El secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez, dijo que los países de la región "deben entender que no es un momento para políticas aislacionistas", aunque admitió que los EEUU podrían limitar sus importaciones
"Ahora más que nunca es importante que los mercados del mundo se mantengan abiertos, que los países continúen trabajando para atraer inversiones extranjeras, que continuemos el comercio recíproco, que continuemos insistiendo en un buen acuerdo de Doha y continuemos impulsado la apertura", dijo Gutiérrez.
El comentario fue una respuesta a una pregunta sobre cómo la región podría prepararse para los efectos de la crisis de Wall Street, particularmente en el área del comercio, y fue formulado en una conferencia telefónica convocada para informar detalles de su viaje a Río de Janeiro a partir del jueves.
Ante temores en Latinoamérica de que los Estados Unidos pudieran reducir sus compras de bienes en el mundo, debido a que las condiciones nacionales del crédito se tornarán más difíciles, Gutiérrez dijo que no se debiera olvidar que el gasto de los consumidores estadounidenses es de casi un 70% del Producto Interno Bruto (PIB), y las empresas tienen también en ello una participación importante. "Entonces, tendremos que esperar y ver cómo se presentan nuestras cifras del PBI", dijo.
Indicó, además, que el impacto de las importaciones estadounidenses procedentes de Latinoamérica "dependerá entonces de cómo los consumidores responden durante esta transición, si continúan gastando, y de cómo evolucionan las inversiones empresariales".
Admitió que "evidentemente, existe riesgo (de una reducción) porque puede darse un impacto de las dificultades financieras en el gasto del consumidor y las inversiones". "Hemos pasado por un período en que los capitales fueron abundantes y muy baratos", comentó.
"Creo que mientras pasamos por esta tormenta de los mercados financieros, las empresas van a revisar sus planes de inversiones, dónde invierten, y ser más selectivos en cuanto a los países que escogen".
Gutiérrez recordó que los Estados Unidos siguen siendo la mayor economía del mundo, el mayor inversionista en el hemisferio y para la mayoría de países latinoamericanos su principal mercado, y "eso va a continuar siendo así".
Fuente: AP /Infobae
Actualidad
Archivo de Noticias
Prensa del Sur - Noticias Latinas en Español.
Música y Videos
Click
Thalia
Ai Se Eu Te Pego live - Michel Teló
Datos personales
Especial Michael Jackson
Archivo del blog
-
►
2009
(67)
- ► septiembre (6)
-
▼
2008
(125)
-
▼
octubre
(13)
- Amplia repercusión mundial generó el anuncio de la...
- Obama busca voto latino con mensaje en español
- Reforma de pensiones de Cristina crea pánico y hun...
- Metallica en show de premios MTV Latino 2008
- Chile "bailó" a la Selección Argentina y le ganó p...
- Policia de Río de Janeiro ha matado 819 delincuent...
- Fernando Alonso (Renault) ganó el Gran Premio de J...
- Ecuatorianos festejan nueva Santa
- Clásico rioplatense
- El sangriento retorno de Sendero Luminoso en Perú
- Los EEUU pidieron a Latinoamérica que no cierren s...
- Colo Colo derrota con 10 jugadores a Universidad d...
- Presidenta Bachelet llega a Argentina para reunirs...
- ► septiembre (23)
-
▼
octubre
(13)