelves”, entre otros)
Según informó el sello Warner Music, el nuevo álbum corresponde al retrato más contemporáneo de Bosé.
Un trabajo original y lleno de ironía en el que a través de doce temas, el cantante se va vistiendo de distintos personajes.
“Estuve a punto de…”, es un tema pop, directo y lleno de guiños. Habla de lo poco o nada que uno se equivoca si toma o sigue las intuiciones que le dicta el corazón, el “Cardio
VIDEO CLIP:
Hugo Chávez jugó sóftbol con glorias del béisbol venezolano
12 de Febrero de 2010
Chávez compartió el diamante del estadio José Antonio Casanova, de Fuerte Tiuna, con figuras retiradas y activas del béisbol nacional, dirigentes y altos oficiales de las Fuerzas Armadas.
Este partido es por el día de la juventud, se celebra aquí mañana, y el del amor, explicó el mandatario.
Minutos antes del choque, Chávez condecoró a estrellas de la pelota, entre ellos David Concepción, Tony Armas y Francisco Rodríguez, este último activo en las Grandes Ligas estadounidenses.
Por su parte, Antonio Álvarez otorgó a nombre de los atletas una placa al jefe de Estado, para reconocer su compromiso con el desarrollo del deporte.
En las postrimerías del choque, entraron a lanzar las principales figuras de la selección nacional de softbol femenino, quienes con sus endemoniados pitcheos convirtieron en objeto de burla a más de una gloria beisbolera.
De acuerdo con Chávez, el partido sirvió además para despedir a los jugadores venezolanos que militan en equipos profesionales norteamericanos.
INTERNET
Niña de siete años bailará en carnaval de Río de Janeiro
12 de febrero del 2010
La decisión se produce después de que el nombramiento de la menor como representante de la escuela de samba de Viradouro creara polémica en todo el país.
Grupos defensores de los derechos de los niños manifestaron que era inapropiado que la niña Julia Lira asumiera ese rol pues para ello se elige por lo general a mujeres sensuales.
El director artístico de Viradouro declaró que no hay motivo para pensar que transforman a la niña en mujer y aseguró que su traje resaltará su inocencia.
No obstante, el instituto estatal de protección al menor de Río anunció que presentará una apelación contra la decisión judicial.
Varios medios locales indican que la juez a cargo del caso no encontró argumentos para impedir que Lira se convirtiera en la reina bailarina más joven que haya participado en los desfiles del carnaval de Río de Janeiro.
Ser la reina de una scola do samba en Brasil es algo anhelado por muchas brasileñas, aunque generalmente se lo asocia a mujeres semidesnudas y -en no pocos casos- con cirugías estéticas, explica el corresponsal de la BBC en Sao Paulo, Gary Duffy.
Ante millones
Si la apelación es rechazada, Lira bailará durante 80 minutos en el Sambódromo de Río el domingo por la noche ante cientos de miles de personas presentes en el estadio y millones de televidentes.
Los abogados de derechos del niño consideran que es inapropiado para una niña pequeña ser expuesta en un papel relacionado con el erotismo.
Pero Marco Lira, el padre de la menor y presidente de Viradouro, dijo que las preocupaciones por el bienestar de Julia son exageradas.
Agregó que el traje de su hija no será tan escaso y que tanto él como su esposa la vigilarán de cerca para asegurarse de que esté bien durante el maratoniano desfile.
"Ella es mi hija y cualquier padre sabe de lo que estoy hablando", comentó Lira. "Nadie quiere explotar a su hijo, ella no lo necesita ni yo tampoco".
El director del Consejo para la Defensa del Menor de Río de Janeiro, Carlos Nicodemo, dijo que el veredicto del tribunal crea un "precedente negativo" para Brasil.
Nicodemo se pregunta qué tipo de mensaje deja esta decisión a una nación con un historial de explotación de niños.
VIA: BBC MUNDO
Bebidas con azúcar elevan riesgo de sufrir cáncer de páncreas
Un nuevo estudio médico lanza un nuevo alerta que vincula cáncer con hábitos alimenticios: según investigadores de la Universidad de Minnesota, las personas que beben dos o más refrescos con azúcar por semana sufren mayor riesgo de padecer cáncer de páncreas, un tumor inusual pero mortal.
Martes 9 de Febrero de 2010
Según la investigación, que se realizó con más de 60 mil personas en Singapur, la gente que ingería más jugos de frutas que refrescos no tenían el mismo riesgo de sufrir este tipo de tumor. Para Mark Pereira, autor principal del estudio, aunque el alto contenido de azúcar de las gaseosas podría ser el responsable, "quienes beben refrescos azucarados regularmente también tienen otros hábitos poco saludables".
"Los altos niveles de azúcar en los refrescos podrían incrementar el nivel de insulina producido en el cuerpo, lo que contribuiría a que las células de cáncer de páncreas crezcan", dijo Pereira a Reuters. La insulina, que ayuda al cuerpo a metabolizar el azúcar, se produce en el páncreas.
En un artículo publicado en Cancer Epidemiology, Biomakers & Prevention, los científicos dijeron que habían seguido a 60.524 hombres y mujeres en el Estudio de Salud Chino de Singapur durante 14 años. En ese tiempo, 140 de los voluntarios desarrollaron cáncer de páncreas. Quienes bebían dos o más gaseosas a la semana tenían 87% más riesgo de contraer la patología. Pereira cree que los resultados pueden ser aplicados a todo el planeta.
Sin embargo, Susan Mayne, del Centro de Cáncer de la Universidad de Yale, fue prudente. "Aunque este estudio encontró un riesgo, el descubrimiento se basó en un número relativamente pequeño de casos y no está claro si se trata de una asociación casual", dijo Mayne.
"El consumo de refrescos en Singapur fue asociado a otros comportamientos adversos para la salud como fumar o ingerir carne roja", agregó. Otros estudios han vinculado el cáncer de páncreas con el consumo de carne roja, especialmente quemada o carbonizada.
El cáncer de páncreas es de los más mortales, con 230 mil casos registrados en el mundo. En Estados Unidos, a 37.680 personas se les diagnostica cada año y 34.290 mueren por la enfermedad.
La Asociación Americana del Cáncer dice que apenas 5% de las personas que padecen este cáncer tienen una tasa de supervivencia de cinco años.
Algunos investigadores creen que ingerir altos niveles de azúcar podría favorecer ciertos tipos de cáncer, aunque las pruebas no han sido contundentes. Las células cancerígenas usan más glucosa que otras. Una lata de refresco de 355 mililitros contiene unas 130 calorías, casi todas ellas de azúcar.
VIA INTERNET
Los Saints de New orleans dan la sorpresa y ganan la Super Bowl
Los Saints dieron la gran alegría a Nueva Orleans. Cinco años después del Katrina, el fútbol americano compensó la tragedia del huracán que arrasó la ciudad...
Los Saints, en el primer Super Bowl de su historia, protagonizaron una sensacional remontada. Después de verse abajo 10-0 al comienzo
Los Saints, que finalizaron con 13 triunfos y tres reveses en la etapa regular, demostraron en el choque final del campeonato los atributos ofensivos que convirtieron a un plantel perdedor un año antes en monarca del Super Bowl.
La previa.
Los Saints rubricaron estadísticas que pondrán a prueba la defensa a veces débil de los Colts, que en el ataque, por contra, tienen a uno de los mejores "quarterbacks" de la liga: Peyton Manning.
Primeros en puntos anotados (31,9) y en yardas recorridas (403,8) en la campaña regular, los Saints aventajan ampliamente a sus rivales en esos dos parámetros, pues los Colts finalizaron octavos en puntos (19,2) y decimoctavos en yardas (339,2).
Pero para el entrenador-jefe de los Saints, Sean Payton, los números en ocasiones resultan engañosos y prefiere trasmitirles a sus pupilos la necesidad de no confiarse y dar el máximo en busca de la trascendental victoria.
"Su defensa (de los Colts) juega al nivel de un equipo campeón", dijo Payton seguramente pensando en Jeff Saturday, Charlie Johnson, Ryan Lilja, Kyle DeVan y Ryan Diem, los "guardaespaldas" de Manning.
"Ellos provocan errores en los atacantes y se apropian del ovoide", añadió Payton, quien recordó cómo los Colts silenciaron el ataque terreste de los New York Jets en la final de la Conferencia Americana. "Se trata de un gran reto".
Ganadores del Super Bowl hace dos años, los Colts se apoyarán en la velocidad de sus jugadores de ataque y la sincronización con Manning, quien hace pocos días fue incluido entre los mejores de la década 2000-2009.
Pero el debutante entrenador Jim Caldwell no oculta que los Colts tienen un camino difícil por delante, pues conoce las virtudes del principal estratega rival.
"Sean tiene una especial virtud para escoger las jugadas que mejor le convienen a su equipo", afirmó Caldwell, quien ha dedicado muchas horas a estudiar el desempeño de los Colts sobre la cancha. "Posee gran olfato para descubrir las debilidades del rival y sacar provecho de ello".
Los Saints llegan al Sun Life de Miami con 15 triunfos y tres reveses en la temporada regular, además de una emocionante victoria 31-28 en tiempo extra sobre los Minnesota Viking en la discusión de la Conferencia Nacional (NFC).
Los Colts terminaron con 16 y dos en la primera parte de la campaña y posteriormente lograron el boleto al Super Bowl al disponer 30-17 de los New York Jets, en un choque que se vieron obligados a descontar 11 puntos y en el que Manning realizó tres pases de "touchdown".
VIA: DPA
Beyonce: la reina de los Grammy
La diva del soul se transformó en la mujer que más premios ha ganado en una sola noche al alzarse con seis estatuillas. Aunque perdió el galardón más importante, Mejor álbum del año, que quedó en manos de la cantante de country Taylor Swift
La popular intérprete y compositora estadounidense de rythm & blues conquistó la ceremonia de los premios Grammy, que se llevó a cabo el domingo en Los Ángeles, al alzarse con los galardones a Mejor canción del año (letra), Mejor canción en Rhythm and Blues y Mejor interpretación vocal femenina R&B por "Single Ladies (Put a ring on it)", además de la Mejor interpretación vocal pop femenina por "Halo", Mejor interpretación R&B tradicional por "At Last" y Mejor álbum contemporáneo R&B por "I Am... Sasha Fierce".
La artista, que entonó sobre el escenario dos de sus temas ("If I Were A Boy" y "You Outta Know"), se convirtió así en la reina de la ceremonia para la que partía como favorita con 10 nominaciones y donde hasta ahora ya había conseguido siete premios en solitario y otros 3 como integrante del grupo Destiny Child.
"Muchas gracias. Esta ha sido una noche increíble para mí", declaró Beyonce. "Me gustaría agradecerle a todos mis admiradores por su apoyo todos estos años".
martes, 02 de febrero de 2010
Cabañas lucha por su vida tras ser baleado en la cabeza
27 de Enero de 2010
Salvador Cabañas, delantero paraguayo del América de México, se debate entre la vida y la muerte en un hospital de la capital azteca, donde ayer fue operado de urgencia tras haber recibido un disparo de bala en la cabeza. “Recen por él, porque está muy grave”, dijo María Alonso Mena, la esposa del jugador, que reveló que el goleador había entrado al quirófano consciente pero con un importante problema cardíaco.
Cabañas fue baleado en la cabeza durante la madrugada del lunes cuando se encontraba en el interior de un bar de México DF. Tres personas no identificadas fueron detenidas y presentadas ante la fiscalía por este incidente. “No tenemos claro el motivo de la lesión. Según un informe inicial se trata de un disparo con arma de fuego con entrada frontal sin salida. El jugador estaba consciente, pero con un problema cardíaco que tratan de estabilizar”, dijo el procurador de Justicia de Ciudad de México, Miguel Angel Mancera.
La esposa del jugador confirmó que Cabañas, dos veces máximo goleador de la Copa Santander Libertadores y otra de la Liga mexicana, entró consciente en el hospital donde fue operado. “Estaba en todo momento positivo. En todo momento me habló, me dijo que hablara a sus papás, que vinieran a verlo, estuvo consciente hasta que le pusieron anestesia”, dijo María Alonso Mena.
De ultima hora
Nuevo parte médico: Se agrava estado de Cabañas
Los médicos a cargo de la salud del jugador paraguayo reconocieron que el edema en la cabeza sigue creciendo.
Video en Internet Prensa de Mexico:
Unidos por Haití
El teletón de cinco horas de duración realizado el pasado sábado a iniciativa del animador chileno Don Francisco, tuvo una audiencia aproximada de ocho millones de televidentes, según una cadena hispana en EE.UU.
El programa realizado con cortes desde Nueva York y Los Ángeles, en Estados Unidos, además de Puerto Rico, se transmitió a Canadá y una decena de países latinoamericanos.
En la jornada altruista participaron Ricky Martin, Shakira, Juanes, Alejandro Sanz, entre otros. Los fondos están dirigidos a la Cruz Roja Internaciol.
Otro esfuerzo realizado por estrellas anglosajonas reunió unos 50 millones de dólares y fue visto por cerca de 22 millones de personas a través de varias cadenas.
Sebastián Piñera electo presidente de Chile
Lunes, 18 de Enero 2010 / AP
"Vamos a buscar los caminos del diálogo y del acuerdo", prometió Piñera en su primer discurso como mandatario electo, ante unos 30.000 partidarios reunidos frente al céntrico hotel que le sirvió de comando electoral el domingo.
Señaló que el suyo será "un gobierno con los mejores, los más preparados, los más honestos, los (que tengan) mayor vocación de servicio público al servicio de todos los chilenos... no tenemos un solo minuto que perder, por eso nos hemos preparado durante años".
Pese a ser la primera derrota de la coalición de gobierno en más de 20 años, ésta reconoció extraordinariamente rápido el triunfo de la hasta hoy oposición. Tras contar el 60% de las mesas receptoras de votos, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y el ex presidente Ricardo Lagos fueron algunos de los primeros en reconocer el triunfo de Piñera.
Posteriormente Eduardo Frei, adversario de Piñera en los comicios, admitió su derrota y felicitó al ganador, y lo mismo hizo la presidenta Michelle Bachelet, que lo llamó por teléfono y le dijo que espera "que Chile pueda seguir por la senda de justicia y progreso social que hemos desarrollado en esos 20 años".
El triunfo de Piñera acabó con la hegemonía mantenida por la Concertación de Partidos por la Democracia, que gobernó durante 20 años consecutivos desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Con el 99,2% de las mesas computado, el magnate candidato de la derecha tenía 52% de los votos mientras que Frei sumaba 48%.
En las principales avenidas de Santiago, especialmente en algunos barrios de clase alta, centenares de automóviles daban vueltas con sus pasajeros ondeando banderas por las ventanillas.
"Fue una elección limpia y transparente; quiero felicitar a Sebastián Piñera", afirmó Frei.
El vocero y coordinador de la campaña electoral de Piñera, Rodrigo Hinzpeter, dijo que "a quienes no votaron por Sebastián Piñera les quiero decir, y que lo escuchen desde el fondo del corazón: los respetamos en su opción, su opción fue tan legítima como la nuestra y en esta ocasión la democracia ha hecho que nosotros ganemos", añadió.
Piñera, de 60 años, representa a la Coalición por el Cambio constituida por la ultraderechista Unión Demócrata Independiente y la derechista Renovación Nacional, que fueron el sustento civil de la dictadura.
Frei, de 67 años, representó a la Concertación oficialista, integrada por el centrista Partido Demócrata Cristiano, el Partido Socialista, el progresista Partido Por la Democracia y el pequeño Partido Radical Socialdemócrata.
En un discurso Lagos expresó que "esta coalición deja ahora el poder con la frente en alto por lo que fuimos capaces de construir... 20 años después tenemos un Chile con una gran alma nacional".
Los chilenos cambiaron por un nuevo piloto, no por un cambio de hoja de ruta", dijo el analista político Patricio Navia.
Piñera juramentará el 11 de marzo en el Congreso ubicado en el vecino puerto de Valparaíso.
Durante la campaña Piñera ofreció continuar el sistema previsional y las políticas fiscales de Bachelet, así como crear un millón de empleos con apoyo del empresariado y con crecimiento económico.
Campañas Publicitarias de Sebastian Piñera encontradas en Internet
Sitio Oficial Sebastin Piñera en YouTube
Marketing Politico BTL en YouTube
Catástrofe en Haití
Puerto Príncipe (AFP). Países y organismos de todo el mundo se movilizaron este miércoles para socorrer y prometer ayuda a Haití tras el fuerte sismo que devastó su capital, dejando decenas de miles de muertos y sumiendo en el caos al país más pobre de América.
Estados Unidos, varios países latinoamericanos y europeos, la Cruz Roja Internacional, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron el envío de dinero, alimentos, voluntarios, bomberos, expertos y hasta perros especializados en búsquedas.
El presidente de Estados Unidos Barack Obama prometió una intervención "rápida" para salvar vidas en Haití e instruyó al gobierno para que "actúe de forma coordinada y enérgica".
El Pentágono ya inició el envío de barcos, equipos de socorro y expertos.
Entretanto, desde Francia partió un Airbus A310 con 70 miembros de la Seguridad civil, que se suma a los tres aviones de transporte militar Casa, con unas 50 personas a bordo y material humanitario.
Los países latinoamericanos, que conforman el grueso de los 11.000 efectivos que la ONU tiene en misión de de paz en Haití (Minustah), también harán llegar su ayuda.
Brasil, que ejerce el mando militar de esa misión, envió a su ministro de Defensa, Nelson Jobim, dos comandantes del Ejército y la Marina, y ocho aviones, así como prometió el desembolso de hasta 15 millones de dólares en ayuda.
La asistencia está orientada a reforzar las labores de socorro de los 1.266 efectivos brasileños desplegados en ese país.
México también anticipó el traslado de tres aviones, un buque hospital con unas 70 toneladas de víveres, un centenar de médicos, rescatistas e ingenieros expertos en infraestructura, señaló el presidente Felipe Calderón.
Chile, por su parte, hará llegar 15 toneladas de alimentos e insumos médicos, además de un grupo de expertos en la búsqueda de sobrevivientes y médicos, anunció la presidenta Michelle Bachelet.
En Cuba, el ministro de Salud, José Ramón Balaguer, ordenó el traslado a Haití a 30 médicos, entre ellos varios ortopédicos y especialistas en transfusiones de sangre, de acuerdo con reportes de radioemisoras cubanas.
Esa brigada se unirá al contingente de 403 cooperantes -344 de ellos médicos y paramédicos, que cumplen misión en ese país y de los cuales hasta al momento sólo se reportan dos con lesiones leves.
El presidente de Colombia Álvaro Uribe anunció que enviará una delegación con socorristas y expertos en atención de desastres, además de medicinas y alimentos para ayudar al pueblo haitiano.
Venezuela también enviará un equipo de ayuda humanitaria.
España se dispone a enviar 150 toneladas de ayuda humanitaria urgente, anunció la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, entre la que hay "potabilizadoras de agua y saneamiento, material para cobijo, tiendas de campaña, kits de cocina y kits sanitarios".
Las ofertas coincidieron con el llamamiento del papa Benedicto XVI a la "generosidad de todos" para hacer frente a la "dramática situación" que viven los afectados.
La asociación caritativa católica internacional Caritas informó sobre el desplazamiento urgente de equipos de rescate para socorrer a la población afectada, indicó en Roma la organización.
"Haití requiere de una operación de ayuda internacional masiva" indicó desde Suiza a la AFP Jean-Luc Martinage, uno de los portavoces de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), que ultima los detalles de su colaboración.
El Banco Mundial (BM) anunció una donación de emergencia de 200.000 dólares, y el desbloqueo de 100 millones de dólares adicionales.
"El Banco Mundial aportará 100 millones de dólares adicionales de financiamientos suplementarios para apoyar el restablecimiento del país", indicó la institución internacional en un comunicado.
Por su parte, Canadá proveerá inmediatamente 4,8 millones de dólares en servicios médicos, alimento, agua y protección, dijo el ministro canadiense de Cooperación Internacional, Beverly Oda.
Sandro por siempre
El argentino falleció a los 64 años por complicaciones de un trasplante cardiopulmonar
El cantante argentino Sandro murió el lunes 4 de Enero de 2009 en el Hospital Italiano de la ciudad de Mendoza, informó el médico Claudio Burgos.
Sandro, quien fue sometido a un trasplante de corazón y pulmones el 20 de noviembre, falleció debido a un cuadro de shock séptico que se complicó con una coagulopatía, señaló a los periodistas el médico del hospital situado en Mendoza, a unos mil kilómetros de Buenos Aires.
El popular cantante había sido intervenido en dos oportunidades el lunes y el último parte médico admitía que su estado era crítico.
La última intervención consistió en un drenaje pleural para hacer una limpieza de los bronquios.
Seguidores del artista que se agolpaban a las puertas del hospital rompieron a llorar desconsolados al enterarse de su muerte.
Desde el transplante, los periodos de recuperación del cantante se vieron interrumpidos por distintas complicaciones que determinaron un total de seis intervenciones quirúrgicas.
Sandro, cuyo verdadero nombre era Roberto Sánchez, padecía de enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el transplante era su única esperanza de vida.
Fumador durante muchos años, fue un Idolo de balada romántica, rock y pop, con éxitos como Rosa, Rosa, Tengo y Dame fuego, entre otros
El mensaje de su muerte
Qué mensaje nos dejó Sandro!!!
El terrible daño que produce el cigarrillo, la importancia de donar los órganos y la lucha hasta el final. Lucha que interpreto que Roberto Sánchez nos quería mostrar, las consecuencias del daño que causa el cigarrillo, que la gente vea en su agonía y reflexionen a la hora de dejar de fumar. Un ídolo para imitar siempre, en lo profesional y lo artístico.
Sandro de América por Siempre... Adios Maestro!!!
Recuento de Noticias 2009
-La muerte de Michael Jackson: Nadie se lo esperaba, el mayor artista pop que hemos conocido murió a la edad de 50 años de forma repentina. Inmediatamente se convirtió en uno de los temas más solicitados en cualquier buscador; de hecho el 22% del total de personas en Twitter mencionaron su muerte.
-Toma de presidencia de Barack Obama: Uno de los eventos más importantes de la historia contemporánea, de las cosas más vistas en televisión estadounidense y de lo más seguido en internet.
-Gripe H1N1: Una epidemia que fue seguida casi en tiempo real vía internet, y que lamentablemente cobró la vida de muchas personas.
-Agua en la Luna: La NASA decidió estrellar un cohete contra la Luna para determinar si hay agua en nuestro satélite natural y de paso hizo un stream en vivo del evento.
-Elecciones en Irán: O lo que pasó cuando un sector grande de la población se rebela contra un gobierno opresor usando el internet y redes sociales.
-La crisis de los medios: La crisis económica, decenso del mercado publicitario para medios tradicionales y el derrumbamiento del status quo que dicta que los medios siempre dicen la verdad y/o tienen razón.
-La crisis política de Honduras: Como si fuera una tendencia mundial iniciada por Irán y continuada por Guatemala, Twitter se convirtió en herramienta de expresión y comunicación en un conflicto político, esta vez en Honduras.
- Brasil, chile, Paraguay, Argentina y Uruguay a Sudáfrica 2010 representando a Sudamerica
- Juanes y su concierto por la Paz en Cuba, y su grito "Cuba Libre"
Música y Videos
Thalia
Ai Se Eu Te Pego live - Michel Teló
Datos personales
Especial Michael Jackson
Archivo del blog
-
▼
2010
(26)
-
►
febrero
(7)
- Terremoto en Chile
- Miguel Bosé vuelve con su nuevo video “Estuve a pu...
- Hugo Chávez jugó sóftbol con glorias del béisbol v...
- Niña de siete años bailará en carnaval de Río de J...
- Bebidas con azúcar elevan riesgo de sufrir cáncer ...
- Los Saints de New orleans dan la sorpresa y ganan...
- Beyonce: la reina de los Grammy
-
►
febrero
(7)
-
►
2009
(67)
- ► septiembre (6)