Marzo 03, 2008QUITO-BOGOTÁ
El Universo.com
Ante el suceso contra las FARC el Presidente emitió anoche un duro pronunciamiento.
Ecuador retiró a su Embajador de Bogotá y Venezuela cerró su Embajada.Ambos países movilizan numerosas tropas a sus fronteras con Colombia.
El Cosena analiza hoy acciones tras incursión colombiana en Ecuador
La muerte de Raúl Reyes, segundo al mando en las FARC y de al menos otros 19 guerrilleros en una incursión a territorio ecuatoriano causó una crisis diplomática entre Colombia y sus vecinos Ecuador y Venezuela.
Ayer, el Gobierno ecuatoriano retiró a su embajador en Bogotá, Francisco Suéscum, mientras el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, cerró su Embajada en Bogotá y retiró a todo su personal. Ambos países aumentaron el número de tropas en sus fronteras con Colombia.
Chávez incluso calificó al presidente Álvaro Uribe de “criminal, mafioso, paramilitar” y de dirigir un “narcogobierno”.
El presidente Rafael Correa alertó ayer a la comunidad internacional sobre la agresión a la soberanía ecuatoriana por parte de Colombia y ordenó la expulsión inmediata de su embajador en nuestro país y la movilización de tropas a la frontera con Colombia.
El mandatario, en una cadena de radio y televisión, dio a conocer la grave situación por la atraviesa el Ecuador.
Según el mandatario, luego de la inspección de efectivos militares en la zona de la agresión, quedó confirmado que “nuestro país sufrió una inaceptable y planificado ataque aéreo y una posterior incursión de tropas de las fuerzas armadas colombianas”.
Los ministros de Defensa, Wellington Sandoval, y Gustavo Larrea, de Seguridad Interna y Externa, junto con generales de las FF.AA. acudieron ayer al campamento bombardeado, socorrieron a tres guerrilleras heridas y observaron los cadáveres de los abatidos.
El gobierno colombiano pidió anoche excusas al de Ecuador por la incursión, pero al cierre de esta edición el vocero presidencial César Velásquez acusó al Presidente ecuatoriano de compromisos con las FARC, según documentos hallados a Reyes, los que serán analizados con autoridades de Estados Unidos.
“He decidido también la expulsión inmediata del embajador de Colombia en Ecuador (Carlos Holguín), y también he solicitado la inmediata convocatoria del Consejo permanente de la OEA y de la CAN”, dijo en un mensaje a la nación.
Asimismo, “he ordenado la movilización de tropas a la frontera norte y he convocado de urgencia para mañana (hoy) una reunión del Consejo de Seguridad Nacional”, señaló.
Correa, quien más temprano retiró a su embajador en Bogotá, Francisco Suéscum, dijo que la decisión la tomó “ante la gravedad de los hechos y una vez que la respuesta colombiana” a su “enérgica protesta es una nueva burla a la verdad y al pueblo ecuatoriano”.
El embajador Suéscum, a su arribo a Quito, calificó ayer de “hecho de guerra” el ataque militar colombiano en territorio de Ecuador. “La masacre es un hecho bárbaro, un hecho de guerra, un hecho en contra de la paz, de la vida y de los derechos humanos”.
Casi de manera simultánea, Colombia presentó excusas a Ecuador por el ingreso de helicópteros a su territorio, pero dijo que esto fue “indispensable para registrar el sitio desde donde recibieron disparos”.
“En esta ocasión no será suficiente una disculpa diplomática de Bogotá. Exigimos compromisos firmes y formales ante la comunidad internacional, que garanticen que no se repetirán estos inaceptables hechos”, dijo Correa.
En ese sentido, informó que habló durante el día con sus homólogos de Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, España, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, además de los secretarios de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
“He compartido con ellos la gravedad de la situación y he planteado la elaboración conjunta de una propuesta dirigida a detener este tipo de conductas e impedir la internacionalización del conflicto colombiano”, precisó.
Ecuador endureció como nunca antes su posición ante Bogotá tras la que juzgó como “una deliberada agresión contra su territorio” por militares que ingresaron el sábado y abatieron a 20 guerrilleros, según Correa, incluido a Raúl Reyes, segundo hombre de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En un comienzo Quito cifró en 17 el número de rebeldes muertos, 15 de cuyos cadáveres fueron hallados por el Ejército ecuatoriano, mientras Colombia admitió que sus hombres se llevaron el cuerpo de Reyes y el de uno de sus lugartenientes.
“Irrefutablemente se confirma que el Ecuador sufrió un planificado ataque aéreo y una posterior incursión de tropas colombianas, con plena conciencia de que estaban violando nuestra soberanía”, insistió.AcusaciónEl gobierno de Colombia acusó al presidente Correa de compromisos con las FARC. El director de la policía dará a conocer un documento hallado a Reyes “donde queda constancia que el presidente del Ecuador, Rafael Correa, tiene una relación y unos compromisos con las FARC”, dijo el vocero presidencial César Velásquez.Según el funcionario, “dentro de los hallazgos que encontró la policía a Reyes, hay tres computadores”, en uno de los cuales fue ubicado el documento en mención. Las evidencias serán analizadas en conjunto con autoridades de Estados Unidos.
Más datos
“Enemigo de la paz”
La senadora opositora colombiana Piedad Córdoba, que concretó la liberación de siete rehenes de las FARC, dijo ayer que Juan Manuel Santos, ministro de Defensa de su país, es el supuesto defensor de los intereses de EE.UU. en su país y el “verdadero enemigo de la paz” en su nación.
Condena de Aldhu
El secretario de la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (Aldhu), Juan de Dios Parra, llamó a las autoridades locales a hacer prevalecer la serenidad y alejar el fantasma de la guerra, ante la acción del gobierno colombiano.
El UNIVERSO.COM
Enlace a Entrevista realizada por el Mercurio de Chile a Raúl Reyes, el guerrillero que no pensaba en claudicar: http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=294779