Designación de Maradona como DT argentino impacta al mundo
29 de Octubre de 2008
Video Via Chilevision
Recién el próximo martes se conocería de forma oficial la llegada del "10" a la banca del equipo, algo que a esta altura es prácticamente una realidad
Actualidad
Archivo de Noticias
Obama busca voto latino con mensaje en español
El candidato demócrata apela al "Sueño Americano"
Un mensaje completamente en español y de 30 segundos de duración es la nueva herramienta de propaganda que el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, está echando mano para cautivar el voto latino.
Según, el Washington Post el video fue filtrado a Youtube y se trabaja en una versión extendida y depurada para difundir el próximo lunes.De cara a las elecciones presidenciales del próximo 4 de noviembre.
Un mensaje completamente en español y de 30 segundos de duración es la nueva herramienta de propaganda que el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, está echando mano para cautivar el voto latino.
Según, el Washington Post el video fue filtrado a Youtube y se trabaja en una versión extendida y depurada para difundir el próximo lunes.De cara a las elecciones presidenciales del próximo 4 de noviembre.
Reforma de pensiones de Cristina crea pánico y hunde bolsa argentina
La presidenta Cristina Kirchner lanzó el martes una fuerte iniciativa estatista que elimina el multimillonario negocio de la jubilación privada, una reforma que dividió a la oposición, desconcertó a los ahorristas y causó estragos en la Bolsa, que se hundió 10,11% ayer, en su peor jornada .
Buenos Aires, Argentina. AFP. EFE.-
Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 57.592,93 puntos, con una caída del 9,37 por ciento, en tanto que el Merval 25 se hundió el 10,02 por ciento, hasta las 941,49 unidades. La rueda concluyó con un balance de 42 descensos, cinco subidas y seis títulos sin cambios en su cotización.
Por su parte, el riesgo país, un indicador que mide la diferencia de rendimiento entre los bonos del Tesoro norteamericano y los de los países emergentes, se disparó sobre los 2.000 puntos: un nivel similar al que hubo en octubre de 2001, antes de la crisis que terminó en cesación de pagos y devaluación.
La restauración de un sistema previsional único manejado por el Estado, aunque debe pasar por el filtro del Parlamento, representa la segunda intervención de su gobierno en empresas tras ser reestatizada Aerolíneas Argentinas, firma que el español grupo Marsans devolvió casi en quiebra y endeudada. “Esto era una política de saqueos. Vivimos el final de una época a nivel mundial”, dijo la presidenta al anunciar la reforma, que profundiza un modelo instaurado por su marido y líder del gobernante peronismo, el ex mandatario Néstor Kirchner (2003-2007).
Entretanto, desde algunos sectores de la oposición aumentan las voces que denuncian que la decisión constituye un “saqueo” encubierto de fondos para conseguir “más dinero y más poder”, como sostiene Elisa Carrió, dirigente de Coalición Cívica.
Apoyo
El Gobierno argentino, por su parte, busca apoyos parlamentarios para lograr la rápida aprobación del proyecto de ley de estatización de los fondos privados de pensiones, mientras lanza mensajes de tranquilidad a grandes empresas afectadas por la incertidumbre de los mercados y el derrumbe de la bolsa. Las autoridades insisten en que se trata de una medida “estructural” que pretende evitar la descapitalización de los fondos en la actual coyuntura internacional.
Pese a las explicaciones que ofreció la mandataria y que profundizó después su jefe de Gabinete, Sergio Massa, son muchas las dudas que plantea la propuesta gubernamental.
Para calmar los ánimos, el ministro de Planificación, Julio de Vido, se reunió hoy con directivos de Telefónica y Repsol YPF, con capital español, con el objetivo, según fuentes empresariales, de hacerles llegar un mensaje de seguridad jurídica para sus inversiones en el país.
El proyecto de nacionalización
El proyecto permitirá al Estado argentino hacerse con unos 98.000 millones de pesos (alrededor de 31.000 millones de dólares) de los fondos privados de pensiones que operan en el país: diez compañías controladas por bancos y aseguradoras de capitales europeos, estadounidenses y argentinos, con 9,5 millones de afiliados. Los fondos constituyen una cifra nada desdeñable en un momento en que Argentina debe afrontar elevados pagos internacionales y sufre las consecuencias de una caída de los precios externos de las materias primas.
Por su parte, el riesgo país, un indicador que mide la diferencia de rendimiento entre los bonos del Tesoro norteamericano y los de los países emergentes, se disparó sobre los 2.000 puntos: un nivel similar al que hubo en octubre de 2001, antes de la crisis que terminó en cesación de pagos y devaluación.
La restauración de un sistema previsional único manejado por el Estado, aunque debe pasar por el filtro del Parlamento, representa la segunda intervención de su gobierno en empresas tras ser reestatizada Aerolíneas Argentinas, firma que el español grupo Marsans devolvió casi en quiebra y endeudada. “Esto era una política de saqueos. Vivimos el final de una época a nivel mundial”, dijo la presidenta al anunciar la reforma, que profundiza un modelo instaurado por su marido y líder del gobernante peronismo, el ex mandatario Néstor Kirchner (2003-2007).
Entretanto, desde algunos sectores de la oposición aumentan las voces que denuncian que la decisión constituye un “saqueo” encubierto de fondos para conseguir “más dinero y más poder”, como sostiene Elisa Carrió, dirigente de Coalición Cívica.
Apoyo
El Gobierno argentino, por su parte, busca apoyos parlamentarios para lograr la rápida aprobación del proyecto de ley de estatización de los fondos privados de pensiones, mientras lanza mensajes de tranquilidad a grandes empresas afectadas por la incertidumbre de los mercados y el derrumbe de la bolsa. Las autoridades insisten en que se trata de una medida “estructural” que pretende evitar la descapitalización de los fondos en la actual coyuntura internacional.
Pese a las explicaciones que ofreció la mandataria y que profundizó después su jefe de Gabinete, Sergio Massa, son muchas las dudas que plantea la propuesta gubernamental.
Para calmar los ánimos, el ministro de Planificación, Julio de Vido, se reunió hoy con directivos de Telefónica y Repsol YPF, con capital español, con el objetivo, según fuentes empresariales, de hacerles llegar un mensaje de seguridad jurídica para sus inversiones en el país.
El proyecto de nacionalización
El proyecto permitirá al Estado argentino hacerse con unos 98.000 millones de pesos (alrededor de 31.000 millones de dólares) de los fondos privados de pensiones que operan en el país: diez compañías controladas por bancos y aseguradoras de capitales europeos, estadounidenses y argentinos, con 9,5 millones de afiliados. Los fondos constituyen una cifra nada desdeñable en un momento en que Argentina debe afrontar elevados pagos internacionales y sufre las consecuencias de una caída de los precios externos de las materias primas.
VIA: lanacion.com
Metallica en show de premios MTV Latino 2008
En Vivo:
Juanes es el ‘Artista del Año’ en los premios MTV 2008
El colombiano Juanes ganó los premios como Mejor Solista y Artista del Año, y los aztecas Belanova hicieron lo propio en la categoría de Mejor Artista Nuevo.
Ganadores de MTV Latino 2008
Mejor Solista: Juanes
Canción del Año: "Monsoon", de Tokio Hotel
Mejor Artista Pop: Kudai
Mejor Artista Rock Internacional: 30 seconds to Mars
Mejor Fan Club: Tokio Hotel de Venezuela
Mejor Artista Alternativo: Café Tacvba
Video del año: "1,2,3, Go!" de Belanova
Mejor Artista Central: Juanes
Artista del Año: Juanes
Artista Revelación: Ximena Sariñana
Mejor Artista Sur: Miranda
Mejor Música de un Videojuego: Guitar Hero III: Legends of Rock
Mejor Grupo o Dúo: Kudai
Mejor Artista Rock: Juanes
Artista Pop Internacional: Jonas Brothers
Mejor Artista Norte: Belanova
Mejor Artista Nuevo Internacional: Tokio Hotel
Artista Promesa: Infierno 18
Mejor Ringtone: "Monsoon" de Tokio Hotel
Mejor Película Musical: U2 3D
Mejor Gira Reencuentro: Soda Stereo
Mejor Artista Nuevo: Belanova
Ganador Zona de Combate: Moving on
Premio Leyenda: Los Fabulosos Cadillacs
Juanes es el ‘Artista del Año’ en los premios MTV 2008
El colombiano Juanes ganó los premios como Mejor Solista y Artista del Año, y los aztecas Belanova hicieron lo propio en la categoría de Mejor Artista Nuevo.
Ganadores de MTV Latino 2008
Mejor Solista: Juanes
Canción del Año: "Monsoon", de Tokio Hotel
Mejor Artista Pop: Kudai
Mejor Artista Rock Internacional: 30 seconds to Mars
Mejor Fan Club: Tokio Hotel de Venezuela
Mejor Artista Alternativo: Café Tacvba
Video del año: "1,2,3, Go!" de Belanova
Mejor Artista Central: Juanes
Artista del Año: Juanes
Artista Revelación: Ximena Sariñana
Mejor Artista Sur: Miranda
Mejor Música de un Videojuego: Guitar Hero III: Legends of Rock
Mejor Grupo o Dúo: Kudai
Mejor Artista Rock: Juanes
Artista Pop Internacional: Jonas Brothers
Mejor Artista Norte: Belanova
Mejor Artista Nuevo Internacional: Tokio Hotel
Artista Promesa: Infierno 18
Mejor Ringtone: "Monsoon" de Tokio Hotel
Mejor Película Musical: U2 3D
Mejor Gira Reencuentro: Soda Stereo
Mejor Artista Nuevo: Belanova
Ganador Zona de Combate: Moving on
Premio Leyenda: Los Fabulosos Cadillacs
Chile "bailó" a la Selección Argentina y le ganó por primera vez en la historia
Chile logró hoy una inédita victoria en un partido oficial sobre Argentina al ganarle 1-0 por las eliminatorias mundialistas.
Santiago de Chile (AP).
El debutante Fabián Orellana marcó a los 35 minutos el gol que le dio la victoria a los chilenos, dirigidos por el ex seleccionador argentino Marcelo Bielsa.
La victoria permitió a Chile llegar a los 16, alcanzando a Argentina con la misma cantidad.
Chile mostró desde el pitazo inicial un afán ofensivo claro y a menudo, con más empuje que orden, logró llevar peligro al arco de Juan Pablo Carrizo.
La primera ocasión chilena fue un tiro de Jean Beausejour que pareció ser un centro que salió al arco y obligó a Carrizo a una lucida acción para echar el balón al corner. Pablo Contreras casi anotó luego pero su cabezazo salió raspando el horizontal.
Argentina, con buen control de la pelota y precisas combinaciones, pudo complicar a los defensores chilenos en esporádicas arremetidas.
Una arrancada de Lionel Messi por el centro con el balón dominado causó estragos entre los defensores chilenos, y sólo la oportuna salida del arquero Claudio Bravo neutralizó el peligro.
Orellana, haciendo su debut en un partido oficial por la selección chilena, fue un dolor de cabeza en el campo argentino, y logró la ventaja conectando desde unos 12 metros un centro desde la derecha de Gary Medel.
Ambos equipos tuvieron que hacer un cambio no planeado a los 19 minutos, cuando el chileno Mark González y el argentino Nicolás Burdisso chocaron sus cabezas y quedaron lesionados. Ambos fueron sacados en camilla y enviados a revisión médica, y se dijo que se recuperaban bien.
Hugo Droguett reemplazó a González y Daniel Díaz a Burdisso.
Chile fue gradualmente imponiendo dominio, y Hugo Droguett estuvo a punto de anotar, pero su disparo fue rechazado en la línea por Díaz.
La jugada se repitió en el arco chileno, cuando Medel rechazó de cabeza, también en la línea misma, un disparo casi sin ángulo de Messi, que había eludido a media defensa chilena.
Cuando las eliminatorias se reanudarán en marzo próximo, a Chile le tocará visitar a Perú y Argentina recibirá a Venezuela
Video Internet Prensa de Chile:
Policia de Río de Janeiro ha matado 819 delincuentes durante 2008
El gobernador de ese Estado de Brasil dijo que "quien cree que puede enfrentar tan solo con discursos a bandidos que están fuertemente armados con fusiles y granadas está equivocado".
EFE 14/10/2008
La Policía de Río de Janeiro mantuvo su respuesta al crimen organizado y fue responsable de 819 muertes en los siete primeros meses de 2008, según cifras oficiales divulgadas hoy.
Los policías cariocas ocasionaron la muerte a una media de 3,84 personas por día hasta el final del mes de julio, en enfrentamientos con supuestos delincuentes, informó el Instituto de Seguridad Pública regional.
Esta cifra supuso un incremento del 5,7 por ciento de víctimas mortales con relación al mismo lapso del año pasado, cuando 775 personas perdieron la vida a manos de agentes del orden. Recientemente, los métodos de la Policía de Río han recibido duras críticas de Naciones Unidas y de organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional.
Un informe de la ONU, publicado en septiembre, denunció que la Policía de Río comete "ejecuciones sumarias" de forma "desenfrenada" que, en muchas ocasiones, quedan impunes. El autor de este informe, el relator especial del Consejo de Derechos Humanos sobre Ejecuciones Arbitrarias, Sumarias, o Extrajudiciales, Philip Alston, se refería a casos como éstos, que quedan registrados como "resistencia seguida de muerte", por lo que no se realiza una investigación posterior.
Amnistía Internacional, en su último informe, denunció que los policías de Río "arremeten con armas de fuego contra civiles", "matando de forma indiscriminada" e "intimidando" a las comunidades pobres de la ciudad.
Pese a las críticas, el gobernador del estado de Río de Janeiro, Sergio Cabral, ha ratificado en diversas ocasiones que mantendrá su política de fuerza para enfrentar el problema de la delincuencia en la ciudad brasileña.
"Quien cree que puede enfrentar tan solo con discursos a bandidos que están fuertemente armados con fusiles y granadas está equivocado", opinó el político después de conocer las críticas de la ONG.
La política de combate impulsada por Cabral contribuyó a la caída del 9,6 por ciento de los asesinatos, hasta un total de 3 mil 272 víctimas en siete meses, el menor registro desde que se comenzó a elaborar la estadística, en 1991, según la misma fuente.
Fernando Alonso (Renault) ganó el Gran Premio de Japón
El español obtuvo su segundo triunfo consecutivo de la temporada. El polaco terminó segundo y quedó a 12 puntos del líder, el británico Hamilton (finalizó duodécimo y no sumó). Raikkonen completó el podio, mientras que el escolta Massa quedó séptimo y se ubicó a cinco de la punta.
El español Fernando Alonso (Renault) ganó el Gran Premio de Japón, decimosexta de las 18 carreras del campeonato del mundo 2008 de Fórmula 1, en el circuito del Monte Fuji. El podio lo completaron el polaco Robert Kubica (BMW Sauber) y el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), mientras que el brasileño Felipe Massa (Ferrari) terminó séptimo y le descontó dos unidades al líder, el británico Lewis Hamilton (McLaren), que finalizó en el duodécimo lugar.
De esta manera, Alonso sumó su segunda victoria consecutiva después de Singapur. "Estoy como en las nubes. Es difícil de creer. El equipo hizo un trabajo fantástico con el auto. Ganar de nuevo es una gran sensación", señaló el español al término de la competencia.
En la pelea por el título, hubo novedades. Porque en la segunda vuelta se tocaron Hamilton y Massa. El británico dio un trompo y perdió varias posiciones: finalizó duodécimo y no pudo sumar puntos, algo que sí logró el brasileño, que inicialmente se había clasificado octavo, pero se vio favorecido por la penalización al francés Sébastien Bourdais (Toro Tosso), que pasó de la séptima a la décima posicion tras ser sancionado con 25 segundos de multa.
Sin embargo, el panorama no es tan desalentador para Hamilton, el líder con 84 puntos. Es que podría coronarse campeón en la próxima carrera en China si suma seis unidades más que Massa. Aunque, después de esta carrera, aparece en escena un tercer candidato: Kubica, que con su segundo puesto se acercó a 12 puntos del británico. La próxima cita será el 19 de octubre, en China, y el cierre está programado para el 2 de noviembre, en Brasil.
VIA: CLARIN.COM
El español Fernando Alonso (Renault) ganó el Gran Premio de Japón, decimosexta de las 18 carreras del campeonato del mundo 2008 de Fórmula 1, en el circuito del Monte Fuji. El podio lo completaron el polaco Robert Kubica (BMW Sauber) y el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), mientras que el brasileño Felipe Massa (Ferrari) terminó séptimo y le descontó dos unidades al líder, el británico Lewis Hamilton (McLaren), que finalizó en el duodécimo lugar.
De esta manera, Alonso sumó su segunda victoria consecutiva después de Singapur. "Estoy como en las nubes. Es difícil de creer. El equipo hizo un trabajo fantástico con el auto. Ganar de nuevo es una gran sensación", señaló el español al término de la competencia.
En la pelea por el título, hubo novedades. Porque en la segunda vuelta se tocaron Hamilton y Massa. El británico dio un trompo y perdió varias posiciones: finalizó duodécimo y no pudo sumar puntos, algo que sí logró el brasileño, que inicialmente se había clasificado octavo, pero se vio favorecido por la penalización al francés Sébastien Bourdais (Toro Tosso), que pasó de la séptima a la décima posicion tras ser sancionado con 25 segundos de multa.
Sin embargo, el panorama no es tan desalentador para Hamilton, el líder con 84 puntos. Es que podría coronarse campeón en la próxima carrera en China si suma seis unidades más que Massa. Aunque, después de esta carrera, aparece en escena un tercer candidato: Kubica, que con su segundo puesto se acercó a 12 puntos del británico. La próxima cita será el 19 de octubre, en China, y el cierre está programado para el 2 de noviembre, en Brasil.
VIA: CLARIN.COM
Ecuatorianos festejan nueva Santa
Narcisa de Jesús fue beatificada en 1992 por el papa Juan Pablo II.
AP
Decenas de miles de personas se concentraron el domingo en la ciudad natal de la ecuatoriana Narcisa de Jesús Martillo Morán para celebrar la proclamación oficial de su santidad por parte del Papa Benedicto XVI en el Vaticano.
Una vigilia que se inició la noche del sábado con cánticos, un ambiente de alegría y espiritualidad, precedieron la misa de honor a Santa Narcisa de Jesús (1832-1869) en la iglesia del pueblo, a unos 250 kilómetros al suroeste de Quito.
"Hoy es un día de gloria para ciudad Narcisa de Nobol, para Guayas, para Ecuador. Es un día de fe", señaló en la homilía Monseñor Mario Ruiz, quien lideró la ceremonia.
Agregó que su canonización "es un llamado a intensificar la piedad" para luchar por "dar respuestas concretas a las angustias y esperanzas humanas". De Narcisa de Jesús destacó su "humildad", su "renunciamiento" y su entrega a un Dios de amor.
Los visitantes, muchos de los cuales ingresaron al recinto de rodillas, con velas encendidas, imágenes y rosarios, habían observado durante la madrugada la santificación de la joven noboleña, en pantallas gigantes.
Dos milagros atribuidos a la también conocida como "Violeta de Nobol" permitieron su canonización. Uno fue concedido a la joven de 23 años Edermina Arellano, quien nació sin su aparato reproductor.
A sus siete años, la malformación fue verificada por médicos ecuatorianos, sin embargo, luego de que su madre en un acto de fe posara en su cuerpo un algodón que había pasado por la urna que guarda los restos de Narcisa de Jesús, le sobrevino temperatura e inexplicablemente el defecto fue sanado.
Otro milagro fue efectuado en Juan Bautista Pesántez, un agricultor que tras encomendarse a la nueva santa, fue curado de un tumor maligno entre sus ojos, en 1967
Narcisa de Jesús fue beatificada en 1992 por el papa Juan Pablo II y tras ser elevada a los altares por Benedicto XVI se convierte en la tercera santa ecuatoriana junto a Mariana de Jesús y el Hermano Miguel.
Desde 1969, cuando falleció a los 37 años de edad, los restos de Narcisa de Jesús permanecen "incorruptos" en una urna de cristal, es decir, sin que hayan pasado por el estado normal de descomposición, solo cubiertos por una mascara que trató de reproducir sus rasgos y un atavío y guantes blancos.
Clásico rioplatense
Argentina se sacó la mufa ante Uruguay
Domingo, 12 de Octubre de 2008
BUENOS AIRES (ANSA).
Argentina venció ayer 2-1 de local a Uruguay en un friccionado clásico rioplatense y cortó una racha de cinco partidos sin halagos en las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Sudáfrica 2010. Con goles de Lionel Messi a los 6’ y de Sergio Agüero a los 13’ Argentina puso fin a una serie de cuatro empates y una derrota y logró su primer triunfo del año en el torneo, ante un Uruguay que descontó por intermedio de Diego Lugano a los 40’.
El partido, que arrancó con goles y emociones, fue perdiendo brillo con el correr de los minutos y terminó jugándose, como marca la tradición de este clásico con historia, con mucha pierna fuerte y algunas faltas muy duras, aunque sin expulsados.
El estadio Monumental de Buenos Aires, que no lució colmado como en otras ocasiones, fue escenario del duelo, arbitrado por el paraguayo Carlos Torres, que fue demasiado permisivo y favoreció el juego brusco. Argentina, que tras los empates con Paraguay y Perú (ambos por 1-1 de local y de visitante) en la anterior doble jornada eliminatoria estaba obligada a ganar y a mejorar su imagen, cumplió ayer a medias.
Comenzó a todo ritmo, llegó al gol a los 6’ y repitió apenas ocho minutos después, anticipando lo que se suponía podía llegar a ser una victoria mucho más amplia de lo que terminó siendo, finalmente sufrida.
Argentina ganaba, dominaba y gustaba y un minuto después del 2-0 tuvo la chance de aumentar, pero Messi cabeceó desviado. La ventaja pareció alterar el planteo de Uruguay, que por entonces no llegaba con claridad y que empezó a recurrir a su “garra” para torcer la historia, aunque por momentos con desmedida vehemencia. Así y todo, la “celeste” llegó al descuento.
En el segundo tiempo, las ocasiones de gol fueron casi nulas y el partido decayó en emociones, dando paso a un duelo trabado en el que la pierna fuerte prevaleció por sobre el buen trato de balón, ante la pasividad del referí. Uruguay terminó con diez jugadores, pero porque Sebastián Eguren dejó la cancha a los 87’ lesionado, cuando el DT Tabárez había agotado los cambios.
Video en Internet del Cotejo
El sangriento retorno de Sendero Luminoso en Perú
14 muertos deja peor ataque de Sendero Luminoso en una década
LIMA (AFP) — Una emboscada de remanentes de la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso en una región cocalera al sudeste de Perú, dejó 14 muertos entre civiles y militares, en el ataque más cruento de la última década según un balance de las FFAA que previamente había mencionado 19 fallecidos.
El nuevo episodio de violencia ocurrió al anochecer del jueves cuando una columna guerrillera detonó una carga de explosivos al paso de una patrulla motorizada en camiones en una curva y luego abrió fuego con fusiles automáticos contra el resto de la caravana compuesta por cuatro vehículos.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas peruanas precisó el viernes en un comunicado que suman 14 los muertos -12 militares y 2 civiles- que dejó la emboscada.
La nota rectifica una información difundida horas antes por la misma cúpula militar que había señalado la muerte en el ataque de 12 militares y 7 civiles.
La corrección se efectuó -según el texto- luego de que una patrulla militar verificara en el lugar "que únicamente fueron dos los civiles fallecidos y tres los civiles heridos, entre los que se encuentra un niño de unos cinco años".
"Respecto al personal militar, son 12 los fallecidos y 14 se encuentran heridos, 3 de ellos de gravedad", señaló la nota.
Los militares "reaccionaron inmediatamente y se produjo un enfrentamiento que duró varias horas", señaló un primer comunicado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
La emboscada fue perpetrada -según las FFAA- "por delincuentes narcoterroristas de Sendero Luminoso contra una patrulla de la base contraterrorista de Cochabamba Grande" en la zona cocalera del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) en el departamento de Huancavelica.
"Este lamentable hecho demuestra que la organización narcoterrorista Sendero Luminoso continua derramando sangre de personas indefensas, sin discriminar mujeres y niños", denunció la cúpula militar.
El ataque guerrillero es el más letal que sufren efectivos militares en la última década en los Andes del Perú.
El enfrentamiento se produce en el contexto de una amplia ofensiva militar en el VRAE contra Sendero Luminoso y columnas armadas de narcotraficantes que actúan en alianza desde hace años, según las autoridades peruanas.
La ofensiva militar se inició en agosto con el objetivo de acabar con los remanentes senderistas, que se refugian en Vizcatán, dentro del VRAE, y que operan en esa región selvática.
En ese marco, en septiembre el ejército anunció la muerte de cinco senderistas en un choque con una patrulla en Vizcatán, lo que fue desmentido por la guerrilla en medio de denuncias de 11 desaparecidos hechas por pobladores.
El ejército negó las desapariciones y denunció a su vez una campaña de desinformación de parte de grupos defensores de los derechos humanos.
El jueves otro ataque de presuntos miembros de la guerrilla maoísta dejó un soldado muerto también en Vizcatán.
El gobierno de Alan García y los expertos en violencia política coinciden en que los senderistas activos en Vizcatán y en sectores de la selva sur del país no superan los 150 hombres y no representan un peligro para la seguridad del país.
Abimael Guzmán, fundador y líder histórico de Sendero Luminoso, está en prisión desde 1992 cumpliendo una sentencia a perpetuidad, mientras su estado mayor cumple condenas de 30 años de cárcel.
Sendero Luminoso, cuya crueldad para ganar adeptos le valió comparaciones con el maoísta Jemer Rojo de Camboya, desató un conflicto interno que dejó 70.000 muertos y desaparecidos entre 1980 y 2000, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
LIMA (AFP) — Una emboscada de remanentes de la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso en una región cocalera al sudeste de Perú, dejó 14 muertos entre civiles y militares, en el ataque más cruento de la última década según un balance de las FFAA que previamente había mencionado 19 fallecidos.
El nuevo episodio de violencia ocurrió al anochecer del jueves cuando una columna guerrillera detonó una carga de explosivos al paso de una patrulla motorizada en camiones en una curva y luego abrió fuego con fusiles automáticos contra el resto de la caravana compuesta por cuatro vehículos.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas peruanas precisó el viernes en un comunicado que suman 14 los muertos -12 militares y 2 civiles- que dejó la emboscada.
La nota rectifica una información difundida horas antes por la misma cúpula militar que había señalado la muerte en el ataque de 12 militares y 7 civiles.
La corrección se efectuó -según el texto- luego de que una patrulla militar verificara en el lugar "que únicamente fueron dos los civiles fallecidos y tres los civiles heridos, entre los que se encuentra un niño de unos cinco años".
"Respecto al personal militar, son 12 los fallecidos y 14 se encuentran heridos, 3 de ellos de gravedad", señaló la nota.
Los militares "reaccionaron inmediatamente y se produjo un enfrentamiento que duró varias horas", señaló un primer comunicado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
La emboscada fue perpetrada -según las FFAA- "por delincuentes narcoterroristas de Sendero Luminoso contra una patrulla de la base contraterrorista de Cochabamba Grande" en la zona cocalera del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) en el departamento de Huancavelica.
"Este lamentable hecho demuestra que la organización narcoterrorista Sendero Luminoso continua derramando sangre de personas indefensas, sin discriminar mujeres y niños", denunció la cúpula militar.
El ataque guerrillero es el más letal que sufren efectivos militares en la última década en los Andes del Perú.
El enfrentamiento se produce en el contexto de una amplia ofensiva militar en el VRAE contra Sendero Luminoso y columnas armadas de narcotraficantes que actúan en alianza desde hace años, según las autoridades peruanas.
La ofensiva militar se inició en agosto con el objetivo de acabar con los remanentes senderistas, que se refugian en Vizcatán, dentro del VRAE, y que operan en esa región selvática.
En ese marco, en septiembre el ejército anunció la muerte de cinco senderistas en un choque con una patrulla en Vizcatán, lo que fue desmentido por la guerrilla en medio de denuncias de 11 desaparecidos hechas por pobladores.
El ejército negó las desapariciones y denunció a su vez una campaña de desinformación de parte de grupos defensores de los derechos humanos.
El jueves otro ataque de presuntos miembros de la guerrilla maoísta dejó un soldado muerto también en Vizcatán.
El gobierno de Alan García y los expertos en violencia política coinciden en que los senderistas activos en Vizcatán y en sectores de la selva sur del país no superan los 150 hombres y no representan un peligro para la seguridad del país.
Abimael Guzmán, fundador y líder histórico de Sendero Luminoso, está en prisión desde 1992 cumpliendo una sentencia a perpetuidad, mientras su estado mayor cumple condenas de 30 años de cárcel.
Sendero Luminoso, cuya crueldad para ganar adeptos le valió comparaciones con el maoísta Jemer Rojo de Camboya, desató un conflicto interno que dejó 70.000 muertos y desaparecidos entre 1980 y 2000, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
Los EEUU pidieron a Latinoamérica que no cierren sus mercados
El secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez, dijo que los países de la región "deben entender que no es un momento para políticas aislacionistas", aunque admitió que los EEUU podrían limitar sus importaciones
"Ahora más que nunca es importante que los mercados del mundo se mantengan abiertos, que los países continúen trabajando para atraer inversiones extranjeras, que continuemos el comercio recíproco, que continuemos insistiendo en un buen acuerdo de Doha y continuemos impulsado la apertura", dijo Gutiérrez.
El comentario fue una respuesta a una pregunta sobre cómo la región podría prepararse para los efectos de la crisis de Wall Street, particularmente en el área del comercio, y fue formulado en una conferencia telefónica convocada para informar detalles de su viaje a Río de Janeiro a partir del jueves.
Ante temores en Latinoamérica de que los Estados Unidos pudieran reducir sus compras de bienes en el mundo, debido a que las condiciones nacionales del crédito se tornarán más difíciles, Gutiérrez dijo que no se debiera olvidar que el gasto de los consumidores estadounidenses es de casi un 70% del Producto Interno Bruto (PIB), y las empresas tienen también en ello una participación importante. "Entonces, tendremos que esperar y ver cómo se presentan nuestras cifras del PBI", dijo.
Indicó, además, que el impacto de las importaciones estadounidenses procedentes de Latinoamérica "dependerá entonces de cómo los consumidores responden durante esta transición, si continúan gastando, y de cómo evolucionan las inversiones empresariales".
Admitió que "evidentemente, existe riesgo (de una reducción) porque puede darse un impacto de las dificultades financieras en el gasto del consumidor y las inversiones". "Hemos pasado por un período en que los capitales fueron abundantes y muy baratos", comentó.
"Creo que mientras pasamos por esta tormenta de los mercados financieros, las empresas van a revisar sus planes de inversiones, dónde invierten, y ser más selectivos en cuanto a los países que escogen".
Gutiérrez recordó que los Estados Unidos siguen siendo la mayor economía del mundo, el mayor inversionista en el hemisferio y para la mayoría de países latinoamericanos su principal mercado, y "eso va a continuar siendo así".
Fuente: AP /Infobae
"Ahora más que nunca es importante que los mercados del mundo se mantengan abiertos, que los países continúen trabajando para atraer inversiones extranjeras, que continuemos el comercio recíproco, que continuemos insistiendo en un buen acuerdo de Doha y continuemos impulsado la apertura", dijo Gutiérrez.
El comentario fue una respuesta a una pregunta sobre cómo la región podría prepararse para los efectos de la crisis de Wall Street, particularmente en el área del comercio, y fue formulado en una conferencia telefónica convocada para informar detalles de su viaje a Río de Janeiro a partir del jueves.
Ante temores en Latinoamérica de que los Estados Unidos pudieran reducir sus compras de bienes en el mundo, debido a que las condiciones nacionales del crédito se tornarán más difíciles, Gutiérrez dijo que no se debiera olvidar que el gasto de los consumidores estadounidenses es de casi un 70% del Producto Interno Bruto (PIB), y las empresas tienen también en ello una participación importante. "Entonces, tendremos que esperar y ver cómo se presentan nuestras cifras del PBI", dijo.
Indicó, además, que el impacto de las importaciones estadounidenses procedentes de Latinoamérica "dependerá entonces de cómo los consumidores responden durante esta transición, si continúan gastando, y de cómo evolucionan las inversiones empresariales".
Admitió que "evidentemente, existe riesgo (de una reducción) porque puede darse un impacto de las dificultades financieras en el gasto del consumidor y las inversiones". "Hemos pasado por un período en que los capitales fueron abundantes y muy baratos", comentó.
"Creo que mientras pasamos por esta tormenta de los mercados financieros, las empresas van a revisar sus planes de inversiones, dónde invierten, y ser más selectivos en cuanto a los países que escogen".
Gutiérrez recordó que los Estados Unidos siguen siendo la mayor economía del mundo, el mayor inversionista en el hemisferio y para la mayoría de países latinoamericanos su principal mercado, y "eso va a continuar siendo así".
Fuente: AP /Infobae
Colo Colo derrota con 10 jugadores a Universidad de Chile.
Dos goles de Lucas Barrios, la expulsión de Lucho mena y el penal que perdió Salas dieron vida y emoción al clásico
Compacto del Partido en Internet
Colo Colo derrota con 10 jugadores a Universidad de Chile en el Superclásico de Chile.
Por otro lado una semana negra para los Azules,que se inicio a mitad de semana con su eliminación temprana de Copa Chile.
El Clásico 162 entre Colo Colo y U. de Chile tuvo como genio y figura al delantero albo Lucas Barrios, quien vivió un partido aparte marcando en dos ocasiones y vomitando en la cancha producto de mareos que fueron ocasionados por el desgaste, sumado a que el plantel no almorzó antes de salir rumbo al estadio Monumental
La U salto primero a la cancha, para saludar a su parcialidad ubicada en el codo sur. Colo Colo hizo lo propio provocando la explosión del Monumental que en su mayoría era albo.
El partido demoro en comenzar ya que el Arbitro Osorio solicito que los enfermos de siempre descendieran de las rejas en la Barra de U. de Chile.
Una vez iniciado el cotejo se vio a la U presionando , y a Colo Colo algo nervioso, pero los albos supieron hacerse del balón e inclinaron la cancha a su favor.
El primer golpe
Así llego el minuto 35 del primer tiempo Barrios eludió a su marcador, dispara de mala manera dando el balón en el rostro del arquero Miguel Pinto, pero Lucas no perdona y aprovecha el rebote.1 a 0 para Colo Colo y a celebrar el ariete imitando a un indio disparando una flecha.
Los Azules salieron a buscar el empate y parecía que esto pasaría cuando Jorge Osorio expulsó a Luis Mena por falta a Raúl Estévez como último hombre.
El partido se encendió, Montillo tuvo el empate pero nada ocurrió. Los azules se instalaron en el área alba, mientras el equipo de Barticciotto apostó al contragolpe.
El golpe del Crack
Minuto 75, y llega la genialidad del partido. Barrios recibe en mitad de cancha, encara, se hace un auto pase, pasa entremedio de todos sus rivales, Olarra lo mira incrédulo y Lucas define a la derecha del golero con clase magistral, desatando la locura total en la hinchada popular
A los 78 el goleador no da más, se tiró al piso de macul, vomito y salio sustituido por Gazale en medio de la ovación del respetable que aplaudió a su guerrero.
El penal
En los 82 minutos, penal para U. de Chile , tras jugada entre Jara y Salas. El mismo Matador frente al balón y a su hinchada y no pudo frente al arquero Muñoz que contiene.
En adelante, para la U chispazos de Milla y un tiro en el palo, que parecía indicar que el destino de este partido ya estaba escrito con un triunfo para Colo Colo, con un Lucas Barrios como goleador y figura del superclásico.
Pitazo final y los jugadores Albos celebran el triunfo junto a su hinchada.
Por Gary Moncada / Santiago de Chile
"PDS sport"
Presidenta Bachelet llega a Argentina para reunirse con Cristina Fernández
Agencias
5/10/08
Las presidentas abordarán asuntos bilaterales y de interés regional y posiblemente traten pobre la conmemoración de los 30 años de la mediación del Papa Juan Pablo II que evitó un conflicto armado entre Chile y Argentina en 1978.
La Presidenta Michelle Bachelet, arribó este domingo a Buenos Aires para una visita de trabajo de 24 horas a Argentina, durante la cual se reunirá con su homóloga argentina Cristina Fernández y participará en dos seminarios.
La Mandataria chilena señaló que "con pocos países tenemos la relación tan estrecha, tan comprensiva e integral como con la Argentina", añadiendo que se trata de un relación "por cierto entre los gobiernos, pero también entre el sector privado y el mundo académico".
En Buenos Aires, Bachelet asistirá a primera hora del lunes a la "Cumbre Vital Voices de las Américas: Mujeres como un puente y un futuro más próspero", que reunirá a más de 200 mujeres consideradas líderes en sus respectivos espacios de trabajo.
El seminario, el primero de este tipo que se celebra en América Latina, lo realiza la organización "Vital Voices", una de cuyas presidentas de honor es la senadora estadounidense Hillary Clinton, quien dirigirá un mensaje a través de una video-conferencia.
Más tarde Bachelet intervendrá en otro seminario que reunirá a 600 jóvenes de doce países latinoamericanos, organizado por "Un techo para mi país", filial argentina de "Un Techo para Chile", organización creada en 1997 por el padre jesuita Felipe Berríos, que también estará en el encuentro.
También, la Jefa de Estado asistirá a la inauguración de la Casa de la Cultura Chile, de Buenos Aires, para después reunirse con la presidenta argentina, Cristina Fernández, y regresar a su país.
Ambas abordarán asuntos bilaterales y de interés regional y posiblemente traten pobre la conmemoración de los 30 años de la mediación del Papa Juan Pablo II que evitó un conflicto armado entre Chile y Argentina en 1978, por los límites en el Canal de Beagle.
Bachelet y Fernández tienen previsto viajar a fines de noviembre o principios de diciembre a la zona que estuvo en disputa, y colocar la primera piedra de un monumento en honor del Papa Juan Pablo II.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Prensa del Sur - Noticias Latinas en Español.
Música y Videos
Click
Thalia
Ai Se Eu Te Pego live - Michel Teló
Datos personales
Especial Michael Jackson
Archivo del blog
-
►
2009
(67)
- ► septiembre (6)
-
▼
2008
(125)
-
▼
octubre
(13)
- Amplia repercusión mundial generó el anuncio de la...
- Obama busca voto latino con mensaje en español
- Reforma de pensiones de Cristina crea pánico y hun...
- Metallica en show de premios MTV Latino 2008
- Chile "bailó" a la Selección Argentina y le ganó p...
- Policia de Río de Janeiro ha matado 819 delincuent...
- Fernando Alonso (Renault) ganó el Gran Premio de J...
- Ecuatorianos festejan nueva Santa
- Clásico rioplatense
- El sangriento retorno de Sendero Luminoso en Perú
- Los EEUU pidieron a Latinoamérica que no cierren s...
- Colo Colo derrota con 10 jugadores a Universidad d...
- Presidenta Bachelet llega a Argentina para reunirs...
- ► septiembre (23)
-
▼
octubre
(13)