Actualidad
Archivo de Noticias

Inolvidable concierto por la paz



El evento, convocado por Juanes, reunió a unas cien mil personas
María . Ampuero>Latino/madrid



El pasado domingo 16 de marzo será recordado como el día en el que los ciudadanos de la región andina dijeron a sus gobernantes “basta de peleas, queremos la paz”. Cien mil personas se reunieron en un insólito escenario con nombre emblemático, el puente Simón Bolívar en la frontera entre Colombia y Venezuela, para pedir el fin de los conflictos provocados por el ingreso, el pasado 1 de marzo, del Ejército colombiano en territorio de Ecuador para dar muerte a uno de los jefes de las FARC.

JUANES, EL ANFITRIÓN

En menos de dos semanas el colombiano Juanes, gestor del concierto Paz sin fronteras, logró la hazaña de convocar en un mismo escenario a siete ídolos de Iberoamérica: su compatriota Carlos Vives, el dominicano Juan Luis Guerra, el ecuatoriano Juan Fernando Velasco, el venezolano Ricardo Montaner, los españoles Miguel Bosé y Alejandro Sanz. Todos ellos (menos Shakira que se excusó y envió un mensaje “mi corazón de colombiana está con ustedes hoy y siempre, por encima de toda imposibilidad y toda frontera”) lograron con su música unir en una sola voz la de miles de personas: no al conflicto. Fue emocionante. Tanto que Juanes confesó a la prensa que estuvo a punto de llorar al ver que tanta gente había acudido a su llamado.

‘TODOS SOMOS HERMANOS’

“Vuelvan a casa”, rogó Carlos Vives, el primero en subir al escenario, a los prisioneros de la guerrilla. “Soñemos que los secuestrados, policías y militares, vuelvan a casa. Toda esta energía va para ellos, para que eso ocurra”, exclamó. Con su vallenato, Vives puso a todo el mundo a bailar a pesar de los 36 grados que calcinaban a los asistentes. “Que este aplauso se oiga hasta Ecuador, que todos somos hermanos”, presentó Vives al ecuatoriano Juan Fernando Velasco, quien protagonizó el momento más conmovedor de la tarde llamando a Juanes para cantar juntos Yo nací aquí, una dulce canción de amor para Ecuador. “Yo nací en este país que va con alegrías y dolor, con gente linda y con canallas que nos roban la ilusión”, se oyeron las voces del ecuatoriano y el colombiano, mientras las banderas tricolores no paraban de ondear. “Yo nací aquí”, dijo Velasco, “en Colombia, en Venezuela, en Ecuador y ustedes son las voces, el mandato que pide la paz”.

La anécdota del día la protagonizó un joven vestido de rojo que ingresó cuando Alejandro Sanz decía “se está haciendo historia en esta frontera, el mensaje es muy claro: no queremos guerra”. El hombre le arrebató el micrófono y gritó: “Alejandro: Hugo Chávez es la esperanza en Venezuela”. La policía lo detuvo ante el asombro del español.

NADA DE PRESIDENTES

Fue un concierto maravilloso, lleno de dúos inolvidables como el Ojalá que llueva café en el campo de Juan Luis Guerra con el acento español de Bosé o el Corazón Partío de Sanz coreado por Montaner. Eso sí, entre tantos músicos no había espacio para los políticos. Ya lo advirtió Juanes: “este es un concierto de ciudadanos por la paz”. Por eso, a pesar de que el presidente colombiano Álvaro Uribe declaró su intención de asistir, el mánager de Juanes, a pedido del artista, le pidió no ir porque “somos neutrales y este acto no es político”.
Prensa del Sur - Noticias Latinas en Español.






Volver...


Thalia

Thalia
Dentro de las 50 más bellas

VOLVER

Música y Videos

Click

Thalia

Ai Se Eu Te Pego live - Michel Teló


Datos personales

Especial Michael Jackson