Actualidad
Archivo de Noticias

Penelópe Cruz fue nominada por el Sindicato de Actores de EU


La actriz española Penelópe Cruz fue nominada por el Sindicato de Actores de EU como mejor actriz secundaria de 2008 por su interpretación de mujer depresiva en la película de Woody Allen "Vicky Cristina Barcelona"

Trailer Films:

Fotos de Bachelet en la playa generaron en Chile un escándalo


18 de Diciembre de 2008

Una fuerte polémica fue provocada por las fotos tomadas por un fotógrafo de una agencia internacional a la presidente de Chile Michelle Bachelet cuando se bañaba junto a sus asesores en las aguas del mar de Costa do Sauípe, Brasil, en un descanso de su participación en la segunda sesión plenaria de la Cumbre de América Latina y el Caribe.

Las imágenes muestran a Bachelet vestida con un traje de baño negro de una pieza, acompañada de su directora de Programación y amiga, María Angélica Álvarez, mientras se baña en las aguas atlánticas.

Luego la exhiben cuando se seca con sus toallas y, finalmente, mientras descansa junto a unos cestos de reciclaje ubicados en la misma playa.

En Santiago, las imágenes fueron publicadas enseguida en los principales portales de internet y se convirtieron en la comidilla de la prensa.

En el Congreso, los diputados vieron las fotografías y condenaron fuertemente lo que consideraron una violación de intimidad inaceptable, según informa el diario La Nación.

Los sitios de internet más populares de Chile y el mundo publicaron toda la secuencia de fotografías y compararon a Bachelet con otros mandatarios que sufrieron el acoso de los paparazzi, como el francés Nicolas Sarkozy y la alemana Angela Merkel.


VIA: Infobae

Madonna tras su paso por Chile, ya está en Brasil para cerrar su gira mundial


La cantante llegó de madrugada a Río de Janeiro, donde se reencontró con sus hijos. Dos conciertos en esa ciudad y tres en Sao Paulo pondrán fin al tour más lucartivo del año.



12 /Diciembre/2008

El huracán Madonna ya abandonó suelo chileno, con el sueño cumplido para sus fans de verla por fin en un escenario local. Ahora la cantante se encuentra en Río de Janeiro, donde arribó hoy, quince años después de su última presentación en la ciudad.

La reina del pop, que ofrecerá dos conciertos en Río de Janeiro y otros tres en Sao Paulo, llegó a Brasil a las 05:40 hora local (04:40 en Chile) en un avión fletado que abordó poco después de su última presentación en Santiago.

Al igual que tras su arribo a Chile, tras bajarse del avión Madonna se subió a un coche blindado escoltado por varios policías, una caravana que la trasladó hasta el hotel Copacabana Palace, donde se alojarán también las cerca de 250 personas que la acompañan en la gira, entre músicos, bailarines, técnicos, cocineros y hasta el profesor particular de sus hijos.

Madonna ocupará todo un piso del Copacabana Palace junto a sus tres hijos, Lourdes María, Rocco Ritchie y David Banda, quienes se encontraban en Brasil desde hace un par de días, luego de que la cantante decidiera que viajaran directamente desde Argentina, sin pasar por Chile.

Además de las siete suites adaptadas para la huésped especial, el piso reservado para Madonna cuenta con una piscina y un balcón con vista a la playa de Copacabana, la más famosa de Brasil, y al cerro del "Pan de Azúcar", dos de las mayores atracciones turísticas de Río de Janeiro.

Según la prensa brasileña, se espera que, así como lo hizo en Buenos Aires, la cantante realice visitas sorpresa a locales turísticos, aunque algunas versiones aseguran que visitará una obra social en una favela y que negocia un posible encuentro con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El hotel, por petición de Madonna, convirtió uno de sus salones de fiesta en un gimnasio con todos los equipos, incluyendo doce camas elásticas, a disposición de todos sus acompañantes.

Madonna ofrecerá conciertos el domingo y el lunes próximos en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. En el estadio Morumbí de Sao Paulo se presentará el jueves, el sábado y el domingo de la próxima semana, en los que serán los últimos shows de su gira "Sticky & Sweet".

Fotos Madonna en Chile

Durante la prueba de sonido


Foto durante el Show

Video Madonna en Chile Con el Publico


VIA: Efe/ fotos Internet

Inter de Porto Alegre Campeón de la Copa Sudamericana


Los brasileños le ganaron a Estudiantes en el suplementario con un gol de Nilmar la final del torneo continenetal. En los noventa minutos, el equipo argentino venció también por 1 a 0 gracias a la conquista de Agustín Alayes

Estudiantes mostró una conmovedora entrega y fue superior a lo largo del encuentro a su rival, pero Internacional fue oportunista y logró empatar como local 1-1 en tiempo suplemtnario para llevarse la Copa Sudamericana, en la revancha por la final.

El elenco platense había forzado el alargue gracias al gol marcado por Agustín Alayes, a los 19 minutos del complemento, pero el elenco brasileño llegó a la igualdad cuando Nilmar igualó a los 8 minutos del tiempo suplementario y le dio el trofeo a su equipo, que en la ida había ganado 1-0.

Estudiantes terminó con nueve hombres por las expulsiones de Rodrigo Braña, a dos del final, y de Mauro Boselli, en tiempo cumplido.

De esta manera, el conjunto de Porto Alegre sumó su cuarto título internacional tras las consagraciones en la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes, en 2006, y la Recopa Sudamericana, en 2007.

En cambio, a Estudiantes, que tiene cinco trofeos en este tipo de torneos, se le volvió a negar un título como le ocurrió en la Copa Intercontinental de 1970 y en la final de la Libertadores de 1971.

El "Pincha" fue superior en todo el partido, con una entrega y un gran nivel, que le permitió borrar de la cancha al anfitrión, pero el Internacional aprovechó su momento y tras una serie de rebotes anotó el 1-1 del título a poco del final de la prolongación.

Síntesis:

Internacional: Lauro; Bolívar, Alvaro, Danny, Marcao; Edinho, Magrao, Andrezinho; Andr‚s DïAlessandro; Alex y Nilmar. DT: Titá.

Estudiantes: Mariano Andújar; Agustín Alayes, Leandro Desábato, Christian Cellay; Marcos Angeleri, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Raúl Iberbia, Leandro Benítez; Gastón Fernández y Mauro Boselli. DT: Leonardo Astrada.

Goles: en el segundo tiempo: 19m Alayes (E). Gol en el segundo tiempo suplementario: 8m Nilmar (I).

Cambios: en el segundo tiempo: 17m Enzo Pérez por Iberbia (E); 18m Gustavo Nery por Andrezinho (I); 25m José Luis Calderón por G.Fernández (E); 34m Taison por Alex (I). Cambio en el primer tiempo suplementario: 7m Iván Moreno y Fabianesi por Verón (E). Cambio en el segundo tiempo suplementario: 1m Sandro por Magrao (I).

Incidencia en el segundo tiempo suplementario: 13m expulsado Braña (E); 15m expulsado Boselli (E).

Estadio: Beira Rio. Árbitro: Jorge Larrionda (Uruguay)
Fuente: Infobae

Perú y Chile siguen en crisis por un polémico vídeo

El comandante general del Ejército Peruano, Edwin Donayre desató la tormenta al amenazar de muerte a los chilenos



"He dado la consigna que chileno que entra [en Perú] ya no sale, saldrá en cajón. Si no hay suficientes cajones, saldrán en bolsas de plástico", asegura Donayre en un vídeo grabado el pasado febrero.

El Gobierno chileno ha demandado la destitución inmediata de Donayre y ha recalcado que, pese a las disculpas ofrecidas por el presidente peruano, Alan García —que se apresuró a aclarar que las frases del general no reflejan la posición de su Gobierno—, aún no da por superada la tensión diplomática.

Donayre ofreció disculpas públicamente el domingo, pero, lejos de aquietar las aguas, las volvió a agitar con su justificación. Señaló que había pronunciado sus palabras "en un contexto coloquial, informal y entre amigos", y que expresaban "lo que siente un soldado que ama a su patria".

Simon advirtió ayer que cualquier decisión sobre el futuro del alto oficial depende del presidente, pero no evitó desaprobar las nuevas declaraciones por considerar que "desestabilizan a las Fuerzas Armadas".

"Tenemos un problema interno de violencia, tanto de narcotráfico como de terrorismo; por eso, el general Donayre debería guardar silencio", añadió. También el presidente García se refirió ayer a este asunto, aunque evitó nombrar al cuestionado general, con quien, según los medios peruanos, mantiene una cercana amistad.

"En el Perú estamos dispuestos a opinar sobre cualquier cosa siempre, sin saber que el mejor camino es el silencio", dijo durante un acto público en el populoso barrio limeño de El Agustino.

Pese a las exigencias del país vecino, el Gobierno peruano se ha negado a relevar de su mando a Donayre. De todos modos, se espera que deje la comandancia general del Ejército y pase a retiro el próximo 5 de diciembre, día en que tradicionalmente se anuncian los cambios en el alto mando del Ejército peruano.

Sus expresiones antichilenas no son el único problema que afronta el polémico general, conocido por su estilo campechano, sus chistes homófobos y otras bromas de dudoso gusto.

Además, está sometido a una investigación judicial por el sospechoso destino de 80.000 galones de combustible cuando era jefe de la región militar sur, en 2006. Por este caso, ya ha tenido que comparecer ante la fiscalía anticorrupción peruana.

Fuente: ELPais.com

Chile: Este año, la Teletón no supo de crisis



Teletón de Chile liderada por Don Francisco superó los 16 mil millones

1/Diciembre/2008



$16.589.850.127 pesos logró reunir la cruzada solidaria, según el último cómputo realziado en el Estadio Nacional. Empresarios Leonardo Farkas y José Luis Nazar realizaron inéditas donaciones de mil millones de pesos cada uno.

Vídeo en Ineternet:



Este año, la Teletón no supo de crisis. Y la meta de $13.255.231.970 pesos (que fue la suma reunida el año pasado) fue largamente superada lográndose $16.589.850.127 pesos para la fundación de ayuda a niños discapacitados, según el último cómputo efectuado a las dos y media de la madrugada de este domingo.

Pero si la campaña no supo de crisis, sí supo de sorpresas. Cerca de la una de la madrugada, pisó el escenario del Estadio Nacional el empresario chileno radicado en Estados Unidos, José Luis Nazar, quien sorprendió al público de 80 mil personas y al mismo "Don Francisco" al donar mil millones de pesos, ganándose una ovación que hizo retumbar el recinto deportivo. Por el multimillonario monto y por la certeza de que la meta o estaba cerca o ya se había superado (aunque el último cómputo oficial no lo había ratificado aún).

Antes, también el mediático empresario Leonardo Farkas que tiene a los medios expectantes ante una posible candidatura a La Moneda- había realizado una ayuda de igual monto, hasta entonces inédito y que lo convertía en el particular que más dinero había donado en toda la historia de la cruzada. Al subirse Farkas al escenario, el público espontáneamente comenzó a corear “Presidente”.

Por su parte, el show de la jornada de cierre de la Teletón estuvo impecable, con presencia de estrellas de renombre internacional de la talla de Enrique Iglesias, Ricardo Montaner, Pedro Fernández, Tito el Bambino, Elvis Crespo, Axel, Luis Fonsi. Más los chilenos Illapu, Chancho en Piedra, Los Jaivas.

Y, pese a que la meta fue lograda, el show en el Estadio Nacional siguió con la presentación de Myriam Hernández, el grupo tropical La Noche, Beto Cuevas y -tras el último cómputo oficial de la jornada- subió al escenario el artista estrella del espectáculo de cierre, Daddy Yanqui.

Vídeo Show Daddy Yanqui:


Fuente: Videos Internet / La Nacion Chile

Amaia Montero promociona su primer disco solista

En medio de la efervescencia de la Teletón, en Chile la ex Oreja de Van Gogh pretende difundir el álbum Amaia Montero

SANTIAGO.-

Proveniente de Buenos Aires, la ex voz de La oreja de Van Gogh, arribó a Chile para promocionar Amaia Montero (2008), el primer disco sin su banda histórica.

El disco contiene 11 canciones compuestas por la artista española y del que se ha extraído "Quiero ser" como primer single.

“Ha sido empezar de cero, madurar de golpe. He intentado hacer un disco honesto y en él, expresar lo que soy. “Nunca olvidaré este primer disco”, dice Amaia. “Ha sido un aprendizaje tanto profesional como personal. Como madurar de golpe”, agregó

Pop de Irún hasta LA

Producido por el italiano Claudio Guidetti (Eros Ramazzotti, Angelo Branduardi, Laura Pausini, Francesco De Gregori, Gianni Morandi, Umberto Tozzi...) y compuesto, elaborado, grabado y mezclado en Irún, Madrid, Génova, Milán y Los Ángeles, es un álbum que, afirma Amaia, “refleja mi forma de escribir: directa, sencilla, de corazón. He intentado hacer un disco honesto, huyendo de una producción excesiva. Ahora, toda la responsabilidad es mía y he querido grabar un disco en el que lo más importante fueran las canciones”.

El debut en solitario de Amaia Montero es un ejercicio en el que ha buscado la esencia del pop y en el que la artista ha estado presente y activa en todo el proceso, desde la composición hasta las mezclas finales. Las guitarras marcan el sonido de un álbum en el que Amaia ha compuesto tres emocionadas canciones dedicadas a su padre, a su madre y a sus ex compañeros de La Oreja de Van Gogh.

“Dejé la banda por una necesidad artística de expresar lo que soy, pero queda el cariño y el respeto después de lo que hemos vivido juntos. Es un homenaje a todos esos años maravillosos”, afirma Amaia.

Junto a ellas está "Quiero ser", el primer single del álbum. “Quiero ser una palabra serena y clara. Quiero ser un alma libre de madrugada. Quiero ser una emigrante de tu boca delirante, de deseos que una noche convertiste en mi dolor”, canta Amaia Montero en Quiero ser, un tema en medio tiempo, cadencioso, magníficamente interpretado y que refleja el sentimiento que recorre el álbum. “La canción habla de mí, es una declaración de intenciones” dice Amaia, que se muestra impaciente por volver a los escenarios. “Todo es emocionante y nuevo y cuento los días para que empiecen los conciertos. Es algo mágico”.

Vídeo:


Vía: El Mercurio OnLine

FIFA suspende a Perú de toda competición internacional

La FIFA suspendió hoy provisionalmente a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) de toda competición internacional y analizará en diciembre una sanción definitiva ante el conflicto que mantiene esta entidad con el Gobierno del país andino.

EFE / 25-11-08

El secretario general de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), el argentino Eduardo Deluca, anunció la sanción impuesta a raíz del conflicto entre el presidente del estatal Instituto Peruano del Deporte (IPD), Arturo Woodman, quien no reconoce la autoridad de Manuel Burga al frente de la FPF.

Deluca explicó que la FIFA tomará una decisión definitiva con respecto a esa situación durante la reunión de su Comité Ejecutivo, previsto para los días 19 y 20 de diciembre próximo en Tokio. El dirigente dijo que la sanción ha obligado al Comité Ejecutivo de la CSF, que se reunió hoy a las afueras de Asunción, a mantener vacantes las tres plazas de Perú en el sorteo de la Copa Libertadores de América de 2009, que se realizará este martes en la sede del organismo.

Deluca destacó además que la FPF recibió, apenas recibida la notificación de la FIFA, "el apoyo incondicional de todos los presidentes, de todos los miembros del Comité Ejecutivo" de la Confederación. "Se hizo un voto de apoyo por el valor de la defensa de la institucionalidad por parte de Burga", acotó, al advertir que en la nota la FIFA advierte que "si no se cumplen las exigencias, el reconocimiento de las autoridades actuales y la independencia de criterio de la Federación, automáticamente se procederá a la desafiliación" de las autoridades deportivas peruanas.

Por su parte, Burga lamentó la sanción impuesta por el órgano rector del fútbol internacional y pidió disculpa a los aficionados peruanos. Anunció además que realizará los trámites correspondientes para tratar de revertir esa situación. "Invoco al presidente de Perú, Alan García, y al ministro de Educación, José Antonio Chávez, a evitar que la suspensión de hoy se convierta en una desafiliación definitiva", destacó Burga.

El presidente de la FPF consideró que "lo único que se requiere es tener la buena voluntad de adaptar las normas deportivas peruanas a las reglas internacionales si es que queremos seguir en el marco de las competiciones internacionales".

"Lamento la poca disposición del jefe del IPD de no querer firmar un documento de buena fe que, más allá de saber si hubiera satisfecho o no a las autoridades internacionales, solo significaba una demostración de buena intención, de buscar soluciones", agregó.

Hugo Chávez pierde influencia en Venezuela


Un nuevo escenario político se abre en Venezuela luego de las elecciones municipales y regionales. Y es que la oposición logró importantes victorias en cinco de los estados más poblados y ricos del país.

25 de Noviembre de 2008

Via Correo de Lima


Con este panorama el presidente, Hugo Chávez, pierde la influencia lograda en los comicios del 2004 cuando sus candidatos barrieron en casi todo el país, salvo en dos de las 23 gobernaciones.

Contabilizado el 95.67% de las mesas de votación instaladas en los 22 estados que participaron en la contienda electoral del domingo, la oposición ganó las gobernaciones de Nueva Esparta, Zulia, Miranda, Carabobo y Táchira, así como el Distrito Metropolitano. También lograron un importante triunfo en la alcaldía de Maracaibo.

Estos territorios representan el 70% del Producto Interior Bruto (PIB) del país y donde viven más de 12 millones de venezolanos, es decir, el 45% de la población. De acuerdo con el presidente del partido Acción Democrática, Víctor Bolívar, la oposición habría logrado ganar el 56% de los 16.8 millones de electores.

Freno a planes. Si bien el presidente Hugo Chávez celebró el triunfo de su Partido Socialista Unido de Venezuela, que obtuvo 17 gobernaciones, reconoció también de mala gana la victoria de la oposición.
Esto debido a que los resultados suponen un freno a sus aspiraciones para proponer nuevamente la reelección presidencial indefinida, como lo había sugerido durante la campaña. Su primer intento fue rechazado en el referéndum de diciembre del 2007.

De acuerdo con las normas venezolanas, la propuesta puede ser presentada nuevamente, ahora a petición de un quinto de los electores o por el Parlamento. El tema de la reelección indefinida de Chávez quedó pulverizado y las fuerzas opositoras seguirán pendientes para que el tema desaparezca definitivamente de la agenda política, dijo el líder del partido Primero Justicia, Julio Borges.

España se proclamó campeona de la Copa Davis


España se proclamó campeona de la Copa Davis después de que Fernando Verdasco se impusiera a José Acasuso en cinco sets (6-3, 6-7, 4-6, 6-3 y 6-1) y lograra la tercera victoria de la final. El madrileño se hizo con el triunfo en un choque muy igualado, que se le llegó a poner en contra, y no dio la oportunidad a los argentinos de jugar el quinto partido.
Vídeo:


El conjunto español, capitaneado por Emilio Sánchez Vicario, ya forma parte de la historia del tenis después de haber conseguido la tercera Copa Davis para España y la primera obtenida de visita.

23.11.2008

Informe: Via Marca.com


Verdasco salió a por todas desde el primer momento. Sabía que gran parte de las opciones de España pasaban por derrotar a Acasuso y evitar un quinto partido contra Nalbandian. No falló. Encarriló el primer set sin demasiados problemas y parecía que todo iba a salir a pedir de boca.

Sin embargo Acasuso no estaba para bromas. El público argentino es muy exigente con sus jugadores y sabía que si no estaba a la altura de las circunstancias se lo comerían. Y vaya que lo estuvo. Tras el varapalo de la primera manga salió en la segunda como un ciclón. Rápidamente se escapó en el marcador -llegó a ir 3-0- tras romperle el primer servicio a Verdasco. Sin embargo el madrileño protagonizó una recuperación asombrosa y llegó a forzar el 'tie break'. Pese a la machada, el español no pudo culminar la remontada con victoria. El segundo set fue para Acasuso.

El llegar hasta el tie break para luego dejarlo escapar hizo mella en el juego de Verdasco. El español estuvo muy flojo en el tercer set. Cometió muchísimos errores no forzados y por momentos parecía que no iba a ser capaz de aguantar el ritmo que el partido le planteaba.

Fue cuando se vio en apuros, con dos sets en contra, cuando recuperó el tenis del primer set. Fue más agresivo y, sobre todo, no cayó en los mismo errores de antes. De esa manera consiguió igualar el choque a dos sets y forzar la quinta manga. Ahí se pudo ver al mejor Verdasco. El madrileño salió enchufadísimo, con ganas de cerrar el partido, y pasó por encima del argentino. En un abrir y cerrar de ojos se plantó con un 0-4 en el marcador. Acasuso, totalmente desmoralizado, quiso y no pudo. Intentó pelear los últimos puntos pero las piernas ya le fallaban. Al final acabó pidiendo perdón a la enfadada afición argentina con lágrimas en los ojos.

Chile: Trabajadores públicos aceptan reajuste del 10% y deponen el paro


Tras cuatro días de movilizaciones

20 de Noviembre de 2008

Luego que el Senado aprobará en tiempo récord la última oferta de La Moneda los gremios decidieron deponer la paralización y retornar este viernes a sus labores habituales. Previamente la Cámara Alta había dado luz verde por 32 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones a la iniciativa que contempla un incremento salarial de dos dígitos y que era el piso mínimo que pedían los estatales. “En la batalla no se gana todo, pero esta batalla la hemos ganado”, señaló el presidente de la CUT Arturo Martínez.

Por El Mostrador.cl

Señalando que se trataba de un triunfo de los trabajadores el presidente de la CUT Arturo Martínez dio a conocer el fin de la movilización que había entrado este jueves en su cuarto día.

“Durante esta noche los turnos que estaban en paro podrán regresar a trabajar y a descansar. Mañana (viernes) habrá muchas asambleas para explicar en algunos gremios. Creo que la gente tiene que entender que sus dirigentes se la jugaron por entero”, afirmó.

Martínez dijo que “hemos triunfado, quizás no todo lo que esperábamos, pero el país debe conocer que en Chile hay trabajadores con dignidad que no se les puede seguir ignorando, que hay que escucharlos, y eso es lo que hicimos, que nos escuchara el Parlamento y que nos escuchara el Gobierno”.

Luego de que el proyecto de ley enviado por La Moneda fuera aprobado por la Sala del Senado pasará este viernes a la Cámara de Diputados.

El incremento del 10%, que previamente había sido aprobado por la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, contempla bonos por términos de conflicto de $ 100 mil para los sueldos que van desde un millón hasta dos millones y de $ 200 mil para quienes ganan menos de un millón.

Asimismo el reajuste incluye dos bonos extraordinarios: uno de Navidad y otro de Fiestas Patrias.

La propuesta del Ejecutivo contiene las exigencias mínimas que pedían los 15 representantes de los gremios del sector público para deponer la movilización.

Ahora la iniciativa será remitida a la Cámara de Diputados, que si bien se aprobó su idea de legislar, rechazó el anterior monto 9,5% propuesto por el Ejecutivo, por lo que se aguarda que se ratifique el ítem del incremento salarial del 10% .

Luego que la Comisión de Hacienda del Senado declarara inadmisible la indicación que había aprobado la Cámara de Diputados para excluir del reajuste a determinadas autoridades, ahora todos los trabajadores, sin distinción, recibirán el reajuste.

En la cita de la Comisión de Hacienda del Senado intervinieron los ministros de Hacienda, Andrés Velasco; del Trabajo, Osvaldo Andrade y el vocero de Gobierno, Francisco Vidal.

El jefe de la cartera de Hacienda destacó la actitud de los senadores al aprobar la oferta del Gobierno en tiempo récord.

Aunque admitió que se tratada de un asunto que “no ha sido fácil”, el ministro Velasco señalo que se trata de “una buena noticia”.

El ministro Hacienda precisó que la aprobación del reajuste por parte de los senadores “demuestra que cuando se persevera se pueden construir acuerdos”.

Juanes el gran triunfador de los Grammys Latinos


Juanes se convirtió en el gran triunfador de la novena edición de los Grammy Latino celebrados en la noche del jueves en el Toyota Center de Houston, al llevarse cinco premios.

Show de Juanes:


El cantante colombiano ganó todos los galardones a los que estaba nominado destacando los más importantes de estos premios: el de Álbum del Año por La vida es un ratico y la Grabación del Año y Canción del Año por Me enamora.

Las otras categorías en que ganó fueron en la de Mejor Álbum Vocal Pop Masculino por La vida es un ratico y el Mejor Video Musical Versión Corta por Me enamora.

Estos cinco Grammys se suman a los doce ya obtenidos anteriormente por el famoso artista, considerado por la revista Time como una de 100 las personas más influyentes del mundo.

El grupo mexicano Café Tacvba, que llegaba a la gala con más nominaciones, con un total de seis, acabó llevándose dos: la de Mejor Canción Alternativa por Volver a comenzar, y Mejor Canción de Rock por Esta vez.

Juanes calificó de "impresionante" los cinco Grammys recibidos. En el que fue el quinto premio que recibía, el más importante y que cerró la gala, el de la Mejor Grabación del Año, el cantante aprovechó para felicitar a la comunidad de habla hispana de Estados Unidos por la victoria del demócrata Barack Obama en las elecciones presidenciales: "Ustedes han elegido el presidente correcto para el mundo", dijo delante de un público que empezó a gritar entusiasmado.

"Ahora -añadió- es tiempo de cambiar". La llamada del cambio por la victoria de Obama fue una constante en la gala por parte de tanto presentadores como artistas que participaron.

Uno de los momentos más destacados de la gala fue el homenaje dado a la cantante cubana Gloria Estefan, elegida Persona del Año 2008, y que fue presentado por su compatriota y actor Andy Garcia.

Antes de recibir el premio, Gloria Estefan, vestida de blanco, salió al escenario para interpretar sus dos populares canciones Mi tierra y Oye mi canto, para luego unirse a la actuación Carlos Santana y José Feliciano, lo que se convirtió en uno de los momentos más vibrantes de la noche.

Estefan, que entre los agradecimientos recordó a los ya desaparecidos Celia Cruz e Israel López Cachao, también recibió durante la ceremonia dos de los tres Grammys a los que estaba nominada: el de al Mejor Álbum Tropical Tradicional por 90 Millas y el de Mejor Canción Tropical, Píntame De Colores"

Este último galardón lo recibió junto con Alberto y Ricardo Gaitan y su marido Emilio Estefan, quien al recoger el gramófono dorado espetó un "¡Cuba libre!".

La joven puertorriqueña de 25 años Kany García se hizo con el premio al Mejor Álbum Pop Femenino por Cualquier día y el de La Mejor Nueva Artista, mientras que la mexicana Julieta Venegas se llevó el gramófono por el Mejor Álbum de Música Alternativa y Mejor Video Musical Versión Larga por MTV Unplugged.

La gala fue toda una fiesta musical con las actuaciones de los artistas españoles y latinoamericanos más relevantes, como el mismo Juanes -que abrió y cerró la gala actuando con otros músicos-, Gloria Estefan, Julieta Venegas, Carlos Santana, Los Tigres del Norte, Rosario o Kenny G, quien hizo un solo de saxofón de la popular canción Bésame mucho.
Show Final:


Fuente: DPA / Vídeo vía Internet Tr3Flow/ LaCoquillita.Com

Sectores públicos levantan paro en Chile


La Asociación Nacional de Empleados Fiscales, organismo que reúne 15 organizaciones gremiales entre profesores, personal de aduana, impuestos internos, registro civil y servicios de salud entre otros, para encontrar soluciones a su problemática. Los trabajadores advirtieron que podrían repetir la huelga en caso que sus exigencias no sean tomadas en cuenta, así lo dieron a conocer medios locales.

13/Noviembre/2008

Este miércoles culminó el paro nacional de 48 horas en Chile, en la cual participaron unos 400 mil profesores, empleados de salud pública y trabajadores fiscales.

La demanda de estos trabajadores públicos se refiere a un reajuste salarial del 14,5 por ciento, sector abatido por la inflación que en este mes de noviembre alcanzó un incremento anual de 9,9 por ciento.

"No estamos dispuestos a asumir los costos de la inflación ni de la crisis. Que el ministro de Hacienda (Andrés Velasco), sepa que hoy los funcionarios públicos no vamos a aceptar cualquier porcentaje de ajuste", expresó Raúl de La Puente, presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), quien calculó una adhesión al paro superior a 95 por ciento en todo el país.

La Asociación Nacional de Empleados Fiscales, organismo que reúne 15 organizaciones gremiales entre profesores, personal de aduana, impuestos internos, registro civil y servicios de salud entre otros, para encontrar soluciones a su problemática. Los trabajadores advirtieron que podrían repetir la huelga en caso que sus exigencias no sean tomadas en cuenta, así lo dieron a conocer medios locales.

El paro iniciado el pasado lunes, dejó toneladas de basura acumuladas en el centro de Santiago de Chile, situación que produjo inconvenientes ambientales, siendo solucionado a tiempo.

Asimismo, la huelga perjudicó el tránsito fronterizo, paralizando la recepción de carga en el aeropuerto de la capital chilena, así como en dos de los principales puertos del país, San Antonio y Valparaíso.

Las oficinas públicas del Registro Civil, la Tesorería Nacional y el Servicio Médico Legal cerraron sus puertas tras el paro nacional, en tanto que los centros de salud públicos

Noticia Vía Telesur

Tarjeta para el Arbitro


Tarjeta amarilla... para el árbitro

André Luis, defensa del Botafogo, fue expulsado tras arrebatar una tarjeta al árbitro y mostrársela repetidas veces



Corría el minuto 69' del partido entre el Botafogo y el Estudiantes correspondiente a los cuartos de final de la Copa Suramericana. El colegiado del encuentro, Chandía, se disponía a amonestar a un jugador brasileño tras una tangana entre futbolistas de ambos equipos. De repente, Andre Luis, central del Botafogo, irrumpió y arrebató energicamente la cartulina al árbitro. No contento con ello, se la mostró en reiteradas ocasiones, hasta que Chandía, cariacontecido, expulsó finalmente al zaguero.

El "zapato volador" de Bachelet

Jueves 06 de Noviembre de 2008.

La inauguración del Estadio Germán Becker de Temuco, para 20 mil personas, no pudo ser más graciosa. La presidente chilena, Michelle Bachelet, se dispuso a hacer el tradicional puntapié inicial. Pero al patear una pelota en el círculo central… ¡Su zapato salió volando !



Tra el "puntete volador". La mandataria se lo tomó sin dramas y se río tras el traspié, al igual que los funcionarios municipales y regionales, así como los diputados que la acompañaban. El estadio que se remodeló será utilizado para el Mundial de fútbol femenino



video via La Tercera en Internet

Histórico triunfo de Barack Obama en Estados Unidos

05 de Noviembre de 2008

El demócrata hizo historia al convertirse en el primer afroamericano en llegar a la Casa Blanca. El electo presidente estadounidense arrasó en los comicios y obtiene 349 electores contra 163 de John McCain.


Barack Obama se convirtió en el primer presidente negro de Estados Unidos, en un triunfo electoral amplio e histórico que supera barreras raciales tan viejas como la nación misma, reestructura el mapa de poder del país y lo reposiciona en la escena internacional.

"El cambio llegó a Estados Unidos", dijo el joven senador afroamericano de 47 años ante cientos de miles de extasiados seguidores en el céntrico Grant Park de Chicago, la ciudad adoptiva del presidente electo y su trampolín hacia la gran escena política nacional.

Hijo de padre negro keniano y de madre blanca estadounidense, Obama selló su victoria sobre su rival republicano, el veterano senador y ex combatiente de Vietnam John McCain, con triunfos en estados decisivos y más bien conservadores, como Ohio, Florida, Virginia y Iowa.

Encolumnados detrás de su candidato, y en una noche para el recuerdo, los demócratas lograron además retener y ampliar sus mayorías en ambas cámaras legislativas, lo que asegura a Obama un gran margen de maniobra para su gobierno y a su partido el control de la Casa Blanca y el Congreso por primera vez desde 1994.

En su primer discurso como presidente electo, Obama enumeró en Chicago los desafíos que enfrentará a partir de principios del año próximo, cuando se instale en el Salón Oval.

"Los mayores de una vida entera, dos guerras, un planeta en peligro, la peor crisis financiera en un siglo", dijo Obama, en alusión a los conflictos en Irak y Afganistán, el cambio climático y la debacle de los mercados estadounidenses y globales. McCain llamó a su oponente para reconocer su triunfo, así como el final de su propio esfuerzo de 10 años por llegar a la Casa Blanca.

"El pueblo estadounidense habló y habló con claridad", dijo McCain, de 72 años, ante miles de decepcionados partidarios en Phoenix, en su estado de Arizona, por el cual es senador.

El presidente George Bush sumó sus felicitaciones desde la Casa Blanca, desde donde hoy hará una declaración sobre las elecciones, prevista para las 12.40 de Argentina. "Señor presidente electo, felicitaciones. Qué noche imponente para usted, su familia y sus seguidores", dijo el republicano Bush a Obama en una conversación telefónica, según informó la vocera de la Casa Blanca, Dana Perino, citada por la cadena CNN.

El triunfo de Obama llegó tras una jornada electoral con una alta y fervorosa participación ciudadana, con largas colas en los centros de votación de todo el país. Obama y su compañero de fórmula, el senador Joe Biden -el primer católico en la Vicepresidencia de Estados Unidos- jurarán sus cargos el 20 de enero, poniendo fin a los ocho tumultuosos años del gobierno de Bush, marcados por los atentados del 11-S, la "guerra al terrorismo" y, en su tramo final, la crisis financiera. Obama dijo durante la campaña que su prioridad al frente del país será enfrentar la crisis económica.

También prometió retirar a la mayor parte de las tropas de combate de Irak en 16 meses y dialogar con todos los países, incluso con los enemigos de Estados Unidos, como Irán, Venezuela y Corea del Norte. Obama obtuvo 349 electores contra 163 de su rival republicano John McCain, según las cifras dadas a conocer inicialmente

Video e Informacion via (Tercera y WebNews)

"En Chile no hay muertes por falta de atención" dijo Ministra (S) de Salud Jeanette Vega


Vega dijo que los pacientes fallecidos en el Sótero del Río fueron atendidos oportunamente.




4 de Noviembre de 2008
Santiago, Chile

Debido a la gran cantidad de personas que se encuentran en el Hospital Sótero del Río, los funcionarios del recinto decidieron deponer el paro de actividades iniciado ayer desde las 15 horas, luego que lograran acuerdo con el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.

La información la entregó el presidente de la Federación Metropolitana de Trabajadores de la Salud (Fenats) del centro asistencial, Héctor Calfuleo, quien relató que los pacientes debían esperar entre seis y ocho horas de espera en el servicio de Urgencia, mientras que otros permanecían por más de tres días hospitalizados en sillas de rueda, camillas y colchonetas, en los pasillos.

"Un paciente que llegó derivado de un consultorio, que no alcanzó a recibir la atención, que fue muy tarde, falleció. Al rato, falleció otro paciente", reveló Calfuleo.

Pese a que se retomaron las labores en el recinto, los funcionarios advirtieron que el turno que llega por la mañana podría retomar las movilizaciones, que tenían también como finalidad denunciar el deceso de dos personas que no pudieron ser atendidas.

Sin embargo, el jefe de salud del Servicio Metropolitano Sur Oriente, doctor Pedro Yáñez, descartó que las muertes se produjeran por tal situación.

"Fueron dos personas; una persona ingresó a la urgencia en paro, y la otra persona está el dato de ingreso a la urgencia a las 19:35 e hizo un paro mientras estaba en la reanimación a las 20:04... pero que hayan fallecido por falta de espera no puede ser, porque los pacientes que vienen en estado grave ingresan inmediatamente a la reanimación", remarcó.

Yáñez se comprometió a derivar a los pacientes hospitalizados en los pasillos a otros recintos capitalinos. "Hay soluciones que se están planteando y que tienen su período de implementación, y por mientras se están tomando medidas como derivar pacientes a otras clínicas", sostuvo.

Fuente: Internet/ El Mercurio

Amplia repercusión mundial generó el anuncio de la llegada de Diego Maradona como DT argentino

Designación de Maradona como DT argentino impacta al mundo
29 de Octubre de 2008
Video Via Chilevision


Recién el próximo martes se conocería de forma oficial la llegada del "10" a la banca del equipo, algo que a esta altura es prácticamente una realidad

Obama busca voto latino con mensaje en español

El candidato demócrata apela al "Sueño Americano"


Un mensaje completamente en español y de 30 segundos de duración es la nueva herramienta de propaganda que el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, está echando mano para cautivar el voto latino.

Según, el Washington Post el video fue filtrado a Youtube y se trabaja en una versión extendida y depurada para difundir el próximo lunes.De cara a las elecciones presidenciales del próximo 4 de noviembre.

Reforma de pensiones de Cristina crea pánico y hunde bolsa argentina



La presidenta Cristina Kirchner lanzó el martes una fuerte iniciativa estatista que elimina el multimillonario negocio de la jubilación privada, una reforma que dividió a la oposición, desconcertó a los ahorristas y causó estragos en la Bolsa, que se hundió 10,11% ayer, en su peor jornada .


Buenos Aires, Argentina. AFP. EFE.-

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 57.592,93 puntos, con una caída del 9,37 por ciento, en tanto que el Merval 25 se hundió el 10,02 por ciento, hasta las 941,49 unidades. La rueda concluyó con un balance de 42 descensos, cinco subidas y seis títulos sin cambios en su cotización.


Por su parte, el riesgo país, un indicador que mide la diferencia de rendimiento entre los bonos del Tesoro norteamericano y los de los países emergentes, se disparó sobre los 2.000 puntos: un nivel similar al que hubo en octubre de 2001, antes de la crisis que terminó en cesación de pagos y devaluación.

La restauración de un sistema previsional único manejado por el Estado, aunque debe pasar por el filtro del Parlamento, representa la segunda intervención de su gobierno en empresas tras ser reestatizada Aerolíneas Argentinas, firma que el español grupo Marsans devolvió casi en quiebra y endeudada. “Esto era una política de saqueos. Vivimos el final de una época a nivel mundial”, dijo la presidenta al anunciar la reforma, que profundiza un modelo instaurado por su marido y líder del gobernante peronismo, el ex mandatario Néstor Kirchner (2003-2007).

Entretanto, desde algunos sectores de la oposición aumentan las voces que denuncian que la decisión constituye un “saqueo” encubierto de fondos para conseguir “más dinero y más poder”, como sostiene Elisa Carrió, dirigente de Coalición Cívica.

Apoyo

El Gobierno argentino, por su parte, busca apoyos parlamentarios para lograr la rápida aprobación del proyecto de ley de estatización de los fondos privados de pensiones, mientras lanza mensajes de tranquilidad a grandes empresas afectadas por la incertidumbre de los mercados y el derrumbe de la bolsa. Las autoridades insisten en que se trata de una medida “estructural” que pretende evitar la descapitalización de los fondos en la actual coyuntura internacional.

Pese a las explicaciones que ofreció la mandataria y que profundizó después su jefe de Gabinete, Sergio Massa, son muchas las dudas que plantea la propuesta gubernamental.

Para calmar los ánimos, el ministro de Planificación, Julio de Vido, se reunió hoy con directivos de Telefónica y Repsol YPF, con capital español, con el objetivo, según fuentes empresariales, de hacerles llegar un mensaje de seguridad jurídica para sus inversiones en el país.

El proyecto de nacionalización

El proyecto permitirá al Estado argentino hacerse con unos 98.000 millones de pesos (alrededor de 31.000 millones de dólares) de los fondos privados de pensiones que operan en el país: diez compañías controladas por bancos y aseguradoras de capitales europeos, estadounidenses y argentinos, con 9,5 millones de afiliados. Los fondos constituyen una cifra nada desdeñable en un momento en que Argentina debe afrontar elevados pagos internacionales y sufre las consecuencias de una caída de los precios externos de las materias primas.


VIA: lanacion.com

Metallica en show de premios MTV Latino 2008

En Vivo:

Juanes es el ‘Artista del Año’ en los premios MTV 2008


El colombiano Juanes ganó los premios como Mejor Solista y Artista del Año, y los aztecas Belanova hicieron lo propio en la categoría de Mejor Artista Nuevo.

Ganadores de MTV Latino 2008

Mejor Solista: Juanes
Canción del Año: "Monsoon", de Tokio Hotel
Mejor Artista Pop: Kudai
Mejor Artista Rock Internacional: 30 seconds to Mars
Mejor Fan Club: Tokio Hotel de Venezuela
Mejor Artista Alternativo: Café Tacvba
Video del año: "1,2,3, Go!" de Belanova
Mejor Artista Central: Juanes
Artista del Año: Juanes
Artista Revelación: Ximena Sariñana
Mejor Artista Sur: Miranda
Mejor Música de un Videojuego: Guitar Hero III: Legends of Rock
Mejor Grupo o Dúo: Kudai
Mejor Artista Rock: Juanes
Artista Pop Internacional: Jonas Brothers
Mejor Artista Norte: Belanova
Mejor Artista Nuevo Internacional: Tokio Hotel
Artista Promesa: Infierno 18
Mejor Ringtone: "Monsoon" de Tokio Hotel
Mejor Película Musical: U2 3D
Mejor Gira Reencuentro: Soda Stereo
Mejor Artista Nuevo: Belanova
Ganador Zona de Combate: Moving on
Premio Leyenda: Los Fabulosos Cadillacs

Chile "bailó" a la Selección Argentina y le ganó por primera vez en la historia



Chile logró hoy una inédita victoria en un partido oficial sobre Argentina al ganarle 1-0 por las eliminatorias mundialistas.

Santiago de Chile (AP).

El debutante Fabián Orellana marcó a los 35 minutos el gol que le dio la victoria a los chilenos, dirigidos por el ex seleccionador argentino Marcelo Bielsa.

La victoria permitió a Chile llegar a los 16, alcanzando a Argentina con la misma cantidad.

Chile mostró desde el pitazo inicial un afán ofensivo claro y a menudo, con más empuje que orden, logró llevar peligro al arco de Juan Pablo Carrizo.

La primera ocasión chilena fue un tiro de Jean Beausejour que pareció ser un centro que salió al arco y obligó a Carrizo a una lucida acción para echar el balón al corner. Pablo Contreras casi anotó luego pero su cabezazo salió raspando el horizontal.

Argentina, con buen control de la pelota y precisas combinaciones, pudo complicar a los defensores chilenos en esporádicas arremetidas.

Una arrancada de Lionel Messi por el centro con el balón dominado causó estragos entre los defensores chilenos, y sólo la oportuna salida del arquero Claudio Bravo neutralizó el peligro.


Orellana, haciendo su debut en un partido oficial por la selección chilena, fue un dolor de cabeza en el campo argentino, y logró la ventaja conectando desde unos 12 metros un centro desde la derecha de Gary Medel.

Ambos equipos tuvieron que hacer un cambio no planeado a los 19 minutos, cuando el chileno Mark González y el argentino Nicolás Burdisso chocaron sus cabezas y quedaron lesionados. Ambos fueron sacados en camilla y enviados a revisión médica, y se dijo que se recuperaban bien.

Hugo Droguett reemplazó a González y Daniel Díaz a Burdisso.

Chile fue gradualmente imponiendo dominio, y Hugo Droguett estuvo a punto de anotar, pero su disparo fue rechazado en la línea por Díaz.

La jugada se repitió en el arco chileno, cuando Medel rechazó de cabeza, también en la línea misma, un disparo casi sin ángulo de Messi, que había eludido a media defensa chilena.

Cuando las eliminatorias se reanudarán en marzo próximo, a Chile le tocará visitar a Perú y Argentina recibirá a Venezuela

Video Internet Prensa de Chile:

Policia de Río de Janeiro ha matado 819 delincuentes durante 2008


El gobernador de ese Estado de Brasil dijo que "quien cree que puede enfrentar tan solo con discursos a bandidos que están fuertemente armados con fusiles y granadas está equivocado".

EFE 14/10/2008

La Policía de Río de Janeiro mantuvo su respuesta al crimen organizado y fue responsable de 819 muertes en los siete primeros meses de 2008, según cifras oficiales divulgadas hoy.

Los policías cariocas ocasionaron la muerte a una media de 3,84 personas por día hasta el final del mes de julio, en enfrentamientos con supuestos delincuentes, informó el Instituto de Seguridad Pública regional.

Esta cifra supuso un incremento del 5,7 por ciento de víctimas mortales con relación al mismo lapso del año pasado, cuando 775 personas perdieron la vida a manos de agentes del orden. Recientemente, los métodos de la Policía de Río han recibido duras críticas de Naciones Unidas y de organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional.

Un informe de la ONU, publicado en septiembre, denunció que la Policía de Río comete "ejecuciones sumarias" de forma "desenfrenada" que, en muchas ocasiones, quedan impunes. El autor de este informe, el relator especial del Consejo de Derechos Humanos sobre Ejecuciones Arbitrarias, Sumarias, o Extrajudiciales, Philip Alston, se refería a casos como éstos, que quedan registrados como "resistencia seguida de muerte", por lo que no se realiza una investigación posterior.

Amnistía Internacional, en su último informe, denunció que los policías de Río "arremeten con armas de fuego contra civiles", "matando de forma indiscriminada" e "intimidando" a las comunidades pobres de la ciudad.

Pese a las críticas, el gobernador del estado de Río de Janeiro, Sergio Cabral, ha ratificado en diversas ocasiones que mantendrá su política de fuerza para enfrentar el problema de la delincuencia en la ciudad brasileña.

"Quien cree que puede enfrentar tan solo con discursos a bandidos que están fuertemente armados con fusiles y granadas está equivocado", opinó el político después de conocer las críticas de la ONG.

La política de combate impulsada por Cabral contribuyó a la caída del 9,6 por ciento de los asesinatos, hasta un total de 3 mil 272 víctimas en siete meses, el menor registro desde que se comenzó a elaborar la estadística, en 1991, según la misma fuente.

Fernando Alonso (Renault) ganó el Gran Premio de Japón

El español obtuvo su segundo triunfo consecutivo de la temporada. El polaco terminó segundo y quedó a 12 puntos del líder, el británico Hamilton (finalizó duodécimo y no sumó). Raikkonen completó el podio, mientras que el escolta Massa quedó séptimo y se ubicó a cinco de la punta.

El español Fernando Alonso (Renault) ganó el Gran Premio de Japón, decimosexta de las 18 carreras del campeonato del mundo 2008 de Fórmula 1, en el circuito del Monte Fuji. El podio lo completaron el polaco Robert Kubica (BMW Sauber) y el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), mientras que el brasileño Felipe Massa (Ferrari) terminó séptimo y le descontó dos unidades al líder, el británico Lewis Hamilton (McLaren), que finalizó en el duodécimo lugar.

De esta manera, Alonso sumó su segunda victoria consecutiva después de Singapur. "Estoy como en las nubes. Es difícil de creer. El equipo hizo un trabajo fantástico con el auto. Ganar de nuevo es una gran sensación", señaló el español al término de la competencia.

En la pelea por el título, hubo novedades. Porque en la segunda vuelta se tocaron Hamilton y Massa. El británico dio un trompo y perdió varias posiciones: finalizó duodécimo y no pudo sumar puntos, algo que sí logró el brasileño, que inicialmente se había clasificado octavo, pero se vio favorecido por la penalización al francés Sébastien Bourdais (Toro Tosso), que pasó de la séptima a la décima posicion tras ser sancionado con 25 segundos de multa.

Sin embargo, el panorama no es tan desalentador para Hamilton, el líder con 84 puntos. Es que podría coronarse campeón en la próxima carrera en China si suma seis unidades más que Massa. Aunque, después de esta carrera, aparece en escena un tercer candidato: Kubica, que con su segundo puesto se acercó a 12 puntos del británico. La próxima cita será el 19 de octubre, en China, y el cierre está programado para el 2 de noviembre, en Brasil.

VIA: CLARIN.COM

Ecuatorianos festejan nueva Santa



Narcisa de Jesús fue beatificada en 1992 por el papa Juan Pablo II.

AP


Decenas de miles de personas se concentraron el domingo en la ciudad natal de la ecuatoriana Narcisa de Jesús Martillo Morán para celebrar la proclamación oficial de su santidad por parte del Papa Benedicto XVI en el Vaticano.

Una vigilia que se inició la noche del sábado con cánticos, un ambiente de alegría y espiritualidad, precedieron la misa de honor a Santa Narcisa de Jesús (1832-1869) en la iglesia del pueblo, a unos 250 kilómetros al suroeste de Quito.

"Hoy es un día de gloria para ciudad Narcisa de Nobol, para Guayas, para Ecuador. Es un día de fe", señaló en la homilía Monseñor Mario Ruiz, quien lideró la ceremonia.

Agregó que su canonización "es un llamado a intensificar la piedad" para luchar por "dar respuestas concretas a las angustias y esperanzas humanas". De Narcisa de Jesús destacó su "humildad", su "renunciamiento" y su entrega a un Dios de amor.

Los visitantes, muchos de los cuales ingresaron al recinto de rodillas, con velas encendidas, imágenes y rosarios, habían observado durante la madrugada la santificación de la joven noboleña, en pantallas gigantes.

Dos milagros atribuidos a la también conocida como "Violeta de Nobol" permitieron su canonización. Uno fue concedido a la joven de 23 años Edermina Arellano, quien nació sin su aparato reproductor.

A sus siete años, la malformación fue verificada por médicos ecuatorianos, sin embargo, luego de que su madre en un acto de fe posara en su cuerpo un algodón que había pasado por la urna que guarda los restos de Narcisa de Jesús, le sobrevino temperatura e inexplicablemente el defecto fue sanado.

Otro milagro fue efectuado en Juan Bautista Pesántez, un agricultor que tras encomendarse a la nueva santa, fue curado de un tumor maligno entre sus ojos, en 1967

Narcisa de Jesús fue beatificada en 1992 por el papa Juan Pablo II y tras ser elevada a los altares por Benedicto XVI se convierte en la tercera santa ecuatoriana junto a Mariana de Jesús y el Hermano Miguel.

Desde 1969, cuando falleció a los 37 años de edad, los restos de Narcisa de Jesús permanecen "incorruptos" en una urna de cristal, es decir, sin que hayan pasado por el estado normal de descomposición, solo cubiertos por una mascara que trató de reproducir sus rasgos y un atavío y guantes blancos.

Clásico rioplatense











Argentina se sacó la mufa ante Uruguay

Domingo, 12 de Octubre de 2008
BUENOS AIRES (ANSA).

Argentina venció ayer 2-1 de local a Uruguay en un friccionado clásico rioplatense y cortó una racha de cinco partidos sin halagos en las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Sudáfrica 2010. Con goles de Lionel Messi a los 6’ y de Sergio Agüero a los 13’ Argentina puso fin a una serie de cuatro empates y una derrota y logró su primer triunfo del año en el torneo, ante un Uruguay que descontó por intermedio de Diego Lugano a los 40’.

El partido, que arrancó con goles y emociones, fue perdiendo brillo con el correr de los minutos y terminó jugándose, como marca la tradición de este clásico con historia, con mucha pierna fuerte y algunas faltas muy duras, aunque sin expulsados.

El estadio Monumental de Buenos Aires, que no lució colmado como en otras ocasiones, fue escenario del duelo, arbitrado por el paraguayo Carlos Torres, que fue demasiado permisivo y favoreció el juego brusco. Argentina, que tras los empates con Paraguay y Perú (ambos por 1-1 de local y de visitante) en la anterior doble jornada eliminatoria estaba obligada a ganar y a mejorar su imagen, cumplió ayer a medias.

Comenzó a todo ritmo, llegó al gol a los 6’ y repitió apenas ocho minutos después, anticipando lo que se suponía podía llegar a ser una victoria mucho más amplia de lo que terminó siendo, finalmente sufrida.

Argentina ganaba, dominaba y gustaba y un minuto después del 2-0 tuvo la chance de aumentar, pero Messi cabeceó desviado. La ventaja pareció alterar el planteo de Uruguay, que por entonces no llegaba con claridad y que empezó a recurrir a su “garra” para torcer la historia, aunque por momentos con desmedida vehemencia. Así y todo, la “celeste” llegó al descuento.

En el segundo tiempo, las ocasiones de gol fueron casi nulas y el partido decayó en emociones, dando paso a un duelo trabado en el que la pierna fuerte prevaleció por sobre el buen trato de balón, ante la pasividad del referí. Uruguay terminó con diez jugadores, pero porque Sebastián Eguren dejó la cancha a los 87’ lesionado, cuando el DT Tabárez había agotado los cambios.

Video en Internet del Cotejo

El sangriento retorno de Sendero Luminoso en Perú



14 muertos deja peor ataque de Sendero Luminoso en una década

LIMA (AFP) — Una emboscada de remanentes de la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso en una región cocalera al sudeste de Perú, dejó 14 muertos entre civiles y militares, en el ataque más cruento de la última década según un balance de las FFAA que previamente había mencionado 19 fallecidos.

El nuevo episodio de violencia ocurrió al anochecer del jueves cuando una columna guerrillera detonó una carga de explosivos al paso de una patrulla motorizada en camiones en una curva y luego abrió fuego con fusiles automáticos contra el resto de la caravana compuesta por cuatro vehículos.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas peruanas precisó el viernes en un comunicado que suman 14 los muertos -12 militares y 2 civiles- que dejó la emboscada.

La nota rectifica una información difundida horas antes por la misma cúpula militar que había señalado la muerte en el ataque de 12 militares y 7 civiles.

La corrección se efectuó -según el texto- luego de que una patrulla militar verificara en el lugar "que únicamente fueron dos los civiles fallecidos y tres los civiles heridos, entre los que se encuentra un niño de unos cinco años".

"Respecto al personal militar, son 12 los fallecidos y 14 se encuentran heridos, 3 de ellos de gravedad", señaló la nota.

Los militares "reaccionaron inmediatamente y se produjo un enfrentamiento que duró varias horas", señaló un primer comunicado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

La emboscada fue perpetrada -según las FFAA- "por delincuentes narcoterroristas de Sendero Luminoso contra una patrulla de la base contraterrorista de Cochabamba Grande" en la zona cocalera del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) en el departamento de Huancavelica.

"Este lamentable hecho demuestra que la organización narcoterrorista Sendero Luminoso continua derramando sangre de personas indefensas, sin discriminar mujeres y niños", denunció la cúpula militar.

El ataque guerrillero es el más letal que sufren efectivos militares en la última década en los Andes del Perú.

El enfrentamiento se produce en el contexto de una amplia ofensiva militar en el VRAE contra Sendero Luminoso y columnas armadas de narcotraficantes que actúan en alianza desde hace años, según las autoridades peruanas.

La ofensiva militar se inició en agosto con el objetivo de acabar con los remanentes senderistas, que se refugian en Vizcatán, dentro del VRAE, y que operan en esa región selvática.

En ese marco, en septiembre el ejército anunció la muerte de cinco senderistas en un choque con una patrulla en Vizcatán, lo que fue desmentido por la guerrilla en medio de denuncias de 11 desaparecidos hechas por pobladores.

El ejército negó las desapariciones y denunció a su vez una campaña de desinformación de parte de grupos defensores de los derechos humanos.

El jueves otro ataque de presuntos miembros de la guerrilla maoísta dejó un soldado muerto también en Vizcatán.

El gobierno de Alan García y los expertos en violencia política coinciden en que los senderistas activos en Vizcatán y en sectores de la selva sur del país no superan los 150 hombres y no representan un peligro para la seguridad del país.

Abimael Guzmán, fundador y líder histórico de Sendero Luminoso, está en prisión desde 1992 cumpliendo una sentencia a perpetuidad, mientras su estado mayor cumple condenas de 30 años de cárcel.
Sendero Luminoso, cuya crueldad para ganar adeptos le valió comparaciones con el maoísta Jemer Rojo de Camboya, desató un conflicto interno que dejó 70.000 muertos y desaparecidos entre 1980 y 2000, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Los EEUU pidieron a Latinoamérica que no cierren sus mercados

El secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez, dijo que los países de la región "deben entender que no es un momento para políticas aislacionistas", aunque admitió que los EEUU podrían limitar sus importaciones

"Ahora más que nunca es importante que los mercados del mundo se mantengan abiertos, que los países continúen trabajando para atraer inversiones extranjeras, que continuemos el comercio recíproco, que continuemos insistiendo en un buen acuerdo de Doha y continuemos impulsado la apertura", dijo Gutiérrez.

El comentario fue una respuesta a una pregunta sobre cómo la región podría prepararse para los efectos de la crisis de Wall Street, particularmente en el área del comercio, y fue formulado en una conferencia telefónica convocada para informar detalles de su viaje a Río de Janeiro a partir del jueves.

Ante temores en Latinoamérica de que los Estados Unidos pudieran reducir sus compras de bienes en el mundo, debido a que las condiciones nacionales del crédito se tornarán más difíciles, Gutiérrez dijo que no se debiera olvidar que el gasto de los consumidores estadounidenses es de casi un 70% del Producto Interno Bruto (PIB), y las empresas tienen también en ello una participación importante. "Entonces, tendremos que esperar y ver cómo se presentan nuestras cifras del PBI", dijo.

Indicó, además, que el impacto de las importaciones estadounidenses procedentes de Latinoamérica "dependerá entonces de cómo los consumidores responden durante esta transición, si continúan gastando, y de cómo evolucionan las inversiones empresariales".

Admitió que "evidentemente, existe riesgo (de una reducción) porque puede darse un impacto de las dificultades financieras en el gasto del consumidor y las inversiones". "Hemos pasado por un período en que los capitales fueron abundantes y muy baratos", comentó.

"Creo que mientras pasamos por esta tormenta de los mercados financieros, las empresas van a revisar sus planes de inversiones, dónde invierten, y ser más selectivos en cuanto a los países que escogen".

Gutiérrez recordó que los Estados Unidos siguen siendo la mayor economía del mundo, el mayor inversionista en el hemisferio y para la mayoría de países latinoamericanos su principal mercado, y "eso va a continuar siendo así".

Fuente: AP /Infobae

Colo Colo derrota con 10 jugadores a Universidad de Chile.


Dos goles de Lucas Barrios, la expulsión de Lucho mena y el penal que perdió Salas dieron vida y emoción al clásico



Compacto del Partido en Internet






Colo Colo derrota con 10 jugadores a Universidad de Chile en el Superclásico de Chile.

Por otro lado una semana negra para los Azules,que se inicio a mitad de semana con su eliminación temprana de Copa Chile.

El Clásico 162 entre Colo Colo y U. de Chile tuvo como genio y figura al delantero albo Lucas Barrios, quien vivió un partido aparte marcando en dos ocasiones y vomitando en la cancha producto de mareos que fueron ocasionados por el desgaste, sumado a que el plantel no almorzó antes de salir rumbo al estadio Monumental

La U salto primero a la cancha, para saludar a su parcialidad ubicada en el codo sur. Colo Colo hizo lo propio provocando la explosión del Monumental que en su mayoría era albo.

El partido demoro en comenzar ya que el Arbitro Osorio solicito que los enfermos de siempre descendieran de las rejas en la Barra de U. de Chile.

Una vez iniciado el cotejo se vio a la U presionando , y a Colo Colo algo nervioso, pero los albos supieron hacerse del balón e inclinaron la cancha a su favor.

El primer golpe

Así llego el minuto 35 del primer tiempo Barrios eludió a su marcador, dispara de mala manera dando el balón en el rostro del arquero Miguel Pinto, pero Lucas no perdona y aprovecha el rebote.1 a 0 para Colo Colo y a celebrar el ariete imitando a un indio disparando una flecha.

Los Azules salieron a buscar el empate y parecía que esto pasaría cuando Jorge Osorio expulsó a Luis Mena por falta a Raúl Estévez como último hombre.

El partido se encendió, Montillo tuvo el empate pero nada ocurrió. Los azules se instalaron en el área alba, mientras el equipo de Barticciotto apostó al contragolpe.

El golpe del Crack

Minuto 75, y llega la genialidad del partido. Barrios recibe en mitad de cancha, encara, se hace un auto pase, pasa entremedio de todos sus rivales, Olarra lo mira incrédulo y Lucas define a la derecha del golero con clase magistral, desatando la locura total en la hinchada popular

A los 78 el goleador no da más, se tiró al piso de macul, vomito y salio sustituido por Gazale en medio de la ovación del respetable que aplaudió a su guerrero.

El penal

En los 82 minutos, penal para U. de Chile , tras jugada entre Jara y Salas. El mismo Matador frente al balón y a su hinchada y no pudo frente al arquero Muñoz que contiene.

En adelante, para la U chispazos de Milla y un tiro en el palo, que parecía indicar que el destino de este partido ya estaba escrito con un triunfo para Colo Colo, con un Lucas Barrios como goleador y figura del superclásico.

Pitazo final y los jugadores Albos celebran el triunfo junto a su hinchada.

Por Gary Moncada / Santiago de Chile

"PDS sport"

Presidenta Bachelet llega a Argentina para reunirse con Cristina Fernández



Agencias
5/10/08







Las presidentas abordarán asuntos bilaterales y de interés regional y posiblemente traten pobre la conmemoración de los 30 años de la mediación del Papa Juan Pablo II que evitó un conflicto armado entre Chile y Argentina en 1978.


La Presidenta Michelle Bachelet, arribó este domingo a Buenos Aires para una visita de trabajo de 24 horas a Argentina, durante la cual se reunirá con su homóloga argentina Cristina Fernández y participará en dos seminarios.

La Mandataria chilena señaló que "con pocos países tenemos la relación tan estrecha, tan comprensiva e integral como con la Argentina", añadiendo que se trata de un relación "por cierto entre los gobiernos, pero también entre el sector privado y el mundo académico".

En Buenos Aires, Bachelet asistirá a primera hora del lunes a la "Cumbre Vital Voices de las Américas: Mujeres como un puente y un futuro más próspero", que reunirá a más de 200 mujeres consideradas líderes en sus respectivos espacios de trabajo.

El seminario, el primero de este tipo que se celebra en América Latina, lo realiza la organización "Vital Voices", una de cuyas presidentas de honor es la senadora estadounidense Hillary Clinton, quien dirigirá un mensaje a través de una video-conferencia.

Más tarde Bachelet intervendrá en otro seminario que reunirá a 600 jóvenes de doce países latinoamericanos, organizado por "Un techo para mi país", filial argentina de "Un Techo para Chile", organización creada en 1997 por el padre jesuita Felipe Berríos, que también estará en el encuentro.

También, la Jefa de Estado asistirá a la inauguración de la Casa de la Cultura Chile, de Buenos Aires, para después reunirse con la presidenta argentina, Cristina Fernández, y regresar a su país.

Ambas abordarán asuntos bilaterales y de interés regional y posiblemente traten pobre la conmemoración de los 30 años de la mediación del Papa Juan Pablo II que evitó un conflicto armado entre Chile y Argentina en 1978, por los límites en el Canal de Beagle.

Bachelet y Fernández tienen previsto viajar a fines de noviembre o principios de diciembre a la zona que estuvo en disputa, y colocar la primera piedra de un monumento en honor del Papa Juan Pablo II.

Senado de Estados Unidos aprueba plan financiero anticrisis de Bush


El Senado de Estados Unidos aprobó, por 74 votos contra 25, el plan de rescate financiero por de US$ 700.000 millones, en medio de una crisis mundial iniciada por el colapso del mercado financiero estadounidense.



Los senadores votaron un proyecto revisado del Gobierno, que el lunes fue rechazado por la Cámara de Representantes y que llevó a un desplome de los mercados globales.

Tras su aprobación, el paquete regresa a la Cámara de Representantes (Diputados), para ser votado posiblemente el viernes.

En un intento de sumar apoyos entre los legisladores, el Senado le incorporó nuevos puntos, como alivios fiscales y medidas que benefician al ciudadano medio relacionadas con la protección de los depósitos bancarios y medidas sanitarias.

Como consecuencia de estas adiciones, el Acta de Estabilización Económica de Urgencia de 2008, como se denomina al paquete, ha pasado de tener 102 páginas en su versión del lunes, a contar hoy con 451.

El eje central del acuerdo sigue siendo la capacidad del Tesoro para adquirir la deuda de mala calidad de los bancos por un importe de hasta US$ 700.000 millones.

Detalles de la votación

Entre los senadores que dieron el “sí” al proyecto, que supone la mayor intervención estatal en la empresa privada en varias décadas, figuraron Obama, su compañero de fórmula, Joe Biden, y Hillary Clinton.

Durante el debate, los senadores pintaron un panorama sombrío si se rechazaba el plan, en momentos en los que tanto los negocios como los consumidores afrontan restricciones de crédito.

"Estamos en una situación muy peligrosa en la que las instituciones financieras en todo el país temen prestar dinero... Eso significa que si no actuamos será más difícil para los estadounidenses” conseguir préstamos, explicó Obama antes de la votación.

"Podríamos ver el cierre de miles de negocios, la pérdida de millones de empleos, a lo que seguiría una larga y dolorosa recesión. En otras palabras, esta no es solo una crisis de Wall Street, es una crisis estadounidense”, advirtió el senador demócrata por Illinois.

Los senadores reconocieron que la versión aprobada hoy no es perfecta, pero al menos contiene protecciones para los contribuyentes y salvaguardas para supervisar la eficacia del plan.

El republicano Mel Martínez, que votó por el plan, afirmó que ya habrá tiempo, en la sesión legislativa que comienza en enero próximo, para evaluar la crisis y, sobre todo, debatir una reforma regulatoria del sector financiero.

Martínez recordó que la medida limitará las compensaciones de los ejecutivos empresariales participantes en el programa, y ayudará a mantener abierto el acceso al crédito.

La escasez de crédito es preocupante si se toma en cuenta que la mayoría de los estadounidenses tampoco tiene un “colchón” de ahorros para capear crisis y sus salarios, por lo general, apenas cubren los efectos de la inflación.

La congelación del crédito no aqueja únicamente a Estados Unidos: también los bancos en otras regiones del mundo han restringido la concesión de financiación.

Fuente: Agencias/El Mercurio OnLine

Fracaso del salvataje financiero provocó colapso en Wall Street



Fracaso del salvataje financiero provocó colapso en la Bolsa de Nueva York arrastrándola a su peor retroceso en puntos de la historia.

Agencias

La Bolsa de Nueva York bajó hoy cerca de 7% después de que la Cámara de Representantes de EE.UU. rechazó el plan de rescate financiero de US$700.000 millones que solicita el Gobierno.

Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajó 777,68 puntos, o un 6,98% hasta las 10.365,92 unidades. Esta es la mayor caída en puntos de su historia del indicador.

Extraoficialmente, el indice S&P 500 cerró con un retroceso de 85,36 puntos, o un 7,04% en 1.127,65 enteros. Mientras, el índice tecnológico compuesto Nasdaq cayó 199,61 puntos, equivalentes a un 9,14% en 1.983,73 unidades.

En tanto, en nuestro país, el Ipsa, principal indicador del mercado santiaguino, cerró con una caída de 5,49% en 2.631,16 unidades, la mayor en desde 1998.


BOLSAS EN EFECTO DOMINO

Las bolsas del mundo respondieron con derrumbes en sus principales indicadores, luego del rechazo del plan de rescate financiero estadounidense en la Cámara de Representantes.

228 votos en contra y 205 a favor, con una mayoría republicana, sentenciaron en primera instancia el proyecto que se podría volver a votar el jueves, según trascendió en algunas agencias de noticias.

Al espectacular fracaso del salvataje de la administración Bush en el Congreso, se sumaba el rescate de dos bancos en Europa, lo que entregó signos negativos a los inversionistas sobre la profundización de los problemas de crédito en el viejo continente y sus probables consecuencias en las economías nacionales.

Voto tras voto, punto tras punto, así caían las Bolsas que aún permanecían abiertas mientras se ejecutaba la votación en la Cámara de Representantes.

Previamente, las acciones europeas del índice FTSEurofirst 300 cerraron con una baja de 4,95%, su menor nivel desde 2005.

Las noticias sobre la adquisición de Wachovia por parte de Citigroup y la nacionalización parcial de dos bancos europeos fueron razón suficiente para que los inversionistas europeos, retomaran con mayor fuerza, la aversión al riesgo.

AMÉRICA LATINA

En América Latina la respuesta fue idéntica. El arrastre de Wall Street y su espectacular desplome perjudicó de sobremanera la Bolsa de Valores de Sao Paulo, que debió suspender temporalmente sus operaciones, luego de que su principal índice bursátil se hundiera más de un 10%.

Según datos del cierre, el índice Bovespa cerró con una baja del 9,75%, a 45.833 unidades, la mayor caída diaria desde el desplome del 9,97% del 14 de enero de 1999.

El mercado tuvo una suspensión de 30 minutos, que no había ocurrido desde esa fecha, cuando Brasil dejó que su moneda flotara frente al dólar. El mercado paulista llegó a perder hasta 12,25% durante la sesión.

En tanto, el Merval de Buenos Aires perdió -146.950 puntos o un 8,6%, en 1.545,45 unidades.


FACTOR EUROPA

Al otro lado del Atlántico, dos grandes bancos europeos debieron ser rescatados. Esto despertó el temor entre los inversionistas sobre una inminente expansión de la crisis del crédito en el viejo continente.

El gigante financiero Fortis debió ser rescatado la noche del domingo por los gobiernos de Bélgica, Holanda y Luxemburgo, lo que demuestra hasta qué punto la crisis bancaria mundial ha aterrizado en Europa.

Una agencia de noticias explicaba que “la historia es conocida, hubo compras caras en el momento erróneo, desvaneciendo de la confianza de los inversionistas, a lo que siguió el dramático hundimiento de los títulos de la entidad y, finalmente, la ayuda urgente del Estado”.

En este caso los tres gobiernos intervinieron con 11.200 millones de euros (US$16.300 millones).
Prensa del Sur - Noticias Latinas en Español.






Volver...


Thalia

Thalia
Dentro de las 50 más bellas

VOLVER

Música y Videos

Click

Thalia

Ai Se Eu Te Pego live - Michel Teló


Datos personales

Especial Michael Jackson

Archivo del blog