Actualidad
Archivo de Noticias

Shakira visitó Congreso de Estados Unidos


Shakira pide educación universal para los niños

WASHINGTON (AFP)
— La educación permite salvar vidas y es una "herramienta para romper el círculo de la pobreza", expresó este martes en el Congreso estadounidense la cantante colombiana Shakira, invitada a patrocinar una ley en Estados Unidos que fomenta la educación universal para niños y jóvenes.

"Estoy aquí para apoyar la ley de Educación para Todos", dijo la artista en compañía de la congresista demócrata Nita Lowey, en un acto al que asistieron decenas de jóvenes de todo el país.

La "educación es la herramienta con la cual se puede romper el círculo de la pobreza", sostuvo la artista, quien pidió asimismo a quien resulte electo presidente de Estados Unidos que mantenga la cuestión de la educación universal "en el centro de sus prioridades".

Shakira dijo que más de 70 millones de niños no van a la escuela en el mundo y unos "226 millones de adolescentes no pueden ir a la escuela secundaria".
Por ello reclamó "liderazgo" a Estados Unidos en este tema "para transformar la vida de muchos niños".

"Vi con mis propios ojos a niños que suplican por una educación", expresó la artista, cuya Fundación Pies Descalzos ayuda a niños en Colombia.

En los países pobres "a veces la educación es vista como un privilegio, un lujo, y no un derecho humano", añadió.

Sin embargo, "la educación realmente puede salvar vidas", enfatizó.

Por ello, sostuvo que si tuviera que componer una canción para referirse a las causas educativas con las que colabora, se titularía 'Salvar una vida'.

Las personas "merecen oportunidades, merecen un camino y muchas veces la falta de oportunidades de educación entorpece el desarrollo de una persona", señaló.

La cantante colombiana, señalando la experiencia del trabajo de su propia fundación, pidió fomentar sistemas en los cuales los niños que asistan a las escuelas reciban alimentación, algo que además "es un incentivo para los padres para enviarlos a la escuela".

"Podemos ser la primera generación que lleve educación a cada niño en el mundo", dijo entre los aplausos de la concurrencia, en su mayoría jóvenes de escuelas secundarias de varios Estados norteamericanos.

Shakira lanzó también un llamado a los países ricos que "tienen la capacidad de lograr que ningún niño quede por fuera del sistema de educación".

Asimismo, recordó que el 17 de mayo habrá dos conciertos en simultáneo en México y Buenos Aires, en los que actuarán 30 artistas para recaudar fondos para la niñez. La iniciativa fue anunciada a principios de mes durante la asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Miami.

La artista dijo que aún no sabe en cuál de los dos eventos estará presente.

La llamada ley de Educación para Todos apunta a proveer 10.000 millones de dólares en cinco años para ayudar a países pobres a poner en funcionamiento progamas educativos para niños, según información proporcionada a AFP por la oficina de la congresista Lowey.

Aerolíneas en EE.UU. empezarán a cobrar por llevar una segunda maleta


United Airlines recortará vuelos y empleos por millonarias pérdidas


Los negativos resultados de la segunda aerolínea de EE.UU. y cuarta del mundo parecen justificar la decisión de empresas del sector de cobrar 25 dólares por la segunda maleta de sus pasajeros.


UAL, matriz de la aerolínea United Airlines, anunció que perdió 537 millones de dólares en el primer trimestre de 2008 debido en gran parte al alza del precio del combustible, y que, además de reducir sus vuelos, eliminará este año 1.000 puestos de trabajo.

Las pérdidas en los tres primeros meses del año se multiplicaron por 3,5 con respecto al primer trimestre de 2007, en el que tuvo pérdidas de 152 millones de dólares.

El retroceso por acción fue de 4,45 dólares en el primer trimestre frente al 1,32 por ciento de pérdida por título del mismo período del año anterior.


Los resultados de United, que salió de la bancarrota hace dos años, fueron peores de lo esperado por Wall Street, pues los analistas habían calculado una pérdida por acción de 3,41 dólares.

La segunda aerolínea de Estados Unidos y cuarta del mundo por pasajeros transportados pagó 1.575 millones de dólares en combustible de aviación este trimestre, 51,3 por ciento más que en el primer trimestre de 2007 en el que pagó 1.041 millones de dólares, según se desprende de las tablas de resultados difundidas por la compañía.


Para afrontar el alza de los precios del combustible de aviación, United Airlines anunció que tomará "medidas agresivas" para reducir sus gastos, como eliminar los 30 aviones más viejos y menos eficientes de su flota.


También anunció que hasta final de año despedirá a 1.000 trabajadores, lo que supone un recorte de aproximadamente 1,8 por ciento de su plantilla de 55.000 empleados.



La crisis de las aerolíneas en EE.UU.



El alza del precio del combustible y la inestabilidad comercial en Estados Unidos, que entrará en recesión según la mayoría de los analistas, ha golpeado con fuerza en el negocio aeronáutico, y varias empresas de bajo costo han optado por someterse a medidas de protección ante una eventual quiebra.


De hecho, este aumento de precios llevó a cinco de las seis grandes aerolíneas estadounidenses a planear el cobro de 25 dólares (unos 11.500 pesos) por facturar una segunda maleta, una estrategia que, además de aumentar sus ingresos, les permitirá ahorrar gastos en combustible.

La medida, que implementará la propia United, es respaldada por US Airways, Continental, Delta y Northwest.


Este mes, Frontier Airlines Holdings Inc. anunció una solicitud de "protección de quiebra", mientras que ATA Airlines, Skybus y Aloha Airgroup también han pedido su quiebra en las últimas semanas. (EFE)

Migraciones en América Latina- Ecuador



La migración es un tema que afecta de diferentes maneras a los países del continente, en algunos ven con preocupación como aumenta la cantidad de profesionales que busca mejores oportunidades en el extranjero y en otros son testigos de dramáticas historias de personas que ven rotos sus sueños de mejores oportunidades de vida por culpa de mafias que los atraen con tentadoras ofertas falsas.


Ecuador:
Si bien, en los casos de Carrillo y Sánchez no migraron por su situación económica, la mayoría lo hace en busca de una mejor remuneración. Son atraídos por mejores salarios, posibilidad de acceder a créditos para vivienda, mejorar su preparación profesional y otros incentivos.

Carrillo, por ejemplo, gana alrededor de US$ 100.000 al año. De ellos USS 60.000 son para su mantención, arriendo de departamento… y otros US$ 20.000 para pago de impuestos. Pero lo más importante para él es el prestigio de esta profesión en el medio y la libertad que tiene para elegir los proyectos de investigación.

Sin embargo, para la mayoría la realidad es distinta. Bedoya descubrió que, además del gran choque cultural, tiene un sistema de vida más exigente y un trabajo más explotado. El campo laboral es muy competitivo para los médicos ecuatorianos en Chile, aparte que hay una fuerte oposición de los galenos chilenos.
Tampoco tienen alguna protección laboral. Pues trabajan a destajo, es decir se ven obligados a atender entre 4 y 6 pacientes por hora y a trabajar de 10 a 12 horas diarias para que su sueldo llegue a los US$ 2.500 mensuales. Nueve de cada 10 médicos ecuatorianos en Chile se han convertido en los brazos del Sistema de Salud Pública. Además, el 67% está bajo el sistema municipal que atiende a los sectores marginales.

MIGRACIONES EN AMÉRICA LATINA

Mónica Elizabeth Sánchez es parte de ese grupo. Ella emigró empujada por el enojo que desató el congelamiento bancario del 2000, ya que apenas le devolvieron la quinta parte de sus ahorros.
Con un PhD en Economía, Paúl Carrillo ahora ejerce su profesión a tiempo completo en la universidad estadounidense. Además de dictar clases en Economía Urbana y Regional durante el semestre de otoño, y Microeconomía Intermedia durante el semestre de primavera, participa en diversos estudios económicos.
Vía telefónica desde Washington, confesó que se siente motivado. En el año y medio que trabaja ha sido invitado a presentar sus estudios en conferencias en Madrid, Nueva Orleans y Washington D.C. Recientemente recibió una beca académica al ser designado ‘George Washington Institute of Public Policy Research Scholar’.Por su parte, Sánchez decidió acogerse al flujo masivo de médicos ecuatorianos hacia Chile. En este caso, les favorece el Convenio Andrés Bello entre Ecuador y Chile, mediante el cual se permite revalidar un título universitario y ejercer la profesión. Ella viajó como turista. Al tiempo que revalidaba su título, empezó a buscar trabajo. Ahora está enrolada al sistema de salud municipal de Santiago.

Pero también se han ido cientos de enfermeras. Según Rosario Inga, presidenta de la Federación de Enfermeras del Azuay, muchas de ellas van a ejercer su profesión en países como EE.UU. o a cuidar a enfermos y personas de la tercera edad en Europa. “Blanca Morocho, por ejemplo, quien trabajó en el hospital estatal Vicente Corral Moscoso de Cuenca, ahora es jefe de enfermeras de un hospital de Psiquiatría en Manhathan, EE.UU.
Fuente: Emol y Selección de diarios de América Latina

El ex obispo Fernando Lugo Méndez electo Presidente de Paraguay


Un paraguayo surgido de la esfera religiosa pudo poner fin a seis décadas de hegemonía colorada. El ex obispo Fernando Lugo Méndez, de la opositora Alianza Patriótica para el Cambio, logró romper la hegemonía colorada tras vencer con un 40 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales realizadas hoy en Paraguay.
Lugo, que nació el 30 de mayo de 1951, recibirá la banda presidencial el 15 de agosto de este año de manos del actual presidente Nicanor Duarte Frutos, último representante en el Poder Ejecutivo del Partido Colorado, en el gobierno desde 1947 en forma ininterrumpida.
Un conglomerado de diez partidos políticos y una docena de organizaciones sociales de diversos orígenes ideológicos, la Alianza Patriótica para el Cambio, apoyó al ex obispo, que tendrá como vicepresidente al médico liberal de 45 años Federico Franco, titular del principal partido de oposición, el Liberal Radical Auténtico. Lugo fue ordenado sacerdote en la congregación del Verbo Divino en 1977 y en marzo de 1994 recibió el nombramiento de obispo de la diócesis de San Pedro, una de las más pobres del país, donde estuvo hasta el año 2005.

El 29 de marzo de 2006 encabezó la mayor manifestación de protesta contra el gobierno de Nicanor Duarte Frutos en las plazas ubicadas frente al Congreso y poco después recibió un pedido, refrendado por 100.000 personas, para que presentara su candidatura a la presidencia de la república.
Desde esa fecha impulsó la organización de Resistencia Ciudadana que posteriormente se transformó en la Alianza Patriótica para el Cambio, que lo llevó al poder. En diciembre de 2006 renunció a la vida sacerdotal y el día de Navidad de ese año, en un discurso enfrente de su casa materna, informó públicamente su determinación de ponerse "al servicio del pueblo paraguayo a través de la política, esperando que la comunidad me asigne el rol que tendré que desempeñar". Su renuncia no fue aceptada por el Vaticano y en los primeros días de enero le llegó la suspensión "a divinis" del ministerio sacerdotal, que es una sanción canónica disciplinaria, que le impide ejercer el sacerdocio.
El ex obispo, que recibió más de 500.000 votos, es partidario de la economía mixta, defensor de la propiedad privada, de la inversión privada y la radicación de capital extranjero, al que le dará "garantía y seguridad jurídica para que colabore con el desarrollo del país", según sus afirmaciones. Tras su victoria electoral, con cautela pero con firmeza, dijo que hará lo posible para que al Paraguay "no se lo recuerde por la corrupción y la pobreza, sino por la honestidad y la eficiencia y para que nunca más vuelvan el clientelismo y el prebendarismo, que tanto daño hicieron a nuestra patria".
Su defensa de la necesidad de realizar cambios profundos en la sociedad paraguaya lleva a sus adversarios de derecha a atacarlo por "izquierdista" y partidario de los presidentes Hugo Chávez y Evo Morales, de Venezuela y Bolivia, respectivamente.Sin embargo, Lugo afirma ser "un hombre de Iglesia que tomó muy en serio la opción por los pobres de la Iglesia latinoamericana y paraguaya". "Quizás me identifiquen con la izquierda por haber acompañado las luchas de los más desposeídos de la región donde he trabajado pastoralmente, pero me gusta ubicarme en el centro", asegura.
"Suelo afirmar que Paraguay debe tener su propio proceso, debe ir creando un proceso diferenciado de los otros países, ya sea Venezuela, Ecuador o Bolivia", expresa al tomar distancia de otros gobiernos.
Con respecto a la integración regional Lugo propone que Paraguay "se lleve bien con sus vecinos". "Creo que el Mercosur debe ser fortalecido y ampliado. No debe ser solamente un bloque comercial ni de integración meramente económica, sino que debe fortalecerse como Mercosur Social, un Mercosur Cultural", afirma.

"Hemos cometido la osadía de ser gobierno", dijo al admitir su victoria, e instó a todos sus compatriotas a "apostar por este país que fue grande y volverá a ser grande en el concierto de las naciones". (DPA)

Chilenos envian carta de reclamo a Fox Sports

La iniciativa corresponde a una campaña iniciada por el Blog de internet CharlaTecnica(http://charlatecnica.blogspot.com/) , la cual en una semana ha recolectado más de cuatro mil firmas captando también la atención de otros medios.

Aquí la carta enviada a FoxSports:

Estimados Srs. de Fox Sport:
Primero que todo, agradecemos sus transmisiones de deporte en general y de fútbol en particular, ya que siempre son de la mejor calidad técnica y de gran variedad, lo que valoramos de manera especial como seguidores del deporte internacional.
Sin embargo, quienes seguimos las transmisiones de su señal en América del Sur, no estamos del todo satisfechos, ya que no nos sentimos plenamente representados por los comentaristas y relataros de los eventos, en especial a los partidos de fútbol. Esto porque en la mayoría de los casos los relatores demuestra una clara inclinación hacia los equipos argentinos, cuando estos juegan con otros equipos del continente. Tal situación parece relacionarse con el hecho de que la nacionalidad de todos los periodistas en pantalla es argentina. Queremos dejar en claro que esto no se refiere a un tema de nacionalidades, pero sí nos gustaría que cada vez que vemos un partido en que nuestros equipos se encuentren involucrados, se les trate no de manera deferente, pero si con una mayor dosis de objetividad, cuestión que hoy en día no ocurre.
Los ejemplos de lo anterior abundan, citaremos algunos ejemplos que evidencian nuestro razonamiento:
- En martes 8 de este mes en el partido jugado entre Atlas y Boca Juniors, la transmisión no hizo sino destacar que el resultado pasaba únicamente por las fallas del equipo argentino, sin otorgar mérito alguno al equipo mexicano.
- El día jueves 10 en la transmisión del partido Colo Colo de Chile v/s Maracaibo de Venezuela, la transmisión oficial se concentró únicamente en comentar las posibilidades matemáticas de Boca Juniors en su grupo pasando a segundo plano el partido que transmitian, lo que constituye una falta de respeto para los hinchas de ambos equipos.
- En la final de la Copa Libertadores del año 2004 entre Once Caldas de Colombia y Boca Juniors los goles del equipo colombiano prácticamente no fueron gritados por el relator.
- El día 2 de abril en el partido entre América y River Plate que ganó el equipo mexicano también se vio la diferencia en la intensidad del relato de los goles.
- En el partido entre Boca Juniors y Colo Colo de Chile, jugado el día 28 de marzo el periodista Fernando Niembro al comentar una jugada que terminó en gol de Colo Colo, afirmó que se trataba de un claro Off Side (cosa a lo menos dudosa) y que al equipo argentino "le estaban robando", sin guardar un mínimo de objetividad.
- Generalizando, podemos afirmar responsablemente que siempre los relatores de Fox Sport gritan de manera especial los goles que se convierten contra equipos brasileños, por la tradicional rivalidad que existe entre Argentina y Brasil.
No sabemos si la solución pasa por matizar, en algo, las nacionalidades de los rostros en pantalla, pero que a lo menos se revisara la manera en que se trata y administra la información. Esto debido a que, a nuestro parecer, la mayoría de las veces, los periodistas adoptan un punto de vista local de Argentina para mirar el resto de acontecer deportivo continental.
A manera de propuesta nos gustaría que o bien se incorporan algunos periodistas que diversifiquen la composición y enriquezcan las visiones de los informativos y transmisiones; o bien que en las transmisiones desde otros países se invitara a un periodista local o se elaboraran transmisiones diversificadas de los partidos de acuerdo a los países involucrados.
Esperamos que con estas propuestas se logre una mejora en sus excelentes transmisiones y que no nos veamos en la obligación de buscar otras alternativas para entretenernos e informarnos.
Reportaje LUN Sábado 19 de Abril

El Papa visita Nueva York y las Naciones Unidas

Associated Press
Washington / Nueva York

Después de tres días de impacto en que ventiló sin tapujos el escándalo de abusos sexuales en la Iglesia estadounidense, el papa Benedicto XVI volcó su atención hoy al propósito original de su primera visita a Estados Unidos como líder de la Iglesia católica, un discurso ante las Naciones Unidas.
Después de arribar desde Washington en un vuelo temprano por la mañana, el pontífice fue recibido por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y se dirigió a pronunciar su discurso a la Asamblea General.
Cientos de personas se reunieron en la plazoleta frente al edificio de la ONU, algunos con carteles que le daban la bienvenida en su idioma natal alemán "Wilkomen Pope Benedict XVI''.
El foro mundial contrastará con la intimidad de la reunión del jueves en la que oró junto a víctimas de abuso sexual infantil perpetrado por sacerdotes.
Su discurso en la ONU le dará la oportunidad de hablar de Irak y del conflicto israelí-palestino, temas que evitó en su estada en la Casa Blanca en la que se reunió con el presidente estadounidense George W. Bush, el arquitecto de la guerra en Irak que lleva ya más de cinco años.
La gira papal en Nueva York también incluirá una visita al escenario de los ataques terroristas del 2001. También oficiará una misa en el estadio de los Yanquis, visitará una sinagoga y se reunirá con líderes de otras denominaciones cristianas.
Lo que resta por verse es si Benedicto seguirá hablando sobre la crisis del abuso sexual. Se supone de todos modos que desarrollará el tema el sábado cuando rece la misa para sacerdotes, diáconos y miembros de órdenes religiosas en la catedral de San Patricio en Manhattan.
El jueves, Benedicto se reunió en privado con víctimas de abusos sexuales, entre una misa en Nationals Park y una reunión con educadores cristianos.

El religioso Federico Lombardi, vocero papal, dijo que el Papa y el cardenal de Boston Sean O'Malley se reunieron con cinco o seis víctimas de abuso sexual durante unos 25 minutos a quienes les ofreció estímulos y esperanza. El grupo de la arquidiócesis de O'Malley estaba integrado por adultos, hombres y mujeres, que fueron abusados cuando eran menores. Cada uno de ellos habló en privado con el Papa y después todos oraron juntos.

Una de las víctimas, Bernie McDaid, dijo a la AP que estrechó la mano del Papa, le dijo que fue monaguillo y que había sido objeto de abuso por un sacerdote en la sacristía de su parroquia. El abuso, le dijo al Papa, no solamente fue sexual sino espiritual.

"Le dije 'Santo Padre, necesita saber que usted tiene un cáncer en su grey y espero que haga algo para este problema; tiene que solucionarlo''', dijo McDaid. "El bajó su mirada y después me miró como diciendo 'Sé lo que quieres decir'. Su respuesta fue emotiva. Nos miramos cara a cara''.

Chile: Destituída Ministra de Educación


Yasna Provoste fue destituída por no haber corregido graves infracciones e irregularidades en la SEREMI de la Región Metropolitana


Aduciendo que se cometió una injusticia con ella, por cuanto se aprobó justamente el capítulo de la acusación constitucional que está aún en proceso en la Contraloría General de la República,. Yasna Provoste abandonó la sala del Senado, tras su destitución como ministra de Educación y la inhabilidad para acceder a cargos públicos por cinco años.


Cabe señalar que solo prosperó el primer capítulo del libelo acusatorio que se aprobó por 20 votos de la Alianza e independientes y 18 de la Concertación referido a la “corrección de las graves infracciones e irregularidades cometidas por la Secretaría Regional Ministerial de la Región Metropolitana en materia de recursos públicos”. Por empate a 19 votos fue rechazado el capitulo segundo sobre “no aplicación de sanciones en los casos de infracción grave a la Ley de Subvenciones”, en tanto que por cuatro votos a favor y 30 en contra se rechazó el tercer capítulo referido a la “No destitución del SEREMI de la Región Metropolitana por la responsabilidad administrativa que le cabe en las infracciones e irregularidades graves”.


Por 14 votos a favor y 24 en contra también fue rechazado el capítulo cuarto “Ignorar los resultados y recomendaciones de las auditorías que dan cuenta de gravísimas irregularidades cometidas en distintas programas y regiones del país” y por 3 votos a favor y 34 en contra y la abstención del senador Flores se rechazó el quinto capitulo “Entregar informaciones inexactas o intencionalmente incompletas a la opinión pública y a la Cámara de Diputados, infringiendo el principio de la probidad administrativa”.


Al término de la jornada Provoste sacó un pañuelo blanco para saludar a sus seguidores presentes en las tribunas y recibió el abrazo cariñoso de los parlamentarios de la Concertación, terminando con los brazos en alto con la senadora Alvear en señal de saludo.


En tanto el Ministro del Interior Edmundo Pérez admitió que la votación en el Senado que destituyó a la primera ministra del Gobierno de la Presidenta Bachelet y la primera desde el retorno a la democracia, es una derrota para el gobierno, pero advirtió que la ciudadanía deberá evaluar.
(Fuente: Senado República de Chile)

U.S.A: Protestan los pilotos de American

Cientos de pilotos de American Airlines de todo el país demandaron a los directivos de esta aerolinea un mejor servicio corporativo hacia los clientes y mejores beneficios para sus empleos, incluyendo aumento de salario.

La compañía aérea el pasado viernes suspendió unos 570 vuelos, para continuar con la inspección técnica de sus aparatos MD-80.





C. Soto L. Fotos: AP Publicado el 16/04/2008

Uruguayos baten récord realizando el asado más grande del mundo

Más de 20 mil personas acudieron a disfrutar de los 12 mil kilos de carne de vacuno que fueron asados en Montevideo.

Doce mil kilos de carne vacuna fueron asados hoy a la parrilla en Montevideo en un mismo predio por unos 1.250 asadores, en un evento que le permitió a Uruguay marcar un récord mundial y promocionarse como exportador de ese producto.
El asado más grande del mundo, fue organizado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), y se efectuó en un amplio establecimiento al aire libre utilizado habitualmente para exposiciones agroindustriales que está ubicado en una zona residencial de Montevideo, hasta donde llegaron más de 20 mil personas.
Los 12 mil kilos de carne fueron puestos en una parrilla metálica de mil 500 metros, controlada por 1.252 asadores y más de 600 voluntarios.Con "El Asado Mas Grande del Mundo", Uruguay batió el Récord Guinness obtenido por México en 2006 con la cocción de 8 mil kilos de carne en 1.290 metros de parrilla y con una participación de 2.000 voluntarios.
El nuevo récord fue confirmado por el juez estadounidense Danny Girton Jr.
DPA

El Asado más grande del mundo 13/04/2008

Chávez confirma que está negociando liberación de rehenes de las Farc



"Deseamos que en ese tercer grupo venga incluida Ingrid Betancourt", dijo el Mandatario.

El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, confirmó que está haciendo gestiones para recuperar un tercer grupo de rehenes de las Farc, en el que aspira que esté Ingrid Betancourt, donde dijo que "Marulanda, tú no estás viendo lo que está pasando en América Latina".

Las declaraciones del Presidente venezolano se produjeron en el encuentro "Intelectuales por la paz y la soberanía en América Latina", que se realiza en Caracas.

A propósito de sus gestiones por la liberación de más secuestrados de las Farc, Chávez dijo: "Estamos trabajando en el tema de la liberación del tercer grupo, y deseamos que en ese tercer grupo venga incluida Ingrid Betancourt".

"Continuamos involucrados en el tema de canje humanitario para lograr la liberación de los retenidos por la Farc y, a su vez, por la paz en Colombia", aseveró el jefe de Estado.

De otro lado, Chávez expresó que se puede entender que las Farc consideren "prisionero de guerra" a los soldados y militares que mantienen cautivos, pero '"ese no es el caso" de los civiles que mantiene retenidos ese grupo rebelde.

Agencias.-

Juan Luis Guerra el gran ganador de la noche de los Billboard

Premios Billboard

Abril 12, 2008 HOLLYWOOD, EE.UU. AP

El intérprete de La llave de mi corazón se llevó, entre otros, el trofeo al Álbum Tropical del Año.

El cantautor dominicano Juan Luis Guerra obtuvo el jueves pasado tres premios Billboard Latinos que lo coronaron como el máximo ganador de la ceremonia, en su décima edición.

El rey de la bachata se llevó los galardones al Productor del Año, Artista del Año y Álbum Tropical de un Dúo o Grupo por el tema La llave de mi corazón, con los 4.40.
“Muchas gracias a mi señor Jesucristo... por ser un Dios tan bueno”, dijo Guerra al recibir su primer premio. Agradeció también a su esposa, a su grupo y su público por ser amante de su música.

Posteriormente interpretó con los 4.40 el éxito Como yo, acompañado por una coreografía de doce bailarines.

Con dos premios le siguieron numerosos cantantes, entre ellos la cubano-estadounidense Gloria Estefan, el reggaetonero puertorriqueño Daddy Yankee, el trío mexicano Camila, Kanny García, el grupo neoyorquino de origen dominicano Aventura, los reggaetoneros R.K.M y Ken-Y y los mexicanos Jenni Rivera y la música de Valentín Elizalde, quien fue asesinado el pasado noviembre en la frontera con Estados Unidos.

En tanto que Juanes triunfó como Mejor Álbum Pop por La vida es un ratico y además obtuvo el premio especial Espíritu de la Esperanza, por su labor humanitaria a través de su fundación Mi Sangre.

En uno de los momentos más emotivos del espectáculo, el astro colombiano recibió de manos de Guerra el galardón por su labor humanitaria en Colombia, y en una conexión en directo desde su natal Medellín, niños, jóvenes y adultos vestidos con camisetas que pedían paz elogiaron su labor y él lloraba mientras los veía.

La banda mexicana Maná ganó en la categoría de Gira del Año. El álbum Como ama una mujer, de Jennifer López, fue seleccionado Mejor Disco Pop Femenino.La ceremonia comenzó con Ricardo Montaner interpretando con Olga Tañón, Noel de Sin Bandera, Yuridia, Diana Reyes y Víctor Manuelle Tu piano y mi guitarra, un tributo al arte de la música, junto con una orquesta de 30 músicos dirigida por Ángel Cucco Peña.

Los premios, que se entregaron en el Hotel y Casino Seminole Hard Rock de esta ciudad vecina de Miami, honran los discos, cantantes y temas latinos más populares en su género, según las ventas y los informes de difusión radial que publica la revista Billboard en sus listas semanales.

La ceremonia la transmitió en vivo la cadena Telemundo y fue conducida por la actriz cubana Aylín Mujica y el presentador mexicano de televisión Alan Tacher.

Canción del año
Mi corazoncito, de Aventura.

Álbum latino del año
El cartel: The Big Boss, de Daddy Yankee.

Dúo o grupo del año
Todo cambió, de Camila.

Álbum tropical masculino
El cantante, de Marc Anthony

Tema pop airplay masculino
Si nos quedara poco tiempo, de Chayanne.

Tema pop airplay femenin
Eres para mí, de Julieta Venegas.


HOLLYWOOD, EE.UU. El cantante colombiano Juanes interpretó uno de sus temas en la entrega de los premios Latin Billboard.

La historia tras el ganador de la Maratón de Santiago

Chileno Echeverría barrió con africanos en Maratón de Santiago

123.cl

El domingo pasado Roberto Echeverría corrió la mejor carrera de su vida. Fue la consagración de 200 kilómetros de entrenamiento semanal, que se convirtieron en su pasaporte al Ejército, donde lo acogieron por sus condiciones y ahora le pagan un sueldo de 200 mil pesos sólo por prepararse.

"Estuve un tiempo trabajando en el sur, en el trabajo que se presentara, incluso llegué a ser temporero, trabajando en chacras, cosechando uvas", relata Roberto recordando su vida antes de la Maratón de Santiago 2008.

Ahora sólo se dedica a entrenar, pero no dejó el sur. Cambió todas las comodidades que en Santiago le ofrece el Ejército para prepararse en Cunco, junto al Volcán Llaima, con el único objetivo de acompañar a su madre.

"Yo perdí a mi papá cuando tenía doce años, entonces al tenerla viva y tratar de darle a lo mejor un logro, hacerla sentir feliz, yo también me siento orgulloso de eso", expresó el deportista.
En el campo, Roberto entrena bajo las instrucciones del ex atleta Jorge Grossen. "No me cobra, lo hace por amor y porque él siente pasión", aseguró el maratonista, ganador en la prueba que congregó a más de doce mil seguidores del running.

El próximo desafío de Roberto será en los Juegos Olímpicos de Beijing, donde recorrerá 42 kilómetros de ilusión. Aseguró que quiere "ir a representar al país y cruzar la meta, ése es mi primer objetivo. Y yo quedaría feliz dentro de los 50 mejores del mundo".


Sin nunca haber hecho carrera militar, a sus 31 años Roberto Echeverría es el orgullo del Ejército. Incluso fue homenajeado por el comandante en Jefe, Óscar Izurieta

Lluvias han dejado 55 muertos en Ecuador


Viernes 4 de Abril de 2008

EFE/QUITO.-

Al menos 55 personas han fallecido, otras ocho están desaparecidas y 90.189 familias han sido afectadas por las inundaciones y riadas producidas por la intensa temporada de lluvias que ha azotado a Ecuador desde enero pasado, informó hoy la Defensa Civil.
Un último informe de esa entidad precisa que 3.524 familias han sido asiladas en albergues temporales, 22.292 viviendas han resultado dañas y 353 destruidas por el temporal.Asimismo, el informe de la Defensa Civil señala que 174 vías han resultado afectadas por las inundaciones y riadas y que 36 carreteras están destruidas.
Según el reporte oficial, 166.174 hectáreas de cultivos han sido dañadas por las lluvias y otras 150.956 están completamente destruidas.La región costera ha sido la más afectada por la temporada de lluvias, aunque también se han registrado severos daños en varias provincias de la sierra andina.
El Presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que declaró en emergencia al territorio nacional por el fuerte temporal, recorrió hoy algunas zonas de la provincia andina de Loja, en el sur de Ecuador y fronteriza con Perú, donde se han registrado daños en la infraestructura viaria.
Correa visitó la zona donde un deslizamiento de tierra cortó la carretera que une a la ciudad de Loja, la capital provincial, con Catamayo y se comprometió a asignar los recursos que sean necesarios para reparar la vía.En ese sector murieron dos personas el pasado lunes cuando se hundió una parte de la carretera y arrastró los vehículos en que se encontraban.
Las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) indican que las lluvias disminuirán en abril en la zona costera, pero se incrementarán en las áreas de la sierra y la Amazonía.
Autoridades del Gobierno manifestaron que las lluvias e inundaciones son las más catastróficas de los últimos diez años, y calculan que tendrán que gastar unos mil millones de dólares para la reparación de los daños en infraestructuras y para ayudar a los damnificados a reanudar sus actividades productivas.
Prensa del Sur - Noticias Latinas en Español.






Volver...


Thalia

Thalia
Dentro de las 50 más bellas

VOLVER

Música y Videos

Click

Thalia

Ai Se Eu Te Pego live - Michel Teló


Datos personales

Especial Michael Jackson