Actualidad
Archivo de Noticias

Ecuador: Rafael Correa proclama la victoria del 'Sí' en el referéndum constitucional

Los ecuatorianos estarían apoyando con su voto la nueva Constitución de corte socialista que impulsa el mandatario. "Jamás retrocederemos" afirmó eufórico el líder izquierdista. Se esperan los primeros datos oficiales

Domingo 28 de Septiembre de 2008


Correa impondría su proyecto en Ecuador

Desde los remotos pueblos indígenas de la Amazonía hasta las exóticas Islas Galápagos, casi 10 millones de ecuatorianos estaban llamados a votar hasta las 17:00 (19:00 hora Argentina) en un referendo que marcará un histórico giro a la izquierda, al que se oponen la Iglesia Católica, gremios empresariales y la oposición.

"Nunca más retrocederemos todo lo que hemos avanzado, jamás lo dejaremos perder" aseguró Correa luego del cierre de los comicios, adjudicandose la victoria.

Luego, agregó: "Juntos avancemos por la senda del cambio, del futuro, esto es lo que buscabamos".


Un sondeo a boca de urna de la firma Santiago Pérez, afirmó que el proyecto constitucional fue aprobado por 66,4% de los votantes, mientras que un 25,4% lo reprobó, un 6,2% votó nulo y un 2,4% dejó la papeleta en blanco

"La decisión que tome hoy el pueblo ecuatoriano decidirá el modelo de sociedad en el que viviremos en adelante", dijo Correa en el inicio de una asoleada jornada electoral que pone fin a una maratónica campaña marcada por el duro choque verbal y mediático con sus críticos, pero sin episodios de violencia.

La nueva carta magna otorga al Estado mayor control sobre los sectores económicos y amplía la influencia del mandatario sobre las instituciones, las cortes y el Ejército.

Sin embargo, los oponentes de este ex profesor universitario formado en los Estados Unidos y Europa advierten que el texto otorga atribuciones excesivas a un líder que consideran "dictatorial" y al que acusan de seguir los pasos radicales de su aliado venezolano, Hugo Chávez.

"Tengo miedo de que pase lo mismo que en Venezuela, más pobreza y más desempleo", dijo Teresa Pin, de 25 años, quien votará "un No rotundo" pese a que trabaja en uno de los programas sociales del Gobierno en Guayaquil.

Por su parte, la dispersa oposición podría lograr una simbólica victoria en la ciudad porteña de Guayaquil, su fortín electoral, desde la que promete resistir el "socialismo autoritario" de Correa.

Correa podría ser el primero de los socialistas del siglo XXI que logre modificar la carta magna, luego de que el mandatario venezolano fracasara en un referendo en el 2007 y mientras Morales sigue trabado en una batalla política para aprobar una Constitución que da más poder a la mayoría indígena.

No bostante, consciente de que sus promesas sociales necesitarán de grandes inversiones, Correa ha moderado su amenaza de cesar el pago de la deuda "ilegítima" y las duras negociaciones que lleva con las multinacionales buscan mayores ingresos para el Estado, pero también la permanencia de las firmas en el país.

Pero, los riesgos son muchos. Su amplia aceptación podría verse minada si no logra dar rápida respuesta a los problemas que acucian a los ecuatorianos, como la alta inflación, el desempleo o la inseguridad.

Fuente: Reuters
Prensa del Sur - Noticias Latinas en Español.






Volver...


Thalia

Thalia
Dentro de las 50 más bellas

VOLVER

Música y Videos

Click

Thalia

Ai Se Eu Te Pego live - Michel Teló


Datos personales

Especial Michael Jackson

Archivo del blog